Autor: María Alejandra Pino C.
Profesionales valdivianos realizaron operativos médicos en sectores rurales de Chiloé
Llamado a otros profesionales e Para el grupo de profesionales valdivianos, la experiencia de participar en los operativos médicos, significó acompañar a la comunidad y hacerles sentir que no están solos, así lo expresó Gustavo Muñoz.
El integrante del equipo dijo que “a través de contar esta experiencia queremos incentivar profesionales, a otros médicos que se puedan sentir motivados para hacer esta labor de acercamiento de las especialidades a estas islas, donde se necesita tanto”. N total de 255 atencio U nes médicas, 20 procedimientos de traumatología y seis cirugías menores dermatológicas realizaron -de forma voluntariaprofesionales de Valdivia, quienes durante cinco días apoyaron la ronda del Buque Patrullero Médico Dental (PMD) “Cirujano Videla”, de la Armada de Chile, en Chiloé. El equipo de profesionales estuvo conformado por Rodrigo Cárdenas, dermatólogo; Carlos Olmos, radiólogo; Javier González, traumatólogo, y Gustavo Muñoz, ingeniero civil industrial. Entre el 25 y el 29 de octubre recorrieron las islas de Mechuque, Apiao, Meulín y Lin Lin, en conjunto con personal del área de la salud de Achao. INICIATIVA Gustavo Muñoz informó que la idea de llevar especialistas a Chiloé nació del dermatólogo valdiviano Rodrigo Cárdenas, quien además es teniente segundo de la Compañía de Oficiales de la Reserva Naval. “Llegábamosa las 9 dela mañana, el buque quedabaalagira, y nos trasladábamos en zodiac a las islas. En las postas se atendía alas personas que estaban citadas para las especialidades de radiología, dermatología y traumatología”, explicó Muñoz.
Destacó que “las personas estaban muy agradecidas; uno tiene que estar ahí para darse cuenta de lo aisladas que están; para ellas ir a Achao, que es donde está el hospital más cercano, es como para los habitantes de Panguipulli tener que trasladarse a Mariquina”. “En estas islas, principalmente vive mucha gente mayor, porque los jóvenes se van, y tienen muy pocas posibilidades de acceder a la asistencia de especialidades en el corto plazo, porATENCIONES. Dermatología, radiología y traumatología son las especialidades a las que accedieron los vecinos de cuatro islas, entre el 25 y el 29 de octubre. que para recibir esetipo deatención deben desplazarse a Castro Montt”, agregó.
Muñoz precisó que en la atención entregada en radiología, el especialista utilizó un ecógrafo del buque, “ahí uno se da cuenta de la otra labor que hace la Armada, una labor social que Ey o oo o a na DURANTE CINCO DÍAS EL EQUIPO DE VALDIVIANOS ESTUVO EN ISLAS DE CHILOÉ, ENTREGANDO ATENCIÓN. realmenteacercaal esasislas donde viven, aproximadamente 400 ó 500 personas”, sostuvo. Detalló que la embarcación cuenta con dos container, uno destinado a la realización de exámenes de laboratorio y, otro, ala atención dental. BUQUE Desde 1966, la Armada realiza estos operativos médicos.
El Buque “Cirujano Videla” fue construido en 1994; actualmente, beneficia a cinco mil habitantes de 16 islas de Chiloé y, además, realiza apoyo logístico, patrullaje, vigilancia y control jurisdiccional, y mantenimiento de la señalización marítima. (4
Resumen
N total de 255 atencio U nes médicas, 20 procedimientos de traumatología y seis cirugías menores dermatológicas realizaron -de forma voluntaria- profesionales de Valdivia, quienes durante cinco días apoyaron la ronda del Buque Patrullero Médico Dental (PMD) “Cirujano Videla”, de la Armada de Chile, en Chiloé., “En estas islas, principalmente vive mucha gente mayor, porque los jóvenes se van, y tienen muy pocas posibilidades de acceder a la asistencia de especialidades en el corto plazo, por- Llamado a otros profesionales
e Para el grupo de profesionales valdivianos, la experiencia de participar en los operativos médicos, significó acompañar a la comunidad y hacerles sentir que no están solos, así lo expresó Gustavo Muñoz., Muñoz precisó que en la atención entregada en radiología, el especialista utilizó un ecógrafo del buque, “ahí uno se da cuenta de la otra labor que hace la Armada, una labor social que realmenteacercaal esasislas donde viven, aproximadamente 400 ó 500 personas”, sostuvo.
Tags
buque, islas, muñoz, profesionales