Autor: Constanza Vergara Barreda constanzavergara @estrellaaricad
Tenis local se respalda con tres décadas de historia en una sede emblemática
Tenis local se respalda con tres décadas de historia en una sede emblemática CANCHA N CLUB ESCUELA DE TENIS ARICA C on sólo tres canchas ARIC y un suelo de cemento y asfalto rojo, en marzo de 1991 nació el que se transformaria en el gran semillero del tenis en la región de Arica y Parinacota: el emblemático Club Escuela de Tenis de Menores de Arica.
Enclavado entre gigantes como el Estadio Carlos Dittborn Pintoy la Universidad de Tarapacá, este espacio se convirtió en mucho más que un club, fue un hogar deportivo y social, un lugar donde los sueños comenzaron a tomar forma con cada raqueta y cada pelota en juego.
TRES DÉCADAS DE TENIS Durante 34 años, sus canchas, que pasaron del rojo intenso a los tonos azul y verde, han visto crecer a generaciones enteras, siempre guiadas por maestros históricos y fundamentales como Patricio Martínez y Dixon Ramirez. Aquí, en cada saque, en cada esfuerzo y en cada sonrisa, se mantiene viva la certeza de que el futuro del tenis se construye desde la infancia. Hoy son cerca de cinco los profesionales que mantienen viva la esencia de la escuela. Carlos Martínez, Gianluca Martínez, Victor Luque, Felipe Saldías y Dixon Ramírez. Cada uno de ellos se levanta día a día con un mismo propósito, devolverle a la región la proyección que brilló en las décadas de los ochenta, noventa y dos mil.
En aquellos años, nombres como Guillermo Cáceres, Rodrigo Meza y Gianfranco Dalmazzo, todos formados en esta misma casa, se consolidaron como referentes del Top 10 regional y llevaron con orgullo el escudo ariqueño en certámenes nacionales e internacionales. Muchos de ellos no sólo dejaron huella en la cancha, sino que también lograron abrirse camino en la educación superior. Este proyecto tomó forma en una época en que el Club Centenario, la UTA y el Estadio Italiano de Azapa ya contaban con sus propias canchas.
En contraste, la Escuela de Tenis de Menores de Arica nació sobre un terreno baldio, apostando por el asfalto y por tres canchas que, con esfuerzo y gestión, pronto se ampliarian a cinco gracias al apoyo del club y de privados entre los años 2005 y 2006. Detrás de ese impulso estuvo Carlos Muñoz, referente y presidente del club, quien trabajo con vision y convicción junto a Teofilo Cervantes para consolidar el proyecto. Actualmente, esa misma obra sigue firme bajo el liderazgo de Oscar Marín, que cuenta con el respaldo absoluto de la comunidad tenística.
LA "ETERNA" EN EL CIRCUITO NACIONAL Bajo la conducción de Marin, Arica volvió a vibrar con torneos de alto nivel, albergando campeonatos Grado 4 (G4) y, más recientemente, el tan esperado Grado 2 (G2). Esta instancia, válida para la Federainstalaciones a deportistas y jugadores aficionados que cada vez más se acercan a practicar.
Su liderazgo en la disciplina, su privilegiada ubicación y el hecho de ser un espacio abierto a toda la comunidad lo convierten en un lugar único, no solo para quienes están inscritos, sino también para quienes buscan jugar por diversión. "Además de promover el deporte, entregamos valores. Esos valores son para todos; jugadores y sus familias. Hemos hecho del tenis ariqueño una gran casa y esperamos seguir construyendola", concluyo Marín. res. Ahora son los propios exponentes nacionales quienes llegan a Arica, como ocurrió en la última edición del G2, que recibió a 54 de los jugadores más destacados del país en la categoría menores. A partir del 2020, el semillero ariqueño empezó a florecer con nuevas promesas.
Nombres como Isabella Geller, campeona y referente de la categoría Sub 12, junto a Miguel Carvajal, Victoria Schwartinsky y los hermanos Renato e Ignacia Tarque, han sido parte de este presente prometedor, viajando recientemente al Nacional en Antofagasta. "Ellos son nuestra proyección. Y lo más valioso es que también se atreven a competir en la categoría Todo Competidor, midiéndose frente a jugadores adultos y sumando cada vez mas roce en su propia region.
Son adolescentes felices, y orgullosos de aprovechar la localía" Además de las categorías Menores, Todo Competidor y Adultos Mayores, que disfrutan de la cancha de forma gratuita, el club abre sus históricas ción de Tenis de Chile, no sólo devolvió a la región su lugar en el mapa del circuito nacional, sino que también marco un hito histórico que hacía años no se vivía. Fue una señal clara de descentralización del tenis juvenil y un impulso decisivo para el desarrollo competitivo en regiones.
Gracias a ello, los talentos locales ya no tienen que trasladarse a Iquique, Antofagasta o Santiago para medirse con los mejoHemos hecho del tenis ariqueño una gran casa y esperamos seguir construyendola". Oscar Marin ARDÚO TRABAJO Aunque sus logros cuentan con el respaldo de apoderados, jugadores, dirigentes y más de cincuenta socios, la Escuela de Tenis de Menores enfrenta hoy una gran encrucijada. Con la creación de la nueva Asociación Regional de Tenis, no fueron consultados ni incluidos en el listado de clubes de la institución. "Solo esperamos poder conversar con la autoridad para conocer los motivos.
Tres décadas de historia hablan por si solas", señalaron con firmeza.. El Club Escuela de Tenis de Menores de Arica repasó su historia y puso en valor sus logros como semillero del tenis en la región.
Hemos hecho del tenis ariqueño una gran casa y esperamos seguir construyendola". Oscar Marin ARDÚO TRABAJO Aunque sus logros cuentan con el respaldo de apoderados, jugadores, dirigentes y más de cincuenta socios, la Escuela de Tenis de Menores enfrenta hoy una gran encrucijada. Con la creación de la nueva Asociación Regional de Tenis, no fueron consultados ni incluidos en el listado de clubes de la institución. "Solo esperamos poder conversar con la autoridad para conocer los motivos. Tres décadas de historia hablan por si solas", señalaron con firmeza. LAFAMILIA CÁCERES, ISABELLA GELLER, TEÓFILO CERVANTES, JUNTO A OSCAR MARÍN, SON FUNDAMENTALES PARA LA FORTALEZA DE LA INSTITUCIÓN. GELLER LLEGÓ A EEUU REPRESENTANDO A ARICA Y CHILE.