Material didáctico elaborado con recursos reutilizables y creatividad a toda prueba en el Día del Juego
Material didáctico elaborado con recursos reutilizables y creatividad a toda prueba en el Día del Juego Liceo Bicentenario Domingo Santa María Material didáctico elaborado con recursos reutilizables y creatividad a toda prueba en el Día del Juego Alumnos de Educación Parvularia junto a sus padres y apoderados construyeron toda clase de materiales didácticos con elementos en desuso para generar conciencia en el cuidado del medio ambiente.
Inombre de la actividad con que los alumnos de los niveles Medio Mayor, Pre Kínder; Kínder Regular y Escuela de Lenguaje del Liceo Bicentenario Domingo Santa María, se sumaron a las celebraciones del "Día del Juego". Proyecto educativo que en su desarrollo consideró el ámbito "Interacción y comprensión del entomo" y el núcleo "Exploración del entorno natural". 1 objetivo de esta esta actividad fue lograr que los niños y niñas aprendan a través de actividades lúdicas, juguetes, juegos y todoesto confeccionado con materiales de desecho, esto nos permite entregarles aprendizajes prácticos y significativos, creando conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
Además de fomentar en ellos la conciencia ambiental, reutilizando materiales en desuso para elaborar juguetes y material didáctico con la participación activa desus padres", explica la jefa de UTP del nivel Educación ParvuJaria del Liceo Bicentenario Domingo Santa María, Paula Mancilla Rodríguez.
Este trabajo les permitió, además, agrega la docente, fomentar actitudes de respetoy empatía hacia el entorno natural, promoviendoentrelos niños la conciencia ecológica, la autoestima, seguridad y el trabajo en equipo y con su familia para fortalecer las relaciones afectivas.
Tras la explicación del proyecto a las familias de los párvulos, 11 6 aprendiendo con materiales reutilizables" fue el aprendiendo con materiales reutilizables" fue el aprendiendo con materiales reutilizables" fue el "introdujimos al niño en el tema del reciclaje, lo trabajamos con una actividad lúdica que fue un cuento donde algunas educadoras usaron títeres y otras dramatizaron ellas mismas con la ayuda de su técnica; luego identificamos con los niños algunos materiales que podíamos reutilizar acá y luego hicimos un taller práctico con ellos", señala la educadora de Párvulo del nivel KínderB, Ibania Peñailillo Correa. En reunión de apoderados se les daa conocer a padres y apoderados el proyecto, se le entregan ideas y lineamientos, a lo cual de inmediato comienzan acompartirideas y a organizarsecon respecto alo quecreará cada familia.
Con materiales de todo tipo, entrelos párvulos y sus familias iniciaron un procesomágico decreación queles permitió construir autos con botellas en desuso, muñecos de trapo con calcetines viejos, carros con tubos de papel higiénico y material didáctico como rompecabezas, material para estimular la lecto escritura, el pensamiento matemático, la música, material para conocer los fenómenos naturales, las plantas y los bichitos.
Finalmente, todos los trabajos fueron expuestos en diferentes salas por los propios estudiantes. "Nuestro proyecto finalizó con una retroalimentación en las diversas aulas del nivel de educación parvularia, donde cada uno delos párvulos comentó sus vivencias dando a conocer los gustos, las preferencias e intereses de los diversos rincones de juego que tuvimos ferencias e intereses de los diversos rincones de juego que tuvimos aquí en el jardín.
Tuvimos diferentes temáticas donde los niños pudieron desplazarse por todas las salitas y adquirir este material reutilizable con el que aprendieron a través del juego", precisa la educadora de Párvulos del nivel Medio Mayor, Katherine Briguez Torres. FENÓMENOS NATURALES Dentro de los distintos juguetes creados por los alumnos y las salas temáticas donde fiseron presentados, hubo una dondeelingenio y la creatividad sencillamente se apoderó del espacio y maravi1lóa grandes y chicos.
La sala de "Fenómenos naturales" permitió a los estudiantes conocer, entre distintos experimentos, cómo se genera la luz y el día, cómo se produce la lluvia, cómo haceerupción un volcán y hasta de qué manera se producen los movimientos sísmicos.
Por su parte la educadora de Párvulos, Mariana Vildoso, destacó "el lazoafectivoque se crea entre los niños y sus familias, porque la carita de felicidad con que llegaban era impresionante, nos mostraban sus materiales, sus trabajos y nos decían con orgullo o hice con mi Papá' y nos relataban todo el proceso". En toda esta actividad las niñas y niños tuvieron además oportunidad decontar con materiales vivos como plantas, hormigas, gusanos, chanchitos de tierra y otros bichitos con los que pudieron aprender de manerareal.
Finalmente, la jefa de UTP del nivel Educación Parvularia del Li ceo Bicentenario Domingo Santa María, Paula Mancilla Rodríguez, agradeció "el apoyo de los apoderados y el trabajo que realizan las colegas también, porque de verdad el entusiasmo y compromiso que muestran en las distintas actividades que realizamos acá en el niveles fundamental para el cumplimiento delos objetivos". niveles fundamental para el cumplimiento delos objetivos"..