Covid-19: Biobío presenta baja en casos durante las últimas tres semanas
Covid-19: Biobío presenta baja en casos durante las últimas tres semanas SEREMI DE SALUD CONFIRMÓ MEJORA Una baja en la cantidad de personas contagiadas con Covid-19 en la Región del Biobío se registran en las últimas tres semanas epidemiológicas.
Esto de acuerdo a la más reciente actualización entregada por la Seremi de Salud regional a Diario Concepción, donde se indica que en el período mencionado, del 19 al 25 de noviembre, hubo 454 contagios de coronavirus. Aquello marca disminución en más de 100 casos respecto a la semana anterior, donde 579 personas se contagiaron. Y la caída es más relevante al considerar las semanas 45 y 44, donde se marcaron 653 y 663, respectivamente.
Eduardo Barra, seremi de Salud, confirmó que "respecto a estos datos, hay que señalar que, si bien hubo un aumento de casos en la semana 44 (01-11-23) en todas las provincias, se ve que al pasar las semanas los casos van disminuyendo a la semana 47 (25-11-23)". a la semana 47 (25-11-23)". Detalle De manera desagregada, la autoridad sanitaria informó que la provincia con mayor cantidad de casos positivos de la enfermedad este mes corresponde a la de Biobío. Esta reCovid-19: Biobío presenta baja en casos durante las últimas tres semanas FOTO: MUNICIPALIDAD DE CHIGUATANTE. Disminución sostenida tiene la Región en contagio de coronavirus. Llaman a continuar con vacunación de nueva dosis. gistró 1195 en las últimas cuatro semanas epidemiológicas, es decir, desde el 1 de noviembre, experimentando 256 en la presente semana. La sigue de cerca la Provincia de Concepción, con 1075 durante noviembre, y cierra la Provincia de Arauco con solamente 79 enfermos por coronavirus. por coronavirus. Vacunación A pesar de las cifras que se registran en la Región, la autoridad sanitaria mantiene el llamado a regularizar el proceso personal de inoculación.
En esa línea, desde la semana pasada se encuentra disponible en Biobío la vacuna monovalente contra la cepa Spikevax XBB1.5, subvariante de Ómicron que lidera la causa de contagios en nuestro país. "El llamado es a inmunizarse con la vacuna covid más actualizada 20232024, la que está destinada a los grupos de riesgo, que corresponden a los adultos desde los 60 años, embarazadas, pacientes con patologías crónicas y personal clínico de salud, que ya tenga un año trascurrido desde su última dosis de vacuna Covid (bivalente)", informó Eduardo Barra.
El secretario regional ministerial añadió que dicha dosis "en estos momentos se encuentra disponible en todos los vacunatorios de todos los Cesfam públicos de la región y en algunos vacunatorios privados, donde se agenda hora de atención al fono del vacunatorio". "Además, los municipios realizaran operativos y puntos de vacunación móviles en lugares estratégicos que se van informando en las redes sociales", cerró. Uno de ellos corresponde al lugar ubicado en el segundo piso del Mall del Centro Concepción.
El porcentaje que esperan inocular en la Región del Biobío con esta nueva estrategia es del 80% de personas de los grupos mencionados anteriormente, es decir, más de 480 mil personas, número similar al que se inmuniza contra la influenza. inmuniza contra la influenza. Experiencia reciente Uno de los casos recientes a nivel regional es el de Sonia Baeza. Tiene 56 años y posee su vacunación al día. Eso permitió, de acuerdo a su testimonio, que los síntomas fueran mayoritariamente leves. Entre esos, sufrió de malestar general, dolor corporal, de garganta y, luego de unos días, pérdida de olfato, explicó.
Christopher Cortez Alarcón contacto@diarioconcepcion.cl OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl PROVINCIAS Concepción Concepción Arauco Arauco Biobío Biobío Región del Biobío 47 TOTAL 187 187 11 11 256 256 454 1.075 1.075 79 79 1.195 1.195 2.349 45 46 298 298 24 24 331 331 653 249 249 20 20 310 310 579 44 341 341 24 24 298 298 663 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA.