Autor: Maria Alejandra Pino C. mariaalejandra pino@auaraheldMia.cl
Ministro apuntó a trabajo colaborativo y rol de municipios en seguridad pública
Ministro apuntó a trabajo colaborativo y rol de municipios en seguridad pública ACTUALIDAD 1 27 de enero, el PresiE derte Gabriel Borke promulgo la ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública. Y el 27 de marzo, el Mandatario anunció al abogado Luis Cordero como secretario de Estado a cargo de esta nueva cartera. Su implementación "no ha tenido marcha blanca", señaló la autoridad, ya que -indicó-la seguridad pública ha sido un tema prioritario para los chilenos por mucho tiempo. Eljueves y viernes, el ministro desplegó una intensa agenda en la región. Ayer, lideró el acto de inauguración de las nuevas dependencias de la Seremi de Seguridad Pública, que es parte del fortalecimiento de la estructura administrativa de esta nueva institucionalidad.
Y además participó en el seminario sobre seguridad, organizado por la Municipalidad de Valdivia ¿ Cuáles son las urgencias que hoy tiene el Ministerio, dado el contexto nacional en materia de seguridad? -Las urgencias que tiene el Ministerio tienen que ver con terminar la fase de instalación operativa del sistema de seguridad, en el entendido que estamos implementando un Ministerio de Seguridad en los últimos meses de una administración. Queremos dejar instalado plenamente el sistema de seguridad pública para que le permita a la próxima administración focalizarse integramente en la gestión de seguridad pública, que es algo que uno tiene que hacer igualmente.
Este es un Ministerio donde lo que uno permanentemente hace es gestionar problemas durante todo el día, y son desafios de gestión pública muy relevantes. · Sobre el uso de pistolas láser para personal de Carabineros, ¿qué posibilidades hay de que se amplie, por ejemplo, a la seguridad municipal, como lo ha planteado el alcalde Desbordes? "No sé si el alcalde Desbordes es partidario estrictamente de eso. Estos son los disposidivos electrónicos de inmovilidad temporal. Son armas noletales y que son funcionales respecto a los tipos de procedimientos. Esta es una iniciativa que Carabineros tenía en el 2015, algo se avanzó en el 20182019, pero luego ese proyecto se detuvo y esta es una etapa nueva. Son dispositivos que tienen por propósito inmovilizar con un golpe eléctrico a una persona que está en un procedimiento policial. No aplica para cualquier procedimiento policial y hay determinadas condiciones para el mismo. Además de eso, por el impacto que genera, requiere un determinado tipo de capacitación: en qué condiciones se utiliza el dispositivo, como se dispara y luego como se retira. Por ahora, el Ejecutivo lo que está haciendo es disponer del desarrollo de este proyecto para Carabineros.
Cómo se pueda expresar en otras instituciones, como en materia de seguridad municipal, eso está hoy día en la discusión enel proyecto de ley de seguridad municipal, no depende del gobierno, va a depender de la capacidad económica de los municipios y, en segundo lugar, del tipo de entrenamiento y capacidad que tengan sus propios funcionarios", dijo el ministro. bajo que realizan las policias y el gobierno, la sensación de inseguridad persiste en la ciudadania, ¿qué garantias se le da a la ciudadania de que se está trabajando para reducir los indices de delincuencia? ·Uno tiene que hacer una dis tinción para poder adoptar las acciones y las políticas públicas correctas.
Uno son los indices de victimización, que en el fondo lo que miden es cuánto la persona o su entorno ha sido víctima en los últimos 12 meses de delito, y ese es un numero que se mueve en Chile entre el 21 y el 23 por ciento. Y otro es la percepción de inseguridad o el indice de temor, que está sobre el 87 por ciento. Chile es de los paises del mundo que tiene los índices de temor más altos. Entonces la pregunta es como abordar los temas de seguridad no sólo desde la perspectiva de la cuantificación del número de delitos, sino que también desde la perspectiva de la percepción de inseguridad.
Por eso, la politica de seguridad pública del Presidente apunta a dos dimensiones: una es reducir los delitos violentos, pero también reducir el indice de temor. ¿ Por qué para el gobierno es tan importante abordar el temor y la percepción de inseguridad? Uno no puede descalificar la percepción de inseguridad, porque eso se traduce en que las personas cambian sus hábitos en su vida cotidiana.
Entonces, el temor se traduce en manifestaciones fisicas cotidianas, desde la salud mental de las personas, la forma en que funcionan los entornos, la forma en que las personas cambian sus hábitos, desde sus salidas nocturnas hasta que cosas pueden hacer en la vida publica. Hacerse cargo del temor es clave. hay dos factores que son claves para abordar la percepción de inseguridad y reducir el temor: uno tiene que ver con la presencia del Estado.
