Conductores de buses se capacitan para ir más lento por la fauna en Tarapacá
- - - - Conductores de buses se capacitan para ir más lento por la fauna en Tarapacá Hasta el Centro de Educación Educación Ambiental de CONAF, ubicado en la Reserva Nacional Nacional Pampa del Tamarugal, llegó un grupo aproximado de 100 conductores de la empresa de buses Hualpén Hualpén para participar de los dos talleres conversatorios denominados “Prevención de Atropellos de Fauna en Áreas Silvestres Protegidas”, dictados por la guardaparque guardaparque Nicolle Órdenes como Conductores de buses se capacitan para ir más lento por la fauna en Tarapacá Un grupo de 100 trabajadores de la flota de buses Hualpén, que regularmente transitan transitan por rutas dentro o aledañas a nuestras nuestras áreas protegidas, participaron del taller taller sobre amenazas para la fauna nativa y sus medidas preventivas. parte de la campaña “Lentos “Lentos por la Fauna que busca prevenir siniestros viales y muerte de fauna nativa en las rutas. destacó la iniciativa como una forma de “concientizar a los conductores de las empresas empresas de que deben tener un especial cuidado cuando atraviesan las rutas de nuestras nuestras áreas de conservación”. El atropello de fauna silvestre silvestre en las carreteras es una problemática mundial y Chile no es la excepción: en las rutas cercanas a Parque Nacionales, los atropellos están entre los factores más importantes de mortalidad no natural directa de animales animales vertebrados terrestres, superando incluso a la caza furtiva durante las últimas décadas. En términos de seguridad vial, en nuestro país diariamente diariamente mueren 5 personas en siniestros de tránsito y más de 60.000 quedan lesioGendarmería muchas de ellas con distintos distintos grados de discapacidad de por vida.
Por este motivo, el seremide seremide Trasportes y Telecomunicaciones Telecomunicaciones hizo un de transporte a sumarse a esta iniciativa “y reiterar el llamado a conducir lento, con precaución, con motivo motivo de proteger nuestra fauna y nuestro patrimonio llamado a las empresas natural”. En la oportunidad estuvo presente la directora de CONAF Tarapacá, Natalia Ortega, y el seremi de Transporte Transporte y Telecomunicaciones, Telecomunicaciones, Pedro Medalla, quien nadas cada año, quedando.