Autor: Daniel Navarrete Alvear danielnavarrete@australvaldivia.cl
El mar se rinde frente alas palabras en un libro de poesía e ilustraciones
METAS R. Reyes y R. Matamala Trafun Ediciones, 2021 130 págs. Odo comenzó con el concurso de fotografía Ojo de Pez. La exitosa convocatoria sobre registros de los ecosistemas acuáticos coronó en 2020 un buen año con la publicación de un libro de lujo. Para el impreso fue considerada una selección de imágenes y textos breves sobre cada escena. No obstante y en base a aquella experiencia es que se optó por seguir innovando en la generación de contenidos de divulgación científica. Así surgió la idea de explorar el mundo de la naturaleza a través de la poesía. El resultado: “Décimas marinas”, donde un científico, un dramaturgo y teórico y tres ilustradoa conocer especies y paisajes de una manera diferente. RESPONSABLES El libro fue diseñado por Trafun Ediciones. Cuenta con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y es un proyecto impulsado por la Universidad Austral de Chile. Ronnie Reyes, biólogo marino y doctor en ciencias, es uno de los autores. “Empezamos a jugar con la idea de transmitir conocimientos científicos, en particular desde dondetengo más experticia, que es la biología marina. Nos pusiPUBLICACIÓN.
“Décimas marinas” lleva a un nuevo nivel la divulgación de información científica. mos en la tarea de explorar en un lenguaje poético, tratando de quebrar el formato tradicional de guías de campo o libros más tradicionales”, dice. En la obra, el crédito es compartido con el actor y ex académico Uach, Roberto Matamala, junto a quien se escogió la escritura en décimas como herramienta descriptiva.
“Quizás como en ninguna otra parte de Latinoamérica arraigó tanto como en Chile (... ) su especial formato parece que le Para leer e El contenido del libro está distribuido en décimas de Humedales, Costeras, Oceánicas, Antárticas e Insulares.
Y así se presentan algunas especies, como por ejemplo el Huaravillo en “El sigilo es mi defensa”: “Esta ave fotografiar / constituye un desafío / “¡ Yo de ustedes desconfío! ' / Tímido habitante aviar / se oculta sin anunciar / en vegetal locación / Sigiloso es en la acción / posición de pie erecto / semejando un junco recto / arriba¡ el pico en torción!”. viene como anillo al dedo a poetas populares. La décima es escrita en versos octosilabos, que es el verso más popular de todos”, aclara. Una vez que la poesía fue escrita, comenzó la labor de creación de 50 ilustraciones. “Le dimos un orden, un ritmo de lectura.
Fui pensando cómo representar cada especie y complementar de la mejor manera la décima, sin ser reiterativa, aportando información sobre la especie, su comportamiento y su hábitat”, dice Isabel Guerrero, responsable de las obras junto a Valentina Cáceres y Simón Catalán. DISTRIBUCIÓN “Décimas marinas” tuvo su lanzamiento en el ciclo Ciencia Abierta, del Proyecto Explora Los Ríos. Está disponible para descarga gratuita en formato PDF desde el sitio www.explora.cl/rios/decimasmarinas. Asimismo, se han distribuido copias físicas en bibliotecas a nivel nacional.