Las personas comprenden que pueden existir delitos, pero lo que necesitan es ver que el Estado está presente, no sólo que estén las ¿ Y CÓMO HACERLO? -Uno puede decir que hemos estado reduciendo los indices de delitos, pero cuando ocurren delitos violentos ese temor aumenta.
Y yo creo que policias, sino que también estén otras entidades del Estado recuperando los espacios públicos; A pesar de las acciones y del tra66 Por lo tanto, los mercados criminales son móviles y tener capacidad de desarticulación, como ha pasado acá en Los Ríos, es clave para impedir que se expandan. .. " Luis Cordero Ministro de Seguridad Pública Uso de pistolas láser en Carabineros. AGENDA REGIONAL. El secretario de Estado estuvo el jueves y viernes en la zona.
Evaluó instalación de la nueva cartera y relevó aspectos claves para responder a demanda ciudadana. 66 Por lo tanto, los mercados criminales son móviles y tener capacidad de desarticulación, como ha pasado acá en Los Ríos, es clave para impedir que se expandan. .. " Luis Cordero Ministro de Seguridad Pública Uso de pistolas láser en Carabineros EL JUEVES Y VIERNES, EL MINISTRO LUIS CORDERO LIDERÓ UNA SERIE DE ACTIVIDADES EN LA REGIÓN MINISTRO ENFATIZÓ EN LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO INTERINSTITUCIONAL EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA.
Ministro apuntó a trabajo colaborativo y rol de municipios en seguridad pública en el caso de las policias, es ver a los policías, es ver el patrullaje, es ver la forma en que ellos ocupan la ciudad. Y el segundo tiene que ver con resultados, desde la perspectiva en que, si ocurre un hecho grave, en poco tiempo sea esclarecido. En el fondo, que el sistema de sanciones y de investigación tiene consecuencias. Lo que quiero decir con esto es que las personas pueden comprender que existen delitos, pero lo que necesitan es un Estado presente y un Estado con resultados. Y mostrarles que esos resultados tienen una manifestación en su vida cotidiana. Poreso, creoque la politica de seguridad en Chile tiene que hacerse cargo de los indices de temor, nosólo de reducir los delitos. Diarioaus REGIÓN capacidad de tener un modelo de gestión integrado. Y ese es el gran desafio del Ministerio de Seguridad.
Y creo que, hasta ahora, quienes componen ese sistema, han Ido comprendiendo que esa acción integrada es la que logra resultados para los propósitos de cada sector. nizaciones se articulen nuevamente y si se articulan vuelvan a tener un nuevo golpe en la persecución penal. Lo clave es que las policias sigan realizando sus intervenciones. Ilar mercados ahi donde sea lucrativo. Por lo tanto, los mercados criminales son moviles y tener capacidad de desarticulación, como ha pasado acá en Los Rios, es clave para impedir que se expandan. Eso aplica tanto para droga como para otro tipo de contrabando. Desde el punto de vista de seguridad pública, las organizaciones de economía ilicita de estas características generan estructuras logísticas, mecanismos de protección, violencia, uso de armas y potencialmente corrupción. Además, tienen capacidad de adaptación, si se les da un golpe terminan por adaptarse a las nuevas realidades que enfrentan.
Por eso el trabajo policial posterior, preventivo, es tan importante para evitar que este tipo de orgaEncuantoalrol de los municipios, ¿hay coordinación, como se manifiesta y qué tan importante es? -Hay muchos que creen queéste es un tema que estamos discutiendo en los últimos años. Y. en rigor, desde el retorno a la democracia nosotros hemos estado discutiendo sobre el rol de los municipios en materia de seguridad.
Éstos cumplen un rol muy relevante en todo lo que tiene que ver con la estructura del buen orden del uso de la ciudad y sobre todo en la prevención, y cuando hablo de la prevención hablo de los factores de riesgo y tambien de la prevención situacional. ¿ Y por qué son los municipios tan relevantes en materia de seguridad pública? Porque suelen ser la primera unidad de contacto que tiene el Estado con los ciudadanos.
Entonces, ¿cómo ayudamos a los municipios para que, por ejemplo, cuando arriban a un lugar puedan resguardar adecuadamente el sitio del suceso y no se altere? ¿ Cómo eso permite contener también a las víctimas que pueden estar en el lugar o afectadas por el lugar? Iniciativas que reconocen ese rol son, por ejemplo, el OS14, que son las patrullas mixtas con Carabineros.
