CARTAS: CARTAS
CARTAS: CARTAS GOCartas ¿ Suspender el financiamiento del SAE? Señor director: Durante añosse ha sostenido que la educación es una delas piezas centrales y un derecho fundamental para tener sociedades más justas y un mejor desarrollo que contribuya al bienestar de todas las personas que habitan este país. La Agenda 2030 de desarrollo sostenible habla que la educación de calidad busca garantizar una educación inclusiva y equitativa.
Lo anterior se contradice a la decisión tomada recientemente por la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se decidió suspender el financiamiento al Sistema de Admisión Escolar (SAE). Este mecanismo, que desde el año 2016 gradualmente implementa un método centralizado de postulación para poder acceder a cualquier establecimiento educativo que reciban financiamiento del Estado, da la posibilidad de que todos los estudiantes, independiente de su situaciónsocioeconómica, condición o lugar de residencia tengan las mismas oportunidades de pertenecer aun establecimiento educacional que se ajustan a sus necesidades y deseos de sus familias.
La falta de financiamiento se traduce en un retroceso, ya que el SAE y sus características se alinean con la ley de inclusión N'20.854 y el Decreto Supremo N'152 que reglamenta el proceso de admisión delos estudiantes en nuestro país, y los mecanismos de admisión quedaran sin ningún tipo de lineamiento, lo que repercute mayoritariamente en estudiantes más vulnerables y en aquellos que presenten alguna situación de discapacidad.
Se necesita de manera urgente una mejora de los procesos de admisión de los estudiantes y sus familias, pero quitar financiamiento a la educación es claramente un obstáculo más para poder garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva.
Es fundamental que las autoridades no debiliten aquellos mecanis'mos, sino más bien robustezcan y no escatimen en recursos que aporten en ir mejorando políticas públicas quese alineen con sociedades más justas y equitativas, ya que la educación es uno de los pilares fundamentales de la sociedad y no es favorable perder terrenos en espacios que se habían avanzado. Daniela Estobar Académica de la Escuela de Terapia Ocupacional Universidad Andrés Bello Complicaciones asociadas a la diabetes Señor director: Noviembre fue el mes de concientización sobre la diabetes y sus efectos. En ese contexto, es importante señalar la preocupante alza de población chilena con diabetes, aumentando un 50%. Hace 10 años existían alrededor de 850 mil personas con esta enfermedad crónica. Actualmente esta ci frase ha duplicado, alcanzando 1 millón700 mil, lo que corresponde al 12% dela población chilena, siendo la con mayor cantidad de pacientes en Sudamérica, según la Federación Internacional dela Diabetes.
Por lo anterior es queno es exagerado señalar que la Diabetes se ha convertido en una epidemia que ha puesto en una situación crítica de la salud pública, lo que nos obliga a tomaracciones rápidas para concienti zar ala ciudadanía sobre sus efectos, educar sobre otras condiciones que se pueden presentar con la diabetes y que no necesariamente se asocian a la enfermedad.
Por ejemplo, otros problemas asociados a la diabetes son las enfermedades cardiovasculares, complicaciones ala tiroides, daño renal, obesidad, aumento de la presión arterial y colesterol alto, Todos cuadros que sin el debido tratamiento pueden afectar seriamente la salud general, la calidad de vida y la longevidad, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de estrategias de prevención efectivas. Actualmente, el tratamiento de la diabetes consta de tres pilares: Cambio de hábitos alimenticios, actividad fisica regular y medicación para así evitar complicaciones crónicas y agudas.
Pero, además, ya existen una serie de avances e investigaciones clínicas que han permitido desarrollar cas que han permitido desarrollar productos, procedimientos y alternativas naturales que son menos invasivas que, al complementarlas con los nuevos hábitos y tratamiento tradicionales, contribuyen tratar la diabetesy las complicaciones asociadas, al mismo tiempoque promueven una buenasalud a largo plazo.
Un ejemplo delo antes descrito es eluso de fitoesteroles, sustancias naturales presentes en diversos alimentos y que han demostrado su eficacia en la inhibición dela absorción del colesterol en el organismo, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares, patología que, como describimos anteriormente, es parte de los problemas derivados de la diabetes. Reiteramos en la importancia de ser responsable con nuestro autocuidado, chequearse constantemente, asistir alos controles y buscar opciones naturales comprobadas que contribuyan a nuestro bienestar. Gonzalo Vega Cardi ill ha funcionado. En el caso Monsalve, los avances no fueron mérito del gobierno. Y en el actual caso que involucra al Presidente dela República, el silencio ha sido la única respuesta. Esta actitud parece ser parte de un patrón sistemático: esconder los problemas bajo la alfombra y, cuando salen ala luz, optar por la ceguera, la sordera y el mutismo institucional. Es imperativo invitar al gobierno a reflexionar sobre sus responsabilidades y a cumplir con sus deberes. Específicamente, hago un llamado a la ministra Camila Vallejo para que comprenda y respete la separación delos poderes del Estado y se concentre en las funciones que le corresponden como miembro del Ejecutivo. No podemos permitir que la falta declaridad en las funciones y atribuciones siga debilitando nuestra demoeracia.
Rodrigo Salinas Rojas Psicólogo Clínico Psicólogo Clínico Institucionalidad eseñor director: "La institucionalidad funciona". Esaesla frase conla queel oficialismo intenta disfrazar una realidad distinta, una afirmación que no solo niega las constantes falencias del gobierno, sino que se convierte en una mentira evidente frente a los hechos. La institucionalidad, lamentablemente, no El Diario de Atacamainvita asus lectores aescribirsuscartas a esta sección. Los textos debentener una extensión máxima de 1.000 caracteres eir acompañados del nombre completo, cédula de identidad ynúmero telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccioar, extraer, resumir y titular las misivas. Las cartas deben ser dirigidasa directoradiarioatacama. cl. oala dirección Atacama 725-A, Copiapó..