Proponen plan estratégico regional para sacar a Valparaíso del estancamiento: foco estaría en conectividad, transporte, puertos y empleo
Proponen plan estratégico regional para sacar a Valparaíso del estancamiento: foco estaría en conectividad, transporte, puertos y empleo Una Una de las grandes críticas que se le hacen últimamente últimamente a las autoridades de la Región de Valparaíso Valparaíso es que justamente no se vea un gran líder que impulse el crecimiento crecimiento en la zona, ya sea con gestiones gestiones para grandes obras o para contar con un presupuesto mayor que permita mejorar muchos de los problemas que hoy se enfrentan.
Si bien, en primera instancia se pensó que esta persona podría ser el gobernador regional de Valparaíso, Valparaíso, Rodrigo Mundaca, lo cierto es que sus aspiraciones personales, específicamente con la Elección Presidencial aún rondando en su cabeza, pareciera que lo han sacado de foco de su principal misión administrar la región.
Esta situación fue analizada por el recientemente designado senador senador por la Región de Valparaíso, el socialista Tomás de Rementería, quien manifestó a Puranoticia. cI que una de las soluciones a esta falta de liderazgo en la región podría podría revertirse con la ejecución de un plan estratégico, similar al que se implenienta en el norte con el Plan Arico 2030. “Creo que esta región tiene una oportunidad enorme de un cambio.
Yo creo que deberíamos sacar estas grandes obras que le cambien el ánimo a la región, como las expansiones expansiones portuarias, lo expansión del administración en La Moneda. tren a La Calera, el aeropuerto en Concón, la licitación del transporte público y la posibilidad de recuperar recuperar el Barrio Puerto. Pero esto sólo se ha visto sectorialmente, se ha visto como islas y no hay un plan de desarrollo estratégico en la región región señaló el representante en la Cámara Alta.
Así es como propuso replicar el Plan Arico 2030, donde sea el Gobierno central el que proponga avanzar hacia la creación de un plan estratégico estratégico regional para Valparaíso Valparaíso que tenga estos grandes temas como eje central, independiente del Gobierno de turno.
De Renienter(a indicó a Puranoticia. cl Puranoticia. cl que este tema ha sido conversado conversado con la candidata presidencial Senador De Rementería está impulsando esta iniciativa, la cual ya ha sido comunicada a la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, para que se presente en este Gobierno, de la mano delministro Alvaro Elizalde, y se inicie en la siguiente.
Proponen plan estratégico regional para sacar a Valparaíso del estancamiento: foco estaría en conectividad, transporte, puertos y empleo del oficialismo, Jeannette Jara: “LO hablé con ella, me invitó a su oficina y uno de los temas que le conversé es que esta región tan diversa necesita un plan estratégico estratégico que considere el territorio insular, la conectividad con Argentina, Argentina, el tema portuario, las conexiones conexiones viales, las conexiones ferroviarias, ferroviarias, recuperar el patrimonio de Valparaíso, temas de infraestructura infraestructura hídrica y tantos otros temas pendientes dijo.
Pero para poder materializar todo ello, el Senador por Val paraíso manifestó que “se necesita de un plan integral, con destinación de recursos permanentes y con una persona que maneje esta estrategia estrategia para la Región de Valparaíso”. Y quién puede ser esta persona? A juicio del entrevistado, debe ser el ministro del Interior, Alvaro Ehzalde, Ehzalde, quien lidere este plan estratégico estratégico regional: “Yo espero que lo convo que el Gobierno antes de que termine su periodo para que se empiece empiece a trabajar para el próxmo Gobierno, Gobierno, sea quien sea.
Ya lo hablé con el ministro Álvaro Elizalde, que es quien creo que debería Iiderarlo Iiderarlo y espero que pronto tengamos tengamos esas novedades sobre el tema, porque la región está en un punto de inflexión En ese sentido, planteó que de no llevarse a cabo este plan estratégico estratégico con prontitud, la Región de Valparaíso Valparaíso podría caer en un proceso de decaimiento del que costará salir.
Así es como subrayó que “creo que somos una de las regiones más estratégicas para nuestro país y no quiero achacarle la culpa a ninguno porque esto es algo multisectorial y sabemos que las facultades de un Gobernador son de un tipo, otras del Gobienro central, otras del Delegado, del Parlamento y otra de los Municipios, pero creo que deberíamos sentarnos todos en una misma mesa Por esto, insistió en que “espero que haya un acuerdo con el Gobierno Gobierno central y espero que el ministro Elizalde lo lidere, con el Gobernador, con los parlamentarios parlamentarios y con los alcaldes, que son una pieza clave e importante, de distintos partidos políticos.
Creo que hay que buscar una unión que lleve rápidamente a tener ese pacto estratégico regional, que es un pacto pacto de desarrollo de obras y de todo eso que va a generar trabajo en la Región de Valparaíso, que es lo que necesitamos” Finalmente, Tomás de Rementería expuso que “esta es una región deprimida en términos de trabajo, trabajo, en comparación a otras regiones, regiones, pero también se necesita de un cambio de ánimo en las comunas comunas de nuestra Región de Val paraíso. paraíso.
Por ejemplo, veamos lo que pasó en el Mercado Cardonal de Valparaíso, donde al limpiarlo y sacar sacar el comercio ilegal de las afueras, hizo que cambiara totalmente el ánimo de ese sector de Valparaíso y creo que eso mismo puede cambiar en muchas otras ciudades 1 A 1. -1 L -.. . &__.. ___ -a.. r1, ,. 1 :L.. 4 “A ji Ç a i! ---.. --, p - rj.