Eso es lo que explica tambien el impulso y la importancia que tiene el proyecto de ley de seguridad municipal, que consolida el rol de los municipios en materia de seguridad, desde el punto de vista preventivo, que clarifica sus competencias, que permite que los funcionarios municipales que están destinados a la seguridad tengan medios de protección adecuados y que, en consecuencia, cumplan un rol coadyuvante muy significativo para laseguridad pública. Creo quelo urgente es poder hacer eso para que, además, los municipios puedan extender sus inspectores en este ámbito, yaque hoy dia estan fuertemente limitados desde el punto de vista de sus topes de contratación. Por eso, es tan importante que el proyecto de ley de seguridad municipal sea despachado pronto en el Congreso.
Y creo que existe conciencia en Chile que cuando hablamos de seguridad municipal no estamos hablando de policias municipales, esa es una discusión que Chile tuvo hace más de 100 años y que ya la supero. cada región del país tenga su escuela de formación; además, hemos modificado la ley para pasar de 950 a 4 mil agentes policiales en la Policia de Investigaciones. La ruta está relativamente trazada. Y además de eso, el Estado, y no sólo el gobierno central, tambin lo han hecho los goblemos regionales y los gobiernos locales, ha ido invirtiendo hacia las instituciones en tecnología. Creo que la inversión en tecnologia es clave para buena parte de todos los desafios que tenemos en seguridad.
Vengo ahora de inaugurar la central de monitoreo en la Primera Comisaría, que es el tramo de laautopista concesionada Temuco-Rio Bueno, que es producto de un mecanismo de colaboración público-privada, que se complementa con otros que están en las vias en Temuco, que permite ademása la policia tener un mecanismo integrado para el monitoreo.
Todo esto lo ejemplifico para lo siguiente: para fortalecer las estrategias de seguridad del futuro debemos tener herramientas que nos permitan anticipar cómo cambia no sólo el delito, no sólo la movilidad del delito, sino que las nuevas formas delictuales.
Inserción Sobre los resultados de las estrategias, En Los Rios ha aumentado en un porcentaje importante los decomisos de droga, a través del trabajo coordinado de las policias y el gobierno, ¿cuáles son las estrategias para seguir desarticulando las bandas criminales que han ido instal ándose en las reglones del sur? -Este tipo de organizaciones lo que hacen es tener empresas criminales que van a desarroRespecto de losresultados, se amplía el abanico de actores. Asi es. Desde el punto de vista preventivo hay una serie de actores que tienen relevancia.
En la seguridad pública tiene mucha relevancia, por ejemplo, lo que sucede en las escuelas: cuando los indices de violencia interpersonal en la convivencia escolar aumentan, trascienden la convivencia escolar y se comienzan a transformar en problemas de seguridad.
Enbuena parte de mi trabajo, hago visitas cotidianas a los municipios todas las semanas, para los alcalles y las alcaldesas, en general, no sólo es importante que existan más carabineros, no sólo es importante abordar los delitos violentos, sino que para ellos es muy relevante también reducir las incivilidades, porque estas son muy disruptivas en la vida cotidiana: los ruidos, beber en la via publica, el vandalismo, tener obras abandonadas, ya que generan condiciones para que se produzcan incivilidades. Y luego hay otros actores que son relevantes para la seguridad publica, porque tienen incidencia en la fiscalización del comercio, por ejemplo, aduanas, impuestos internos.
Y el Ministerio Público es otro actor importante, porque siendo un organismo constitucionalmente autónomo, respecto del cual el gobierno no le puede dar instrucciones, es importante cómo se alinean los objetivos de la política de seguridad pública también con los objetivos de la persecución penal.
Entonces, debemos articular un sistema donde hay distintos actores que son bien relevantes, y por eso el gran desafio que tiene Chile es que ese conjunto de instituciones que tienen acciones especificas en lugares, en territorios, tengan Y esto también requiere instituclones con mas y mejores herramientas, mas infraestructura, mas tecnologia, por ejemplo las policias, ¿cómo se proyecta la inversión en esas lineas? -Una tarea es cómoabordamos los temas de seguridad contingente hoy, y otra es como proyectamos las instituciones hacia el futuro.
Durante estos años, el pais ha visto cambiar su estructura de criminalidad, entre otras razones, porque el componente crimen organizado transnacional ha insertado en nuestra sociedad crimenes que hasta ahora no veíamos, pero además de eso, estructuras criminales organizadas de un modo que no teníamos registro.
Durante estos años, las policias han focalizado la investigación en ese tipo de organizaciones, el gobierno con el Congreso han pactado una agenda de seguridad que se ha traducido en actualizar esa legislación, se ha aumentado el presupuesto de seguridad en este periodo, en estos años, en un 15 por ciento, porque los años anteriores había decrecido por distintos tipos de razones; también se han generado condiciones para aumentar las dotaciones de carabineros, porque para incrementarlas usted tiene que aumentar los planteles de formación. Entonces tenemos un plan para que (viene de la página anterior).