Educación Técnico Profesional: clave para el desarrollo de La Araucanía
Educación Técnico Profesional: clave para el desarrollo de La Araucanía EDUCACIÓN TP LA ARAUCANÍA Domingo 31 de Agosto de 2025 EDUCACIÓN TP LA ARAUCANÍA Domingo 31 de Agosto de 2025 EDUCACIÓN TP LA ARAUCANÍA Domingo 31 de Agosto de 2025 EDUCACIÓN TP LA ARAUCANÍA Domingo 31 de Agosto de 2025 EDUCACIÓN TP LA ARAUCANÍA Domingo 31 de Agosto de 2025 Educación Técnico Profesional: clave para el desarrollo de La Araucanía ada 26 de agosto, Chile conmemora el Día de la Educación Técnico Profesional (TP), recordando la creación en 1942 de la Dirección Nacional de Formación Profesional. Este hito marcó el inicio de una trayectoria que ha permitido a miles dejóvenes acceder a una formación que articula el mundo laboral con la educación superior. Hoy, más de ochenta años después, la Educación TP se enfrenta a nuevos desafíos. En un contexto de transformación tecnológica, social y productiva, esta modalidad educativa debe evolucionar para formar jóvenes capaces de liderar los cambios. Esto implica actualizar prácticas pedagógicas, fortalecer la articulación público-privada y asegurar una formación pertinente, con identidad territorial y cultural. En La Araucanía, la Educación TPtiene un rol estratégico. LasesTPtiene un rol estratégico. LasesTPtiene un rol estratégico. LasesTPtiene un rol estratégico. LasesTPtiene un rol estratégico.
Lasespecialidades más demandadas Atención de Enfermería (1.496 estudiantes), Mecánica Automotriz (1.084), Atención de Párvulos (957), Gastronomía (907), Contabilidad (641) y Agropecuaria (578)reflejan las necesidades del territorio y del mercado laboral local. y Temuco lidera con y) 2.711 estudiantes TP, seguida por Angol, Nueva Imperial, Lautaro y Pitrufquén, comunas donde la formación técnica representa una vía concreta de desarrollo. Estos datos evidencian que la Educación TP no solo es una alternativa formativa, sino una herramienta detransformación social y económica. En zonas urbaas y rurales, permite ampliar oportunidades de empleabilidad y continuidad de estudios, articulando las aspiraciones de los jóvenes con el desarrollode suscomunidades.
Por Marcela Castro Armijo, Secretaria Regional Ministerial de Educación 1.496 alumnos de liceos técnico-profesionales están estudiando la especialidad de Atención de Enfermería, consolidándola como la más demandada de laregión, de acuerdo con datos del Ministerio de Educación.
Esta preferencia refleja el creciente interés de los jóvenes por el área de la salud, Durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, se han concretado avances significativos: más del 86% de los liceos TP participan en Redes Futuro Técnico; más de 3.000 docentes y directivos han sido capacitados; y se ha realizado una consulta pública para actualizar el curriculum, con más de 14.000 participantes. Todo esto en el marco de una Estrategia Nacional de FormaciónTP que incorpora una mirada inclusiva y territorial. El desafío hacia el desarrollo de Chile es también el desafío de la Educación Técnico Profesional. En La Araucanía, este camino ya está en marcha. La Educación TP no solo es una alternativa formativa, sino una herramienta de transformación social y económica. En zonas urbanas y rurales, permite ampliar oportunidades de empleabilidad y continuidad de estudios, articulando las aspiraciones de los jóvenes con el desarrollo de sus comunidades"..