Acusan inseguridad y cortes de luz por campamento en la Línea férrea
Acusan inseguridad y cortes de luz por campamento en la Línea férrea AGENCIA UNO FRUTiLLAR.
Concejales, vecinos y el comercio presentaron un recurso de protección ante los constantes apagones como consecuencia de conexiones ilegales de unas 100 casas instaladas en predio de EFE, paralelo a la Ruta 5 Sur Desde Saesa admiten que “colgados” a red eléctrica causan caídas en el sistema de distribución. M. Galindo y C.
Vejar nvnkliaiioitanquihue. d Alrededor Alrededor de lOO fatisil fatisil ias se han instalado instalado en los úkimos años en los terrenos de la Empresa de Ferrocamies del Estado (EFE) en Frutillar, dando pasoa rin campamento que ha provocado constantes interrupciones en el sistema elactrico de la ciudad lacustre. Asimismo, los vecinos acusan acusan la presencia de un iniportante iniportante foco de inseguridad. El problema partió de forma forma incipiente hace dos años.
Desdeesa fecha, todoslos días, vecinos que viven en Frutillar Alto, cerca de La cx Estación de trenes, sufren cortes en el suministro deelecuicidad producto producto de que los residentes del asentamiento informal es. tAn “colgados al servicio eléctrico.
El fenómeno es idéntico a lo que ocurría en Puerto Montt, cii lo que era la erradicada erradicada toma de Pelluco, también emplazada en terrenos de EFE, donde el sistema de luminarias públicas no operaba por la piesenciade piesenciade familias queestaban colgadas ala red. Este campamento fue dausurado dausurado a mediados de 2022, tras una serie de remociones en masa que destruyeron viviendas, en viviendas, en el contexto de fuertes fuertes precipitaciones durante ese mvicmo. CRECE EL CAMPAMENTO Los vecinos de Frutillar Alto añaden que el campamento paralelo a la linea férrea y la Ruta 5 Sur está lejos de decrecer decrecer en su presencia. Todo lo contrario. Adiariose levantan nuevas mediaguas. Ante ello, y la faka de acciones por parte de lasautoridades lasautoridades competentes, interpusieron interpusieron un recurso de protección protección ante la CoiTe deApelacionesde deApelacionesde Puerto Montt. Según el documento, al que tuvo acceso El Uanquihse. cuatroconcejalesynuevevecinos, cuatroconcejalesynuevevecinos, entre dirigentes sociales y comerciantes de Frutillar, acudicronal acudicronal tribunal dealzada para para exigir soluciones urgentes tanto a EFE como ala eléctrica Saesu. Los ediles que firman el libelo libelo son: Ramón Espinoza (PS), Javier Arismendi (lnd. RN), Patricia Velásquez (DCI y Roberto Cárdenas (RN). A ellos se agregan representantes de juntas de vecinos y del comercio comercio frutillarino. Todos firman el requerimiento requerimiento en favor de si mismos y de todos los vecinos del sector LA TOMA SE EXTIENDE DE FORMA PARALELA A LA CALLE DESERVICIO. JUNTO A LA RUTA 5 SUR, Y LA LiNEA FERROVIARIA, A LAALTURA DE FRUTILLAR.
Acusan inseguridad y cortes de luz por campamento en la Línea férrea. 4 concejales y nueve vecinos presentaron un recursode protección ante laCorte de Apelaciones de Puerto Montt. en el que exigen acciones concretas tanto de la empresa EFE como de Saesa. 2021 en que comenzó la instalación de mediaguas en el terreno perteneciente a EFE, en Frutillar. predioque colinda con la línea ferroviaria y con la calle de servicio de la Rutas Sur. 3 recintos municipales han sufrido cortes de energía por los “colgados” del campamento: la farmacia farmacia municipal. la Dideco y la Oficina de la Vivienda. Ello lo sostiene el administrador municipal Victor Nail en un correo. ctse 1j1:j.
” i --e-. :pr 1 Ex alcalde se suma a los reclamos En diálogo con El Llanquihue, Llanquihue, eles alcalde de Frutillar Eduardo González P99219961 calificó el tema como delicado, ya que estos terrenos terrenos están en lazona urbana de esa comuna. “Es una pésima pésima señal de las autoridades”, sostiene. Respecto a la situación situación de la luz, eles jefe comunal comunal reclama queSaesa habria habria instalado un transformadoren esa zona lo que nosotros nosotros no compartimos, porque porque eso es legitimar la ocupación. ocupación. Hoy sólo les falta tomarse tomarse la plaza de Armas. L : -,, fi1 i - SE SIGUEN LEVANTANDO MEDIAGUAS EN ESTA ZONA DE FRUTILLAR, SEGÚN ESTA IMAGEN COMPARTIDA POR VECINOS DE ESA coMuNa DE LA CUENCA DEL LAGO LLANQuIHuE. “Se cuelgan del empalme empalme público, o de conexiones eléctricas del sectot; y hacen caer caer estos sistemas” Iwu:e dula naena, :rlftIIa céntrico de Frutillar.
La acción de protección te refIere a la falta de acción oportuna oportuna por parte de los recorridosErEySaesa, afindedar recorridosErEySaesa, afindedar una solución ala problemática, socialyjurídica quegenera la toma ilegal de terrenos por parte parte de fantilias sin casa, lo que hoy ha devenidoen un campamento. campamento. Los cortet de luz explican explican han provocado la avería de equipos que funcionan conectados conectados a la conexión eléctrica eléctrica asi como la pérdida de ahmemos almacenados en refrigeradores. refrigeradores.
