Antofagasta: abren unidad formativa en el Centro Penitenciario Femenino
Antofagasta: abren unidad formativa en el Centro Penitenciario Femenino SU PROPÓSITO DE DESARROLLAR PROCESOS DE HABILITACIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL. LEN DÍAZ/AGENCIAUNO. LEN DÍAZ/AGENCIAUNO. Antofagasta: abren unidad formativa en el Centro Penitenciario Femenino Busca incentivar la contratación de personas que actualmente se encuentran privadas de libertad.
Redacción/ Andre Malebrán La Estrella de Tocopilla m colaboración con ¡ Gendarmería de Chile con la presencia del subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón, así como diversas autoridades regionales, se inauguró un innovador programa destinado a fomentar la contratación de mujeres actualmente cumpliendo condena en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta. Este proyecto se desarrolla en el marco de la estrategia de Diversidad e Inclusión (Del) del Grupo Komatsu Cummins, entidad encargada de la Fundación Reinventarse, responsable de la nueva Unidad Formativa y Productiva. Durante el presente año, se lograron hitos significativos, como la firma del Convenio de Capacitación y Empleo. Este convenio representa una colaboración efectiva entre el sector público-privado, representado por la Dirección Regional de Antofagasta, Gendarmería, Cummins Chile y la Fundación Reinventarse. Resaltando la dedicación del Equipo de Empoderamiento para Mujeres de Cummins Chile (WEN) y su área de Responsabilidad Social Empresarial. Los equipos de Fundación Reinventarse, OTEC Reinventarse y la Distribuidora Cummins Chile, en conjunto con los técnicos de la Gendarmería, abordarán los procesos de formación y laborales desde una perspectiva de derechos y calidad.
Este enfoque tiene como objetivo fortalecer los procesos de reinserción social de las El reconocimiento de estas mujeres, quienes, a lo largo de 90 horas lectivas teóricas y prácticas, se capacitaron en la temática "Aplicación de técnicas de atención al cliente" es sin duda un caso de éxito del cual ellas y la sociedad en su conjunto debemos celebrar. EJ Bernardo Vásquez, director ejecutivo de Fundación Reinventarse personas que han transgredido la ley penal y preparar integralmente a las mujeres para su reintegración a la sociedad.
En relación con este proyecto, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón, enfatizó: "Este es un gran proyecto de inserción laboral para mujeres privadas de libertad, como una forma de romper los circuitos delictuales y trabajar por la reinserción social.
A través del trabajo mancomunado entre el sector público privado, estamos generando una iniciativa muy importante y pionera en esta materia". Miguel Flores, gerente general de Cummins Chile, reiteró el compromiso compartido de encaminar a las personas hacia sus máximas capacidades. Destacó la importancia de la colaboración entre el sector privado, el Estado, la academia y la sociedad civil para ser impulsores y embajadores de esta iniciativa transformadora. Durante la ceremonia, se llevó a cabo la firma de contratos simbólicos, marcando el inicio de la relación laboral de tres mujeres en proceso de cambio en el CPF Antofagasta. Estas internas, tras una decisión consciente, comenzarán a desempeñar labores en la Unidad Productiva Call Center en el rol de operadoras. Además, se certificaron 10 mujeres que recibieron capacitación teórica y práctica en atención al cliente.
Bernardo Vásquez, director ejecutivo de Fundación Reinventarse, destacó estos logros como ejemplos tangibles de cómo el trabajo colaborativo puede orientar las vidas hacia un futuro más positivo. "El reconocimiento de estas mujeres es un caso de éxito del Cual ellas y la sociedad en su conjunto debemos celebrar", señaló. El director regional (S) teniente coronel Christian Vidal, explicó que la iniciativa celebra un hito en la región enmarcado en uno de los ejes fundamentales dela institución: la reinserción social. Agradeció a todas las autoridades, jefaturas y profesionales que participaron en el proceso y apoyaron la entrega de herramientas necesarias para contribuir a la reinserción de las mujeres privadas de libertad. La ceremonia contó con la presencia de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, la seremi dela Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo, y la seremi de Minería de Antofagasta, Macarena Barramuño.
La implementación de la iniciativa representa un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria, donde la colaboración entre entidades públicas y privadas es fundamental para el éxito de programas de reinserción social. de reinserción social..