El plástico, la creciente amenaza para los ecosistemas marinos
- Desde el Artico ala Antártica, se pueden encontrar plásticos debido a que es muy persistente y se dispersa fácilmente.
Una vez que los objetos de plástico llegan al mar pueden ser ingeridos por la fauna marina y acumularse en su interior, pueden quedarse en suspensión o flotando en la superficie, pueden finalmente hundirse y permanecer en el fondo marino o, incluso, pueden quedar atrapados en el hielo. Alarmante es la cantidad de plásticos que está llegando a los océanos cada año, Según resalta la Oceana Chil, Brmilones de toneladas de este elemento están lleando aos mares en todo cl planeta. El océano cubre más del 70% del globo terráy produce, al menos, el 50% del oxígeno del planeta, En el Día Mundial de los Océanos, conmemo. Rado el pasado 8 de junio, diversas entidades gicas expresaron supreocupación por la creciente polución que provoca el plástico yla amenaza que Resulta difícil estimar el tiempo de degradación de los plásticos en el mar. Lo claro es que demoran más que en tierra, debido a que quedan cubiertos por materia orgánica o. Inorgánica. Durante todo este tiempo hasta que e degraden, todos los objetos de plástico que llega al mar pueden causar graves daños la fauna marin.
La foto de un operativo de limpieza en costas permite dimensionar que asta problemótica está muy presente en 70% de la superficie del planeta está cubierta poros océanos, pero sólo el1% de ésta está protegido Advierten entidades ecológicas en el marco del Día Mundial de los Océanos Pingúinos se salvan de los plásticos, como lo muestra la fotografía.
En 2019, un estudio reveló la preocupante enla decido por primer ve restos de ls de cas aves 2 ticas o voladoras. este año el lema esta-| blecido par la On es “El Océano: vida y medio de subsistencia”. La amenaza e los residuos antropogénicos.
Presente en Magallanes Magallanes también cata polución de 96 de toda el agua de la 1 está contenida O resto es agua dulce que se encuentra en forma derfos, lagos y hielo 50 o), aun 80% de la vida del planeta está en O os mares y se estima que menos del 10% delos océanos han sido explorados Cada año, más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar. La fotografía muestra cómo la fauna marina mogallánca está conviviendo con ls residuos plásticos en el sector de Seno Almirantazgo. y Jos residuos antropogéni«cos marinos los que más están afectando ala iodiversidad marina costera.
Estoha sido advertido por entidades como la fe Conservation Society (WCS)Chie, organización que tiene como una de sus zonas de cuidado al Area Marina Protegida de Mál Usos Prancisco Co Jane y Seno Almirantazgo Recientemente, un equipo de la WCS zarpó “desde bahía Mansa para realizarla extracción dis posición de desechos ¿ Hlresultado? Un total de 293 kilos de basura fueron retirados.
El reporte indicó que, en islas Charles, se encontró ran cantidad de residuos plástico, que, en general, corresponden al plumavit “seguido por los plásticos ¿ el tipo, que en general “on bolsas plásticas de to dos Esto además de las batería de plomo: ácido.
En bahía Jackson, existe gran cantidad siduos plásticos enredados entrelastroncos y árboles en mayor porcentaje se rata de plásticos del tipo 7 (Otros), que en general corresponden a nylon y «cabuyería, seguido porlos plásticos del tipo 4(LDPE) Que en general son bolsas los pos: en 2019, se dio a conocer un estudio reali zado por investigadores “de la universidad lusa de Coimbra (UC) sobre la a Antártica Los profesiona Jos caliicaronel resultado como "alarmante", tras Asbiciar par pelimera vis Of de! c02 que generan las 25 l O estividades humanas absorben los océanos anualmente, jugando un papel clave en la reducción de ese gas clave de invernadero restos de microplásticosen.
Las heces de ls pingúinos antárticos Alerta de Greenpeace de las entidades que han asumido el tema con la urgencia que amerita es Greenpeace, entidad que ha hecho ver. que esta cuestión ha queado en evidencia al ha berse encontrado restos plásticos en la Antártida y hasta en las fosas más profundas del planeta, a más de 10 kilómetros de dela superficie. “Hace unas semanas dl aprobó en la cámara la Ley que regula los plásticos de un solo uso, que debería ayudar a dis la contaminación por plásticos en nuestros mares, pero mo es ciente. Desde Greenpeace. Esperamos reducir los residuos que generamos apor mucho más sostenible que dondelos supermercados comiencen a ofrecer alternativas a sus consumidores”, sostuvo Soledad Acuña, vocera de Chile sin Plásticos, de Greenpeace. Acuña sostuvo que muchas veces los hom. Bres son parte de la pro. Blemática ocasionada por el consumismo y la ignorancia que existe al desconocerse el impacto que éste tiene sobre el medioambiente. Para Greenpeace, la ciudadanía debe exigir alternativas alas empresas, ya que hoy sólo el 9% de todoel plástico que hemos.
Producido y consumido hastala actualidad a nivel mundial se ha reciclado, el 12% se ha incinerado y la gran mayoría, el 796, ha terminado en vertederos o en el medio ambiente, “Los plásticos que en: contramos en la cie de los océanos son la punta deliceberg, ya que menos del 15% de todoslos plásticos quehay Actual mente se han identificado cinco zonas de concen. Tración conocidas como "sopas" de plásticos: una en el lndico, dos en el Atlántico (Norte y Sur) y dos en el Pacífico (Norte y Sur)”, indicó Soledad