Autor: Matías Gatica Lindsay
Niños de 5 a 14 años, los más afectados por alta circulación de influenza
Niños de 5 a 14 años, los más afectados por alta circulación de influenza QUIENES MENOS SE HAN VACUNADO SON LAS EMBARAZADAS, MEN( Para los casos graves cha en 2024” y agregó que “los grupos con menor cohay 688 camas críticas pebertura son las embarazadiátricas habilitadas.
Lódas, los niños de 6 meses a pez contó que hubo un al5 años y los adultos de 60 za del 2,7% en las atencioaños y más, con cifras cernes de urgencia por todas las causas respecto en la secanas al 50%”. “Se espera que la meta mana anterior y apuntó que el 30,1% de dichas del 85% que establece la atenciones correspondieOMS, se concrete en el meron a causas respiratorias, nor tiempo posible”, señaló. IORES DE 5 AÑOS Y MAYORES DE 60. en comparación con el 29,2% registradas la semana previa.
Sobre la preparación para los meses de mayor circulación viral, la coordinadora de la campaña de invierno del Minsal, Valentina Pino, dijoa este medio que “este año se entregó a la red asistencial el plan 1 Ministerio de Salud E reportó un aumento en la circulación de virus respiratorios en las últimas semanas. De ellos, la influenza A es la que más ha predominado, con una mayor detección en Santiago, Concepción y Linares. Además, la vacunación contra esta enfermedad en el público objetivo alcanzó un 60% enel país. Lajefa del Programa Nacional de Inmunizaciones, Elizabeth López, informó que “desde inicios de marzo, se ha evidenciado un aumento significativo en la circulación de virus respi: ratorios.
En la Semana Epidemiológica 17 (20 al 26 de abril) la positividad de las muestras alcanzó el 47,3%, superando la registrada en la semana 16 (44,4% ). El virus predominante es la influenza A, representando el 46,2% de los casos detectados, lo que supone un aumento en comparación con el 40,4% registrado la semana anterior Además indicó que la cobertura de la vacunación contra la influenza alcanzó un 60% a nivel nacional, “lo que corresponde a más de un 30% de lo que había a la misma feVACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA Región AyParinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O'Higgins Maule Ñuble Biobío Araucanía Los Rios Los Lagos Aysén Magallanes Población objetivo 127.280 193.687 326.816 164.751 437.934 1.064.883 3.854.709 584.343 674.190 322.072 870.161 553.617 225.795 474.245 55.162 95.781 Vacunados1* y única dosis. 55.213 102.896 152.735 93.935 246.115 646.997 2.344.726 360.431 465.338 202.102 533.757 330.900 118.136 284.546 30.833 62.328 Avance de vacunación 43,38% 53,12% 46,73% 57,02% 56,20% 60,76% 60,83% 61,68% 69,02%. 62,75% 61,34% 59,77% 52,32% 60,00% 55,90% 65,07% con mucha más anticipación y también hemos tenido un monitoreo más sistemático.
Se implementó el plan medidas de alerta, tanto en la red asistencial como Epidemiología, por lo que hoy tenemos la capacidad de detectar un comportamiento inusual como el de 2023”. En cuanto a la vacunación contra la influenza, destacó que “haber partido con la campaña el 1 de marzo nos ha permitido tener casi 6 millones de dosis administradas” y agregó que “en este momento la influenza A es la que está circulando más, con un 46,2% del total de las muestras que salieron positivas.
Está afectando más a las personas entre 5 a 14años” y señaló que, en general, “la positividad ha estado similar a lo que teníamos en 2024”. En ese sentido, dijo que “hemos tenido un aumento de la demanda asistendial, que es similar a lo que ocurrió en 2024.
Aún no hemos llegado al peak si pensamos que ahora va a iniciar el aumento más sistemático de las atenciones de urgencia, de la mano con el alza de la positividad delos virus respiratorios”. De cara a los meses que vienen, dijo que “hay refuerzo de laboratorio e imageonología para fortalecer la capacidad diagnóstica en la red asistencial” y se están teniendo constantes visitas a centros asistenciales.
Agregó que la circulación de rinovirus “va a la baja” y que el virus sincicial “aún no está ci o culando”.. La vacunación contra esta enfermedad llegó a un 60%, el rinovirus va ala baja y aún no hay presencia de virus sincicial. HUMBERTO CAMPOS/ AGENCIRUNO