Fortalecen acceso a servicios básicos con una histórica inversión
Fortalecen acceso a servicios básicos con una histórica inversión DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA Fortalecen acceso a servicios básicos con una histórica inversión CON $20.600 MILLONES EN TRES COMUNAS Estas iniciativas permitirán dotar de redes de alcantarillado, agua potable, pavimentos y servicios sanitarios, EL DÍA Gobierno Regional y Consejo Regional priorizan urbanización y sistemas sanitarios en Punitaqui, Salamanca y Coquimbo para enfrentar la escasez hídrica y mejorar la calidad de vida de más de mil familias. El Gobierno Regional aprobó y formalizó la transferencia de más de $20.644 millones para ejecutar tres importantes proyectos de urbanización en zonas rurales de Punitaqui, Salamanca y Coquimbo.
Estas iniciativas permitirán dotar de redes de alcantarillado, agua potable, pavimentos y servicios sanitarios a sectores que enfrentan desde hace años serias carencias de infraestructura, en un contexto de emergencia por escasez hídrica y alerta sanitaria vigente en toda la región.
Se trata de las obras de urbanización en la localidad de Las Ramadas (Punitaqui), San Agustín (Salamanca) y El Sauce (Coquimbo), que fueron priorizadas con el respaldo técnico del Ministerio de Desarrollo Social y aprobadas por el Consejo Regional (CORE), tras la presentación del gobernador Cristóbal Juliá.
Los proyectos serán ejecutados por sus respectivos municipios con financiamiento proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Desde el Gobierno Regional, el gobernador Cristóbal Juliá destacó que "estos proyectos reflejan con claridad nuestro compromiso con mejorar la vida de las personas, priorizando obras que entregan dignidad, salud y desarrollo.
Aquí no se trata solo de alcantarillado o pavimentos, se trata de salubridad, acceso a derechos básicos y de avanzar con decisión en sectores que históricamente han estado postergados". Además, la máxima autoridad de la región explicó que "el Consejo Regional ha respaldado estas iniciativas por su rentabilidad social y porque responden a una situación crítica producto de la emergencia hídrica que afecta a toda la región.
Cada peso invertido está orientado a resolver necesidades reales, con criterios de eficiencia y cumplimiento estricto de los procesos administrativos y financieros que exige la normativa vigente". En detalle, la inversión para la comuna de Punitaqui supera los $8.609 millones, destinados a construir 5.015 metros lineales de red de alcantarillado, una planta de tratamiento de aguas servidas, 22 casetas sanitarias, 17.833 m² de pavimentos y 5.552 m² de veredas.
En San Agustín, Salamanca, se ejecutarán obras por $6.855 millones, que incluyen 173 conexiones domiciliarias, planta de tratamiento con descarga al río Chalinga, estanque semienterrado de 50 m³ para agua potable, más de 12 mil m² de pavimentos, y soluciones sanitarias completas para 16 familias. El proyecto beneficiará a 458 habitantes, con una proyección de crecimiento que podría duplicar esa cifra en 20 años.
En tanto, en el sector El Sauce de Coquimbo, se invertirá una suma superior a los $5.178 millones para ejecutar una red de alcantarillado de más de 3.600 metros, reemplazar completamente la red de agua potable con 316 nuevos arranques, reforzar la aducción para aumentar el caudal de suministro y pavimentar más de 8.600 m² de calzadas en Avenida El Sauce.
Estas tres obras representan un paso firme hacia la mejora de las condiciones de habitabilidad en sectores rurales, demostrando que la acción pública, bien planificada y articulada, puede generar cambios estructurales y concretos en la vida de cientos de familias de la Región de Coquimbo. EQUIPO EL DÍA La Serena.