Ya la fecha, sostienen, sostienen, la empresa sama no “ha adoptado las Inedidas perti“Se perti“Se rompe la cadena de fijo de mediomentos mediomentos que lequieten lequieten esa medida (en la flu-macia municipal)” nentmyefectivas para cumplir con el contrato de suministro eléctrico que mantiene con cada cada uno de los vecinos afectados, afectados, lo que constituye una ilegalidad ilegalidad que debe ser atendida” atendida” En cuantos la actuación de los dueños del predio, la Empresa Empresa de Fenvcarliles del Estado, Estado, denuncian que no han dado dado “lugar ni respuestas los requerimientos requerimientos de nuestra parte, en orden a que este, cii su calidad calidad de titular dci derecho de propiedad sobre el inmueble en cuestión, conct-eteel desalojode los ocopanmea ilegales, o bien adopte las medidas efectivas efectivas que busquen dac solución Ramón Espimwo. a Karln Santana Concejal de Frutillar Directora de Salud Mnn:cmpal La es autoridad sostiene que la mayoría de las familias que vive en el campamento son “de fuera, gente inmigrante. inmigrante. Yo no tengo nada contra eso, pero en Frutillar vivimos del turismo.
EStas cosas nos afectan mucho”. Agrega que parte de la toma ocupa tres terrenos particulares, particulares, de lo cual ya existe un dictamen de la Corte Suprema, Suprema, que ordena el desalojoa más tardar en noviembre. res “presuinibkInente asociadas asociadas al campamento que se cmplaza en el sector Estación de FrutillarAllo”. En esa lítica, aclaran que la sumitiistradora de electricidad, electricidad, de forma constante, ha procedidos tomarlas medidas correctivas “desconectando en varias ocasiones, yen la medida medida de lo posible, cada vez que se detecta una conexión in-egelar” in-egelar” en ese sector.
De acuenio con Fernández, durante la ültima semana, se realizó un mantenimimtoen el área para garantizar la calidad y continnidad a los vecinos“Seguiremos trabajando para entregar el mejor servirlo a cada cada uno de los clientes en toda nuestra zona de concesión”, sostiene.
Así como la Empresa de Fenocsniles Fenocsniles del Estsdo no ha respondido los nnquetiinientos de lot vecinos y concejales, tampoco respondieron las consultas consultas de Diario El Llanquihue, n-ss pedir una declaración por el redaron de los residentes de esa ciudad y del recurso de protección que hoy se oasnita en la corte de Apelaciones de Puerto Motttt (al habitarional y si existe nn catastro de familias.
Segundo, que la Municipalidad Municipalidad de Frutillar informe de las nsedidss dbptsestas para este campamento, como por ejemplo, ejemplo, informar a EFE de la ocupación ocupación irregular, tercero, que Carabineros responda qué medidasde medidasde seguridad pública se han tomado para prevenir la comisión de delitos en el entorno entorno de la toma, Y cuarto, que Bomberos repone repone la existencia de riesgo de incemtdios y otro tipo de emergencias emergencias vinculadas a este campansento. campansento.
EMPRESA ELÉCTRICA Y EL SILENCIO DE EFE El jefe de set-vicio sI diente de Saesa en Puerto Slontt, Francisco Francisco Fensández, sostuvo que, s raiz de reclamos por deliclente deliclente calidad de suministro en la contusa de Frutillar, Sama “ha realizado todas las acciones correctivas correctivas para encregar un sutisinisttvi sutisinisttvi eléctrico estable, continuoy continuoy de calidad”, El ejecutivo cunientó que los problemas suscitados en Frutillar se originan por la presencia presencia de conexiones it-regulaal conflicto que se lts generado” generado” MALESTAR La presidenta de la Cámsra de Comercio de Frutillar, Nancy Bat-rientos, quien es parte del nxonsodeprotecciómi cuino recurrente, recurrente, resalta que el riesgo más alto y urgente corresponde corresponde a tas instalaciones elécntas ilegales. “Eso lis causado que nuestros vecinos, comerciantes comerciantes y todos quienes vivimos en elcentrode Frutillar, tengansos la dificultad en nuestros negocios negocios de poder trabajsr a diario”, diario”, apuista. El concejal PS Ramóti Espinoza Espinoza reconoce que se trata de una toma que ha crecido en los Últimosdosafios.
Aduce quese han contacto con EFE, pero que pese al diálogo no se gesP&dida de medicamentos en farmacia En el recurso de protección presentado par los concejales y los vecinos de la ciudad lacustre, se agrega la copia de un correo correo electrónico firmado por la directora de Salud Municipal de Frutillar, Itarin Santana. En la misiva, enviada el 16 de agosto. agosto. Santana da a conocer que los cortes de luz producto de las conesiones ilegales han complicado seriamente la atención en la Farmacia Municipal, ubicada en Arturo Alessandri Irecinlo Irecinlo Estaciónl.
“Hemos quedado en Varias oportunidades sin energia eléctrica en la farmacia, lo que impide el funcionamiento funcionamiento de cámaras de vigilancia. alarmasy rompe la cadena de frío de medicamentos que requieren esa medida”, explica la profesional de la salud. tionan soluciones para todos los implicados.
“Esto ha afectado a la comonidad, comonidad, potxiueellossecuelgen potxiueellossecuelgen del empaltnte público, ode conexiones eléctricas del sector, sector, y hacen caer estos sisteritas, sisteritas, lo que ha afectado a los comerciantes y vecinos”. El recurso de protección también apelas que los recurrentes están están al tanto del problema de falta de viviendas en la región y el país, sin embargo, ello “no puede set la excusa para amparar amparar ilegalidades y genem-ar núdeosseudo núdeosseudo urbanos sin ningtsita ningtsita regulación”. CUATRO MEDIDAS En el recurso se piden cuatro gestiones: que el Servio dé cuenta de qué medidas se están están tomando psm dar solución Acusan inseguridad y cortes de luz por campamento en la Línea férrea.