Más de 900 vecinos de Pica y Pozo Almonte recibieron atención especializada en operativo médico
Más de 900 vecinos de Pica y Pozo Almonte recibieron atención especializada en operativo médico 2025 Almonte, quien destacó la calidad del servicio. "La disposición del equipo de profesionales fue muy cordial y grata durante las consultas médicas, por lo que agradezco que se realicen estas iniciativas en localidades lejanas a Iquique". COMPROMISO CON LA SALUD COMUNITARIA El operativo de salud en Pica y Pozo Almonte no sólo representó una respuesta concreta a la demanda acumulada en sectores apartados del sistema de salud, sino también un ejemplo de colaboración entre actores sociales, privados y públicos en beneficio directo de la ciudadanía. Desde ambas fundaciones se anticipo que se seguirá replicando este modelo de atención en otras localidades rurales de Tarapacá, avanzando hacia un sistema más equitativo, inclusivo y con enfoque territorial.
Un total de 954 atenciones médicas gratuitas se realizaron este año su alcance hacia el interior de la región, focalizando durante un operativo de salud de tres días en las comunas los esfuerzos en la Provincia del Tamarugal. de Pica y Pozo Almonte, gracias al despliegue de 140 proSegún detalló César Gavilán, director ejecutivo de Fundafesionales voluntarios de la Fundación Alas de Gracia, en ción Collahuasi, "por segundo año consecutivo, estamos alianza con la Fundación de la Compañía Minera Doña Inés contribuyendo en esta iniciativa que permite acercar salud de Collahuasi y en coordinación con los respectivos municigratuita y de calidad a sectores rurales con menor acceso. Estar presentes en este tipo de acciones es parte de nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades de Tarapacá, en el marco de nuestro eje de trabajo Impulso Social". pios locales.
La iniciativa, que por segundo año consecutivo se realiza en la Región de Tarapacá, entregó prestaciones en medicina general, odontología, fonoaudiologia, optometría, entre otras especialidades, y se enfocó en acercar atención de calidad a comunidades rurales con acceso limitado a servicios médicos especializados. AMPLIO ABANICO DE PRESTACIONES: DESDE CONSULTAS HASTA AYUDAS TÉCNICAS "Estamos muy agradecidos del éxito de este operativo, que Además de consultas médicas, el operativo brindó tratabenefició a cientos de personas de la región.
Valoramos la mientos farmacológicos, lavado de oídos, audiometrías, generosidad de Collahuasi, que nos permitió llegar a estas evaluación dental con entrega de recomendaciones de hicomunidades rurales y brindar atención médica de alta cagiene bucal, donación de audífonos y anteojos, e incluso vilidad a sus habitantes", expresó Abner Quezada, presidente sitas domiciliarias a pacientes con movilidad reducida. de la Fundación Alas de Gracia.
Los beneficiarios no tardaron en agradecer la oportunidad. "Hacía falta un aporte así en la comuna, sobre todo, para SEGUNDA VERSIÓN DEL OPERATIVO EXTIENDE SU IMPACTO ALA PROVINCIA DEL TAMARUGAL personas que no cuentan con la posibilidad de acudir a un centro médico.
Es una idea muy buena la que están realizando Alas de Gracia y Fundación Collahuasi en la región", La intervención comunitaria, que en su versión 2024 atencomentó Heidy Callapa, vecina de Pica. dió a localidades del borde costero sur de Iquique, trasladó A su testimonio se sumó Jhunior Pérez, residente de Pozo. Liderado por la Fundación Alas de Gracia y el apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, se entregaron prestaciones gratuitas en odontología, fonoaudiologia, medicina general, entre otras especialidades.