Enami: Hacienda aumentó en USS9 millones presupuesto para estudios de preinversión para modemizar fundición de Paipote
Enami: Hacienda aumentó en US$9 millones presupuesto para estudios de preinversión para modemizar fundición de Paipote Según reveló la ministra de Minería, Aurora Williams, ante la comisión de Minería de la Cámara, ello sucedió en junio, pero recién la semana pasada el directorio de la minera estatal acordó dar su aprobación para avanzar en los estudios que permitirán perfilar el diseño final del proyecto ubicado en Copiapó. La iniciativa es clave para mantener la capacidad de fundición, que es abastecida de cobre por pequeños y medianos mineros de la región de Atacama. VÍCTOR GUILLOU Los planes para modernizar la Fundición Hernán Videla Lira de Enami avanzan. Asílo deta11ó este miércoles la ministra de Minería, Aurora Williams, en el marco de su primera exposición ante la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados.
Según reveló la secretaria de Estado, el directorio de la minera estatal acordó la semana pasada avanzar en los Estudios de Pre Inversión (EPI) del proyecto, que suscitó una serie de polémicas en torno alarentabilidad de la iniciativa, entre el exvicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, y el exsubsecretario de Minería, Willy Kracht. "En el último directorio, realizado eljueves de la semana pasada, se acordó avanzar en los estudios preinversionales de la Fundición Hernán Videla Lira.
Estos EPI son estudios quese encontraban aprobados por Cochilco, y está aprobado considerando cinco ámbitos de acción que deben ser abordados, entre los cuales está la gobernanza del proceso de modernización", señaló Williams, quien preside el directorio ensu calidad de ministra de Minería.
Allírecordó que la iniciativa para modernizar el plantel fue retomada por Pérez de Arce, peroque en dicha etapa los estudios estaban liderados por equipos profesionales propios de Enami, que estaban también dedicados a funciones de la fundición, "lo quesignificaba naturalmente que hación, "lo quesignificaba naturalmente que habían labores compartidas entre la operación habitual y la presentación de los proyectos necesarios". Así, remarcó que, tras la aprobación del directorio, se permitirá la contratación de equipos que estén dedicados exclusivamente al proceso de modernización.
De acuerdo a las palabras de la ministra Williams, el acuerdo del directorio dela estatal ya contaba con el presupuesto aprobado por parte de Hacienda, desde el mes de junio pasado. "Nos llegó a fines de junio de este año la autorización de Hacienda para la modificación presupuestaria, con un presupuesto de US$15 millones. (... ) nuestra modificación presupuestaria fue de US$9 millones", detalló Williams.
Conocedoresde la interna de Enami destacan que el directorio de la estatal mantuvo paralizada la decisión durante casi dos meses, ante una serie de reparos y dudas al interior del cuerpo colegiado, que cuenta con diez integrantes. El directorio de Enami actualmente es presidido por Williams, e integrado también por la subsecretaria del ramo, Suina Chahuán, enrepresentación de Cochilco.
Los acompañan Carlos Espinosa, en representación del Colegio de Ingenieros; Juan Carlos Román, por el ministerio de Hacienda; Osvaldo Urzúa, designado por Corfo; Luis Manuel Rodríguez y Carlos Claussen, por Sonami; además de Nancy Pérez, Valentina Santelices y Leandro Voisin, designados por el Presidente de la República.
