Autor: Marcelo Galindo
Denuncian nueva contaminación de los astilleros en el sector costero de Chinquihue
LAS CLAUSURAS e Dos astilleros El 10 de junio de este año fueron clausurados dos astilleros, Vergara y Varomar. Empresas que, según acusan los vecinos, habrían incumplido la orden de no funcionar entregada por la oficina de Rentas y Patentes de la Municipalidad. ACUSAN QUE LA CONTAMINACIÓN EN EL MAR ES PROVOCADA POR LOS TRABAJOS EN LOS BARCOS. Videntes muestras que E el mar y parte del borde costero son contaminados por astilleros emplazados en el sector de Chinquihue denunciaron los lancheros que realizan el balseo de los vecinos de isla Tenglo. Fueron ellos quienes grabaron con sus celulares estos hechos, ocurridos el miércoles 27 de julio en la tarde, pidiendo ayuda a las autoridades.
No es la primera vez que se registran estos incidentes en el borde costero de Chinquihue, justo en el sector Villa Marina, donde hace casi dos meses fueron cerradas dos industrias que trabajan en reparación y mantención de barcos. “No hay caso con la maestranzas, ya que siguen tirando basura a las playas. Siguen contaminando el mar y no tienen respeto por la gente que está en los botes y lanchas. Es polvillo el que sale desde los barcos, le salta a la gente y puede afectar a alguien”, señaló Juan Carlos Calisto, presidente de la junta de vecinos Punta Piedra de la Isla Tenglo.
Junto con reiterar el llamado a que se ejerza una mayor fiscalización a estas empresas y que las sanciones sean más fuertes, el dirigente manifestó que “se trata de residuos metalúrgicos que caen al mar y a las lanchas que realizan el balseo de la gente”. RESIDUOS DE FIERRO Marcia Muñoz, concejala independiente de Puerto Montt, lamentó que sigan ocurriendo estos hechos, pese a la gran cantidad de denuncias que se han realizado y en una zona que califica “de sacrificio”. Ajuicio de Muñoz, este es un hecho que está por sobre los derechos de los vecinos que viven hace muchos años en Villa Marina, El Progreso, Chinquihue e isla Tenglo. “Ellos han debido soportar el basural, puesto que los residuos de sus trabajos son altamente contaminantes para el mar y tóxicos para el aire que respiran”, lamentó.
La edil acusó que hay maestranzas que permanecen en “sus faenas todos los días, justo en el balseo a la isla donde la gente espera los botes para trasladarse dejando caer todos sus residuos de fierros y raspado de pintura sobre la gente. Es inconcebible que esta situación o practica siga ocurriendo a vista y paciencia de la Armada”. EN EL AMBIENTE Y EN EL MAR. Lancheros que realizan el balseo desde la Isla Tenglo grabaron videos dando a conocer esta problemática.
Llaman a fiscalizar y sancionar. 2 meses se cumplirán este miércoles de la última fiscalización realizada en esta zona costera. la concejala emplazó públicamente a esta institución “para que informe sobre cuáles han sido sus fiscalizaciones tras los reclamos de la comunidad, las acciones que ha tomado y las sanciones a estos empresarios”. ACTITUDES El diputado Alejandro Bernales (PL), quien conoce sobre esta problemática es coincidente con la concejala Muñoz.
Según Bernales, solicitó una reunión con la Armada a nivel nacional y también conversó personalmente con la ministra de Defensa, Maya Fernández, “para expresarle nuestra preocupación por ciertas actitudes que ha tenido la Armada en nuestra región”. De acuerdo al legislador LOS ASTILLEROS AFECTARÍAN EL ENTORNO DEL SECTOR. 2021 en noviembre se decretó prohibición de funcionar para uno de los dos astilleros clausurados. “hace mucho rato que los vecinos de Villa Marina, el mismo lugar donde está la Armada, les han solicitado que sean másrigurosos a la hora de fiscalizar el sector. De verdad es incompresible que ocurran hechos de contaminación acústica y acciones de otro tipo frente a las narices de la Armada”, recalca el parlamentario.
Insiste que “en lo personal sigo esperando una respuesta respecto al desguace de un barco en Chinquihue, lugar dondesesupone quese estaba rescatando un espacio para la ciudadanía, pero terminan haciendo todo lo contrario”. PLAN TENGLO De acuerdo a lo que explica el comandante Renzo Cuneo, de la Capitanía de Puerto, de puerto Montt, desde mediados de este año se ha estado ejecutando el Plan Tenglo.
En tal sentido recuerda que la última labor de fiscalización se realizó con el municipio y con el Departamento de Rentas y Patentes “donde fueron clausurados dos astilleros por incumplimiento a la normativa de funcionamiento”. Si bien asegura que existe orden de clausura permanente, reconoce que los vecinos han denunciado que siguen trabajando. “Hemos oficiado al Departamento de Rentas y Patentes para que fiscalicen; pero además estamos organizando una nueva inspección junto a esta unidad municipal”, precisó. El comandante Cuneo aseguró que siempre están pasando ronda por el lugar y por ello “nos hemos dado cuenta de estas irregularidades, lo que se estaría violando la disposición del Departamento de Rentas y