Crisis de las isapres: alertan que prestadores empezarán a cancelar los convenios
Crisis de las isapres: alertan que prestadores empezarán a cancelar los convenios Una tensa sesión se llevó a cabo ayer en la comisión de Salud del Senado, marcada por la urgencia en la implementación del fallo GES, ya que las isapres deberán notificar los primeros días de diciembre la rebaja de la prima en los planes de los usuarios, para que en enero se refleje la disminución del valor.
El superintendente de Salud, Víctor Torres, actualizó la cifra de los menores ingresos que, en promedio, generará el fallo GES, que ahora es de 11,9% (principalmente por la caída de los afiliados a isapres). Esto, sin considerar el impacto que tendrían las eventuales devoluciones que más afiliados podrían solicitar y cuyo impacto aún no se ha calculado.
Por su parte, la Asociación de Isapres dijo que las aseguradoras "van a recibir menos ingresos a contar de enero, y esa situación, que deja a las isapres en pérdida desde enero, significa que no nos va a alcanzar para cubrir el total de las coberturas de nuestros afiliados", lo cual se podría notar con masividad dentro de las próximas semanas, advierten, ya que quienes se verán más perjudicados por la baja de los ingresos son los prestadores. Incluso, algunos convenios ya se han ido cancelando, como es el caso de Clínica Las Condes con Vida Tres y Banmédica. La situación de las isapres es tan delicada que la ausencia del Minsal --la ministra Ximena Aguilera está en Brasil, y la subsecretaria Andrea Albagli se excusó-provocó el malestar en varios de los presentes. A esto último se suma que el proyecto de ley corta se mantiene aún con urgencia simple. "Me preocupa cuál es la verdadera voluntad del Gobierno.
Por eso quería tener al frente a la ministra y a la subsecretaria, (para saber) cuál es la verdadera voluntad respecto de las asociaciones público-privadas", dijo el senador Sergio Gahona (UDI). "Estamos frente a una grave e inminente crisis.
Distintas isapres pueden caer en insolvencia a partir del no pago a los prestadores", advirtió el senador Juan Luis Castro (PS). Por eso, instó al Gobierno a dar "una definición política", y a tener "conversaciones del más alto nivel". Con todo, el superintendente dijo que están "evaluando algunas medidas administrativas, y entiendo que el Gobierno está estudiando algunas medidas legislativas para ver de qué forma se garantiza la continuidad en las coberturas". Aumenta presión para que Ejecutivo tome medidas: Crisis de las isapres: alertan que prestadores empezarán a cancelar los convenios Superintendente Torres adelantó que el Gobierno evalúa acciones para garantizar la continuidad en las coberturas. MARIANNE MATHIEU COMISIÓN. -La ley corta que se está discutiendo en la comisión del Senado se mantiene con urgencia simple. JONATHAN MANCILLA 11,9% caerán, en promedio, los ingresos de las isapres cada mes. 2,77 millones de beneficiarios siguen en el sistema privado..