Lasecretaria de Estado explicó quelaaprobación del EPI permitirá desarrollar dos de las cuatro etapas contempladas para la aprobación de este tipo de iniciativas, que corresponden, en orden, a los estudios de ingeniería de factibilidad de la fundición, la ingeniería de perfil, ingeniería de prefactibilidad de la refinería y de la planta de metales nobles, y finalmente la ingeniería de factibilidad final. "Hicimos la modificación presupuestaria para las dos primeras, y dependiendo del resultados deéstas, se abordan las siguientes", ahondóWideéstas, se abordan las siguientes", ahondóWiAnglo American, tierras raras y gremios mineros: lasreuniones de la ministra Aurora Williams en sus primeros 15 días lasreuniones de la ministra Aurora Williams en sus primeros 15 días Una intensa agenda de reuniones solicitadas por Ley de Lobby tuvo en sus primeros 15 días en su cargo la ministra de Minería, Aurora Williams. El jueves 17 de agosto, un día después de su arribo a la cartera, Williams sostuvo su primera reunión por ley de lobby. Allírecibió a Ramón Barúa y Max Larraín, gerente general y consejero general de Aclara Resources, respectivamente, empresa que desarrolla un proyecto de Tierras Raras en Penco, región del Biobío. Iniciativa que no ha estado exenta de dificultades. que no ha estado exenta de dificultades. Gremios y el CEO de Anglo American Las reuniones de la ministra Williams continuaron el lunes siguiente a la cita con Aclara. Los días 21 y 22 de agosto se reunió con los principales gremios del sector minero. Primero lo hizo con la So= ciedad Nacional de Minería (Sonami), en la cual participó su presidente, Jorge Riesco, además del vicepresidente, Patricio Céspedes. Luego fue el turno del Consejo Minero, representado por su presidente ejecutivo, Joaquín Villarino, y el gerente genral de la entidad gremial, Carlos rente genral de la entidad gremial, Carlos Urenda. La última reunión que registra Williams fue el jueves 31 de agosto. Allí recibió en su oficina al CEO de Anglo American PLC, Duncan Wanblad, quien asumió el cargo en noviembre de 2021. Además estuvieron presentes el presidente ejecutivo de la firma en Chile, Patricio Hidalgo, y el videpresidente de Asuntos Corporativos, Juan Pablo Schaeffer. El registro de la audiencia señala escuetamente que la reunión fue solicitada en el marco de la visita de Wanblad al país. lliams. También agregó que, en las etapas que comienzan ahora, se deberán abordar cinco hallazgos planteados por Cochilco y el Ministerio de Desarrollo Social en las etapas previas de evaluación.
Éstos pedían revisar la gobernanza del proyecto; determinar con entes externos el contenido de metales preciosos, en especial paladio y platino, enlos concentrados que entregan los pequeños y medianos mineros; una adecuada estimación decostos de operación y dereinversión asociadas al proyecto; y cuál será la demanda de fundición de la planta. Ensuexposición, Williams enfatizó que "el directorio ha solicitado no solo que se consideren aquellos elementos que indicó Cochilco, sino que además aquellos que el propio directorio ha señalado en el devenir del tiempo.
La noticia ya había sido adelantada la semana pasada por el propio Presidente Gabriel Boric, en el marco de la Cena Anual dela Minería, organizada por Sonami. "Estoimplica avanzar con rapidez con los estudios formales para tomar la mejor decisión posible sobre este proyecto, con los mejores antecedentes sobre la mesa, porque Chile necesita fundición", dijo en esa oportunidad Boric. dijo en esa oportunidad Boric. dijo en esa oportunidad Boric. Lrrio En la comisión, la titular de Minería también abordó el rol que le fue asignado a Enami en el marco de la política nacional del litio.
Allírecordó que la estatal está enfocada en el proyecto Salares Alto Andino, en la región de Atacama "en dondese está avanzando especialmente en tener la información de los salares para poder buscar las alianzas que así se determinen". Si bien no entregó detalles sobre el futuro de dicha iniciativa, recordó quela estrategia gubernamental dicta que se definirán salares estratégicos, donde el Estado tendrá al menos el 5,1% de las potenciales sociedades que conformen con compañías interesadas en explotarlitio, bajo el modelo de alianzas público privadas. Algunas delas compañías que ha sostenido reuniones con Enami para desarrollar proyectos en conjunto son Rio Tinto, Eramet y Sorcia Minerals. Q Enami: Hacienda aumentó en USS9 millones presupuesto para estudios de preinversión para modemizar fundición de Paipote.