Autor: Mónica Jara Pérez Directora de Formación y Contenido Escuela de Liderazgo
Columnas de Opinión: Dirigentes sociales, servicio a Chile
Columnas de Opinión: Dirigentes sociales, servicio a Chile S egún el último "Informe sobre Desarrollo Humano en Chile" del PNUD, en 2024 la participación en organizaciones sociales alcanzó un 22%, el mínimo histórico desde 1999, cuando era de 34%. En la misma línea, un 68% de las personas encuestadas declaró estar poco o nada dispuesta a involucrarse en actividades que impliquen organizarse para lograr un objetivo comun si eso supone sacrificar parte de su tiempo libre. Si bien las cifras resultan poco alentadoras, contrastan con el entusiasmo demostrado por los asistentes a la Escuela de Dirigentes Sociales, iniciativa impulsada por la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián.
En esta jornada formativa, más de 50 representantes de Corral y Valdivia participaron en actividades teóricas y prácticas que les permitieron actualizar conocimientos y potenciar habilidades transversales claves para el ejercicio de su rol, aportando asi con mejores herramientas al desarrollo de sus comunidades.
Resulta especialmente valioso que los dirigentes cuenten con la oportunidad de asistir a la universidad, compartir en un entorno académico y encontrarse con otros lideres sociales, ya que ello les permite ampliar horizontes, fortalecer su identidad y consolidar el sentido de pertenencia. Frente a los desafios cada vez más complejos que enfrentamos como sociedad, reconocer el compromiso de los dirigentes sociales es fundamental para motivara otros a involucrarse y trabajar articuladamente.
Su labor desinteresada y muchas veces silenciosa merece ser visibilizada y respaklada, tanto mediante la entrega de herramientas que fortalezcan su trabajo como a través de espacios que reconozcan su rol y los animen a seguir adelante. Impulsar desde la academia el liderazgo social contribuye a mejorar la gestión comunitaria, al potenciar habilidades comunicacionales y promover el trabajo en equipo, tan necesario para alcanzar grandes objetivos. Este tipo de encuentros fomenta, además, la reflexión sobre temas públicos relevantes y refuerza la importancia de ejercer un liderazgo de servicio orientado al bien común. Como Universidad, creemos en las personas que, con fortaleza y perseverancia, trabajan por un Chile más solidario. Por eso, a través de esta y otras iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad, acompañando y formando lideres que inspiran y transforman. C Columna.