Autor: EYN
Matthei plantea rebajar a un 10% el impuesto a las pymes para reimpulsar el sector
Matthei plantea rebajar a un 10% el impuesto a las pymes para reimpulsar el sector Una serie de medidas enfocadas en acelerar el impulso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), como una rebaja de impuestos del 12,5% al 10%, una simplificación de sus permisos y una licencia automática para operar, propuso ayer la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Las medidas planteadas por la abanderada de la oposición se suman a otras ya anunciadas en materia económica, como la rebaja del impuesto a las grandes empresas del 27% al 23% en el primer año, y se enmarcan en su objetivo de apuntalar la inversión, estimular su crecimiento y facilitar la formalización. "Las pymes son el corazón de Chile y merecen un Estado que las impulse, no que las frene con papeleo eterno. Mientras este gobierno pone trabas, nosotros vamos a abrir caminos.
Las pymes tendrán un Estado ágil, con menos burocracia y más apoyo", dijo Matthei tras recorrer el Outlet de Aseo Copreser en La Reina. "Vamos a trabajar para ellas, porque cada vez que una pyme abre sus puertas, se crea empleo, se mueve la economía y crece la comunidad. Voy a ser la presidenta del trabajo", agregó.
Las propuestas de Matthei se conocen días después de divulgarse preocupantes cifras de desempleo y una nula creación de puestos de trabajo en los últimos 12 meses, en lo que calificó de la "menor creación de empleos desde la pandemia". La propuesta de reducción de impuestos a las grandes empresas y pymes responde a lo planteado por Matthei en debates previos de que con "impuestos más altos que el promedio de la OCDE, no vamos a tener muchas inversiones". Combate a la permisología Junto con las medidas para impulsar un mayor desarrollo de las pymes, la candidata de la oposición también reforzó su postura contra el combate a la permisología.
Para ello, planteó que en su eventual gobierno buscará una reforma estructural al sistema de permisos, con el fin de simplificar los trámites, ordenar los procedimientos y establecer reglas claras que otorguen certeza a quienes desean invertir y generar empleo, incluidas las pymes.
Anteriormente, la candidata presidencial había señalado que con su equipo estaban revisando los reglamentos de los servicios públicos para agilizar los permisos en su posible administración y a ello se uniría el reemplazo de personas que estén en estas entidades por "pitutos". Recordado es el particular cuestionamiento que ha tenido Matthei en contra del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y su rol en la paralización de proyectos y el congelamiento de millonarias inversiones. En ese sentido y para quienes deseen emprender, Matthei propuso una licencia automática para operar, sin "letra chica" ni trámites interminables. Esto beneficiaría directamente a nuevas pymes y emprendimientos que enfrentan burocracia para iniciar sus operaciones. Para destrabar la permisología, propuso la creación de una ventanilla única fast track para grandes inversiones sobre los US$ 100 millones. Además, anunció la formación de una fuerza de tarea presidencial destinada a destrabar al menos 30 proyectos estratégicos en sectores como energía, infraestructura, minería y vivienda.
Metas en empleo y crecimiento Estas medidas se suman a algunas de las ya anunciadas por la candidata, que incluyen la creación de 800 mil nuevos trabajos en cuatro años y 60 mil nuevos empleos a corto plazo, con foco en mujeres, jóvenes y adultos mayores. También destacó que será una prioridad impulsar el crecimiento económico, con la idea de llevar la expansión hacia un 4% al final del gobierno. Para ello, se estimulará la inversión privada como motor del trabajo. "Una pyme es una familia con esperanza. Por eso mi compromiso es ayudarlas a crecer, invertir y generar más oportunidades. Vamos a estar del lado de quienes se la juegan por Chile, emprender no puede seguir siendo un castigo", concluyó.
Desde un actual 12,5%, dijo la candidata presidencial de Chile Vamos: Matthei plantea rebajar a un 10% el impuesto a las pymes para reimpulsar el sector Iniciativa se suma a la propuesta de rebaja del impuesto a las grandes empresas del 27% al 23% en el primer año. EYN Evelyn Matthei anunció sus propuestas tras recorrer el Outlet de Aseo Copreser en La Reina. HÉCTOR ARAVENA.