Editorial: Avellano europeo
Editorial: Avellano europeo país. E n menos de dos décadas, el avellano europeo se ha convertido en un actor protagónico del agro en Nuble.
Lo que partio como una apuesta innovadora en terrenos del secano, hoy se traduce en 8.850 hectáreas plantadas, 145 huertos y una industria que no solo genera empleo, sino que vincula a la región con una de las cadenas productivas más importantes del mundo: la del grupo Ferrero, La cifra actual -un aumento de casi 35% en solo dos añosconfirma una tendencia que transforma el paisaje agricola local y lo proyecta a escala global. Nuble concentra hoy el 18% de la superficie nacional dedicada al avellano europeo, consolidandose como la tercera región productora del pais, después de Maule y La Araucania. Pero el dato más relevante es que esta especie desplazo del primer lugar a cultivos que hasta hace poco eran los lideres en producción para la exportación, como el arándano y el cerezo. Ese cambio no es menor. Marca una reconfiguración de la fruticultura regional, influida por factores como la alta rentabilidad, la resistencia del cultivo, el menor riesgo climático y, sobre todo, la vinculación directa con un mercado asegurado. Ello llevo a la empresa AgriChile a construir en Ñiquen su segunda planta de procesamiento de avellano del pais, que fue inaugurada en mayo de 2024. Alli trabajan mas de 40 personas de forma permanente, llegando a casi 100 en temporada alta. Además, a través de la entrega directa, ha facilitado el proceso a más de 700 productores locales. Para la filial del grupo italiano Ferrero esta segunda planta no es solo una inversión industrial, sino una señal de confianza en el potencial de Nuble como polo productivo, logistico y de innovación. Lo confirma también la colaboración entre el sector privado, el mundo académico y los productores.
La reciente jornada tecnica organizada por la empresa reunio a mas de 400 asistentes en Chillan y mostro un esfuerzo serio por desarrollar conocimiento aplicado: riego eficiente, agricultura regenerativa, control biologico, manejo sustentable y adaptación a escenarios hídricos criticos. Todo eso se traduce en mayor competitividad. Sin embargo, este auge no está exento de desafios, Primero, el equilibrio entre la producción y la sostenibilidad.
La Facultad de Ingeniería Agricola de la Universidad de Concepcion esta explorando el ahorro hidrico mediante imágenes multiespectrales y térmicas, una herramienta que puede marcar diferencias en zonas cada vez mas golpeadas por la escasez de agua. Segundo, la falta de asociaciones gremiales fuertes. En una cadena dominada por grandes multinacionales compradoras, la organización de los productores es fundamental para negociar precios justos, promover buenas prácticas y proyectar una voz colectiva. El avellano europeo es mucho mas que una moda agricola. Es una oportunidad real de desarrollo para Nuble.
Pero su consolidación como cultivo estratégico debe ir acompañada de ciencia, transparencia, colaboración y asociatividad.. Consolidado como el principal cultivo frutícola de la región, hoy supera ampliamente a los arándanos (3.225 ha) y a los cerezos (3.062 ha). La estadística posiciona a Nuble como la tercera región con mayor superficie de avellano europeo del país (concentra el 18% del total nacional), después de Maule (21.857 ha) y La Araucanía (9.768 ha). Ello llevó a la empresa AgriChile, filial del grupo italiano Ferrero, a construir en Nuble (Ñiquén) su segunda planta de procesamiento de avellano del EDITORIAL