Municipio angelino analizará propuestas de gremio para regular el comercio informal
Municipio angelino analizará propuestas de gremio para regular el comercio informal Nicolás Maureira Royo prensa@latribuna.cl La La implementación de una ordenanza municipal que permita sancionar a compradores del comercio ambulante ilegal forma parte de las medidas que analiza el municipio de Los Angeles para enfrentar la informalidad en el comercio. La propuesta fue presentada al alcalde José Pérez Arriagada durante una reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio.
En el encuentro, el líder gremial gremial entregó aljefe comunal un borrador de ordenanza municipal municipal que propone regular esta actividad, establecer perfiles de vendedores y aplicar sanciones a consumidores que compren en puestos no autorizados. “Presentamos un borrador que sugiere la implementación de una ordenanza que permite ordenar el comercio ambulante, ambulante, definir perfiles y tener este fenómeno mucho más regulado. Pero una medida importante tiene que ir en la línea de multar multar a los consumidores”, sostuvo Pakomio. Desde el municipio, el alcalde valoró el aporte técnico del gremio gremio y señaló que la propuesta será analizada en detalle para definir su eventual aplicación.
“Todos los aportes, especialmente especialmente este de la Cámara Nacional de Comercio, serán estudiados y vamos a ver de qué manera podemos utilizar una buena parte de lo que ellos nos han propuesto, en la medida que avancemos y que sca en beneficio beneficio de la comuna de Los Angeles”, Angeles”, señaló Pérez Arriagada. REFUERZO EN LA FISCALIZACIÓN Uno de los principales lineamientos lineamientos que el jefe comunal reiteró tras el encuentro es la necesidad de actuar con firmeza firmeza frente a la ocupación no autorizada del espacio público.
“Las cosas que no son legales no pueden funcionar, eso está muy claro, así que en ese camino camino vamos”, afirmó, a la vez que recalcó que el tema constituye una preocupación instalada desde hace tiempo en la gestión municipal. Pérez Arriagada detalló que el equipo municipal de seguridad, seguridad, con el apoyo de Carabineros, Carabineros, ha incrementado las fiscalizaciones tanto de día como de noche en las zonas más afectadas. “Queremos que aquí nos pongamos a trabajar en la medida que corresponde y que la gente que se tome espacios que no están asignados por el municipio entienda que no lo vamos a permitir”, advirtió. El alcalde también abordó la relación entre el comercio informal y la percepción de inseguridad, ante lo que afirmó afirmó que esta situación está afeetando afeetando directamente al comercio establecido. “La gente no quiere ir al comercio establecido y los que están alrededor, que son irregulares, generan una percepción percepción de inseguridad”, dijo. En ese sentido, se busca avanzar avanzar en recuperar espacios para reactivar la actividad comercial formal.
LLAIADO AL TRABAJO CONJUNTO CON FISCALÍA En la reunión también se discutió el funcionamiento de algunos locales comerciales que operan al margen de la normativa, normativa, en particular, casinos populares populares y tiendas que comercializan comercializan productos de origen dudoso. Según Pérez Arriagada, se trata de una realidad que no puede seguir operando sin fiscalización. fiscalización. “Lo que sea irregular hay que regularizarlo y lo que no esté autorizado no puede seguir funcionando”, afirmó. Para ello, sostuvo que es clave el trabajo conjunto con otras instituciones del sistema judicial.
“Lo hemos conversado con nuestro equipo de seguridad, seguridad, con Carabineros y queremos queremos también que la Fiscalía cumpla un rol importante en esto, como también losjueces de nuestra comuna de Los Angeles y la provincia de Biobío”, declaro. declaro.
Desde la CNC, su presidente presidente hizo hincapié en que los problemas que enfrenta Los Angeles son similares a los de otras ciudades del país, como la disminución de consumidores, la vacancia comercial y la inseguridad inseguridad en los centros urbanos. En ese contexto, Pakomio valoró valoró el diálogo con el municipio angelino yreiteró el compromiso compromiso del gremio para acompañar técnicamente la elaboración de medidas que fortalezcan al comercio establecido. El borrador de ordenanza entregado por la Cámara Nacional de Comercio contempla mejoras en fiscalización y definición de perfiles, además de sanciones a los consumidores que adquieran productos en puestos no autorizados. El alcalde José Pérez Arriagada confirmó que se fortalecerán las coordinaciones con Carabineros y la Fiscalía.
PRESII)ENTE I)E LA CNC AFIRMÓ que panorama nacional está marcado por la disminución de consumidores, la vacancia comercial y la inseguridad urbana. (Fotografía: Municipalidad de Los Angeles). Mcc rALCALDE SOSILJVO QUE SE FORLALECERÁN las fiscalizaciones y la coordinación con el sistema judicial para enfrentar la ocupación irregular del espacio público. (Fotografía: Municipalidad de Los Ángeles). SÍNTESIS DE LA REUNIÓN La Cámara Nacional de Comercio entregó al municipio un borrador de ordenanza para enfrentar el comercio ambulante y sancionar a compradores. El alcalde de Los Ángeles aseguró que la propuesta será estudiada y que se fortalecerán los controles con apoyo de Carabineros. Se evalúan acciones coordinadas con Fiscalía y jueces para fiscalizar locales ilegales y recuperar el orden comercial en la comuna..