Autor: FRANCISCA ORELLANA
23.000 personas ya se anotaron, pero quedan cupos disponibles
Se acaba el plazo para inscribirse en la PAES de invierno y mejorar el puntaje para el 2024
Rendir una prueba cuesta $14.700 ; dos, $26.850 , y tres o más pruebas, $39.000 , informa el organismo que administra la prueba, Demre.
Las 13:00 horas de este martes A 21 de marzo vence el plazo para inscribirse para dar la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno, que se realizará los días 19,20 y 22 de junio de 2023, y que servirá para el proceso de admisión de 2024 de las universidades.
La particularidad de esta prueba es que a quienes les fue mal en diciembre de 2023, o les fue bien en una evaluación, pero en otra no, tienen otra oportunidad para mejorar el puntaje, ya que en 2024 se permite usar el puntaje más alto entre la Prueba de Transición (PDT) de Invierno 2022, la PAES regular que se tomó en noviembre de 2022, esta PAES de Invierno 2023 y la PAES regular que se dará en diciembre de 2023.
A diferencia de la PAES regular, rendida por más de 275.000 personas, esta ocasión es una versión más acotada con sólo 50.000 cupos disponibles en 45 comunas del país. "Al mediodía de este lunes 20 de marzo se habían inscrito cerca de 23.000 personas.
Hay que indicar, eso sí, que los 50.000 cupos que pusimos a disposición constituyen una cifra holgada porque no queríamos que nadie se quedara fuera”, indica Leonor Varas, directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), que está a cargo del proceso.
Como suele suceder en todo tipo de trámites con plazos establecidos, se espera que este martes se inscriban el mayor número de postulantes. "Además, estamos conscientes de que marzo es un mes complicado económicamente para las familias chilenas y como esta prueba se paga, tal vez hay personas que tuvieron que esperar hasta reunir los recursos para inscribirse”, observa. Son cinco las pruebas disponibles: Competencia Matemática 1 (M1) y 2 (M2), Competencia Lectora, Ciencias e Historia y Ciencias Sociales. Rendir una prueba cuesta $14.700 ; dos, $26.850, y tres o más pruebas, $39.000. "Las M1 y M2 se cobran como una sola prueba, pero los postulantes deben inscribirse en ambas. No hay que olvidar que no se puede agregar ni cambiar pruebas en los locales de rendición, por eso es muy importante inscribir dentro del plazo todas las pruebas que se quieran rendir”, destaca Varas. Para inscribirse hay que acceder a la Plataforma Electrónica Unica del Sistema de Acceso, en la web acceso. Mineduc. cl/portal-inscripcion (o en el link https:// bit.
Ly/3LKAPjk), donde hay que presentar la cédula de identidad o pasaporte chileno, y para validar que se egresó de la enseñanza media, la licencia de Enseñanza Media, el Certificado Anual del curso de egreso o el reconocimiento de estudios realizados en el extranjero, los cuales se pueden descargar en certificados. Mineduc. cl (o en el link bit.
Ly/2x Tk0Am). Menos presión Que existan dos fechas para dar la prueba de admisión a las universidades -invierno y la regular, en noviembrees positivo para los estudiantes porque reduce el estrés. "La presión que tienen los alumnos por dar una buena prueba es tremenda, se juegan prácticamente su futuro. Tener al menos dos fechas da tiempo para preparar la prueba y no agotarse estudiando, pensando que queda un año y que se pueden olvidar algunos conceptos o materias.
El impacto de todo esto en los alumnos es menos nerviosismo, menos miedo al fracaso y menos estrés, pues se cuenta en el corto plazo con una nueva oportunidad de rendir la prueba”, destaca Francisco González, gerente general de la empresa de recursos humanos Vertical Hunter. Agrega que es una buena oportunidad para probarse. "El alumno puede saber cómo está, medir su nivel de preparación y, en caso de obtener un buen puntaje, usarlo para las postulaciones del año siguiente”, añade. Isaías Sharon, director ejecutivo de la empresa de calidad educativa HPI International, destaca que puede servir para aquellos que evalúan cambiar de carrera. “En los primeros meses de la carrera es cuando más estudiantes desertan, no se pierde nada con tomar esta PAES de invierno”, propone. Hay universidades que abren vacantes para el segundo semestre del año para quienes dan la PAES de invierno, pero son casos puntuales y que dependen de cada casa de estudios.
Cualquiera sea el caso, Paula Vallejo, directora Académica del preuniversitario Pre UCV, añade que poder rendir otra vez la prueba permite armar una estrategia de construcción progresiva del puntaje para ingresar a la carrera deseada. "Si nos ponemos en el caso de un estudiante egresado durante 2022 del colegio que rindió la PAES en noviembre de 2022, puede rendir también las pruebas de invierno y de noviembre 2023 para participar del proceso de admisión 2024 con los mejores resultados obtenidos en cada prueba entre las tres rendiciones. Esa es la mayor ventaja que viene con la aparición de la prueba de invierno”, destaca.
En 2024, los postulantes podrán usar su mejor puntaje de una serie de cuatro pruebas.
Fechas de las pruebas PAES de Invierno Lunes 19 dejunio | Martes 20 de junio| Jueves 22 de junio 09:00 horas 08:00 horas en Isla de Pascua Competencia Competencia 10:00 horas en Magallanes Lectora Matemática 1 (M1) 15:00 horas Competencia Matemática 2 (M2) Ciencias 14:00 horas en Isla de Pascua 16:00 horas en Magallanes Historia y Ciencias Sociales Fuente: Demre