Autor: FERNANDA AROS B.
Rectora Devés pide “políticas públicas consistentes” para fortalecer educación superior
Presidente Boric afirmó que se busca reforzar compromiso con los planteles del Estado.
“Nuestra Universidad se ha desarrollado siempre entrelazada al destino de nuestro país, en un diálogo académico y creativo que tiene también fuerza social y fuerza política”. Así comenzó su discurso la rectora Rosa Devés, en el marco del aniversario 180 de la U. De Chile. En la jornada también participaron los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Educación, Marco Antonio Ávila, y otras autoridades de la casa de estudios.
En el Salón de Honor de la Casa Central, la académica profundizó en el papel que han jugado en el país y sostuvo que la universidad “seguirá siendo testigo y motor de las transformaciones que la sociedad contemporánea demanda”. Por lo mismo, planteó que “en este presente, en que es Chile el que se piensa a sí mismo, y enfrenta un proceso constituyente por mandato popular, su universidad contribuirá con todas sus capacidades para continuar construyendo futuro”. Planteles estatales La rectora también abordó la situación de las 16 universidades del Estado.
En su discurso, indicó que “en las últimas décadas hemos debido enfrentar las políticas neoliberales en la educación que permean con mucha más fuerza de lo imaginado nuestra visión de sociedad y que, disfrazadas o no, se filtran en distintosespacios, incluso en aquellos que profesan ideologías distintas, llegado el momento de En ceremonia del aniversario 180 de la U. De Chile: ACTO En la ocasión también se distinguió a los premios nacionales de la universidad. O Autoridades del Gobierno, académicos y alumnos se reunieron para conmemorar un nuevo aniversario de la U.
De Chile, mostrar en los hechos el compromiso con la educación pública”. Por lo mismo, aseguró que “velaremos, en conjunto con las otras universidades estatales, para que la propuesta programática del actual gobierno de reconstruir la “educación superior pública, gratuita, de calidad y vinculada con las necesidades del país”, se manifieste en políticas públicas consistentes”. En esa misma línea, el ministro Ávila consignó que “queremos reconstruir las relaciones que tiene hoy día el Estado con las universidades, entender sus inquietudes más importantes”, y agregó que se analizarán temas ligados al financiamiento.
Asimismo, el mandatario Gabriel Boric, quien envió un saludo por video, postuló que “como Presidente de la República y patrono de la universidad pueden contar totalmente conmigo para el fortalecimiento de la universidad, su sentido público; su labor de difusión, de formación, cultural, académica y en tantos ámbitos que son trascendentales para el país”. Agregó que el Estado también tiene que “reforzar su compromiso (... ) con todas sus universidades”. Otro punto que se tocó fue la salud mental de los estudiantes: “Conscientes de las grandes dificultades de los últimos años debido principalmente a la pandemia, cuyo impacto aún no logramos dimensionar, y en consistencia con una ética de cuidado, estamos dando forma a un área de Comunidad Saludable (... ). La preocupación por la salud mental estudiantil es una de nuestras prioridades”. La federación En su mensaje, el Presidente Boric también abordó la situación de la federación estudiantil (FECH,, la cual presidió en 2012. “No aflojen en su valioso esfuerzo de refundar la federación”. Sostuvo, junto con plantear que el Gobierno quiere que “los estudiantes participen, que estén activos y organizados”.