Fin de vacaciones y regreso a clases generan alza en todos los centros de salud de Osorno
Fin de vacaciones y regreso a clases generan alza en todos los centros de salud de Osorno Paola Rojas Mendoza paola. rojasGaustralosorno. cl nalza sostenida en lasul atenciones, tanto deurgencia como de morbi-lidad, están experimentando yadesde marzo losdistintos recintos de salud de la ciudad, por loque incluso se han debido poner refuerzos de personal para enfrentar esta alta demanda.
En efecto, este aumento enel flujo de pacientes se explica por el término de las vacaciones, donde la genteretoma sus controles de salud, así como también se ve un incremento delas atenciones en los servicios de urgencia, debido al regreso a clases y a los bruscos cambios de temperatura, propios de esta época del año.
Es así como en el caso del Hospital Base San José ya reportan un aumento significativo enlas consultas de urgencia pediátrica, registradas en las últimas semanas, por lo que el llamado del principal recinto asistencial de la provincia es a acceder alasvacunas para aminorarlos síntomas de enfermedades como el Covid-19 y la Influenza y, de esta manera, bajar el número de atenciones y hospitalizaciones. ALZA EN HOSPITAL Enel caso del Hospital Base de Osorno, el director de este recinto asistencial, Julio Vargas, explicó que en el caso de las atenciones de urgencia, subieronsignificativamente en marzo, sobre todo en niños.
Esasí como en enero de esteañolas atenciones en urgencia pediátrica llegaron a 1.873 pacientes, donde el 22,1% fueron por causas respiratorias; enfebrerola cifra fuede1.482 y el16,9% por causa respiratoria, mientras que sólo durante las dos primeras semanas de marzo, las atenciones de urgencia3semanas de clases han aumentado los contagios en días de bruscos cambios de temperatura. pediátrica llegaron a 960 y el 28,2% por causa respiratoria.
En el casodelas atenciones deurgenciaenadultos, en enero fueron 5.761 y de ellas el 5,7% fueron por causas respira-torias; enfebrero5.218, con un5,5% respiratorio; y en lo que va de marzo 2.986, donde el 4,7% de ellas ha sido por problemasrespiratorios.
Porello, el director del Hospital Base señaló que se están reforzando estas unidades paraenfrentar lamayor demanda enurgencias, pero fueenfático enllamarala poblacióna vacunarse, para evitar que la curva de atenciones suba al haber muchos casos con síntomas severos de enfermedades como el Covid-19, la Influenza. el virus Sincicial en niños pequeños, lo que además puede colapsar las camas críticas.
REFUERZO EN SAPU Entanto, el coordinador delos tres Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu), Mauricio Águila, coincidió en que hay un aumento muy marcado en consultas respiratorias enla población pediátrica, es decir, en menores de 15 años, por causa respiratoria principalmente.
Eneste casoseregistró que durante lasemana epidemiológica que va desde el 2 al 8 de marzo, aún se mantenían bajas las atenciones, con entre 50 y 60 pacientes por turno; el 20% de ellos eran pediátricos y el 6,5% fueron por causa respiratoria.
En contraste, actualmente, nosencontramosen lasemana epidemiológica12, dondeseha visto un aumento explosivo de lasconsultas, llegando a 110 pacientesen cada uno de losSapu, en un turno de 6 horas, dondesevio unaumentoenlos pacientes pediátricos de 35,7% y enelcuallacausa respiratoria representa el 26,2%. Por ello, este lunes se debió inyectar un refuerzo médico en los tres Sapu dela ciudad, enlos quese atendió a un promedio de123 personas por turno; el 39,8% fueron pacientes pediátricoy s e l 38,2% de ellos acudió por causas respiratorias. “Ante el alza de la deman-da, estamos trabajando para estar atentos en incorporar en lo posible refuerzos en nues-personal médico y otros profesionales.
Sereforzó también la atención del servicio de urgenciaen las tardes y se podrá ver que 4el número de horas médicas, para atender a las personas que lleganalservicio de urgencia, así que nosestamos preparando ya para la Campaña de Invierno que parte durante abril”, manifestó. Muriel Muñoz destacó que durante esta campaña se hace un refuerzo con más horas de profesionales, como kinesiólogos, y más horas médicas. “En los próximos meses nos iremos reforzando en elárea de la salud y eso obedece también a un plan de salud general que se daa nivelde todos los centros”, agregó.
Asimismo, la directora de Salud Municipal hizo hincapié que es muy importante que los usuarios de los Cesfam no pierdan sus horas médicas, porque muchas veces las personas no asisten y paraelsistemasigniica una gran pérdida de horas que se podrían redestinar silas personas avisaran que no pueden acudira sus controles. “Lo ideal es que las personas puedan informar al Cesfam para agendarle ese cupoa. otra persona”, enfatizó. Adelantó que en abril también seinformaráal público sobreelnuevosistema de asignación de horas, cuyo objetivo es disminuir laslargas filas quese forman muy temprano por la mañana en época de invierno. “Vamos a tener horas diferenciadas para los adultos mayores, les vamos air informando en los próximos días sobre cómo nos vamos a organizar para enfrentar el invierno. Peroen principioesfundamental que no pierdan sus horas, los vana llamar porteléfono y desde muchos centros están llamando para confirmarlas. Es bueno que los pacientes que no acuden, avisen a sus Cesfam, para que actualicen sus datos, susnúmeros de teléfono y direcciones, porque muchas veces no lo están y no hay cómoubicarlos”, subrayó.
Enelcaso delos Sapu, Muriel Muñoz señaló que se está respetando como siempre la categorización de los pacientes, dondeademás ya sevioun aumento del flujo durante algunos días de lasemana, especialmente los lunes y fines de por lo que en cuanto empiece la Campaña de Inviernoestaránreforzados con más médicos y otros profesionales delasalud.
De la misma forma, para prevenir una fuerte alza delas consultas en estos servicios de urgencia, desde los centros de salud primaria están desplegando los equipos de vacunación por toda la ciudad, además de ofrecer los vacunatoas rios fijos. tros servicios, para brindar atención oportuna los usuarios, pensando en las patologías agudas quese deben atender”, indicó el pro! ALZA EN ATENCIONES Alrespecto, la directora del Departamento de Salud Municipal, Muriel Muñoz, explicó que durante marzo siempre aumenta el lujo de usuarios en los Cesfam, ya quelas personas regresan de sus vacaciones. “Vemos un aumento consi-derable en las consultas y decontroles en los centros. Esta-mos haciendo refuerzos deAGENCIA UNO. Marzo. Hay alta demanda en urgencias y horas médicas, tanto en atención primaria como en el hospital. El mayor incremento se da en niños por causas respiratorias. Han reforzado los equipos. AGENCIA UNO LA VACUNA ES CLAVE PARA EVITAR UN COLAPSO EN LOS SERVICIOS.