Editorial: El buen momento de las exportaciones
Editorial: El buen momento de las exportaciones L as exportaciones de la Región de Valparaíso alcanzaron su máximo histórico al cierre del primer semestre de 2025, con envios que totalizaron US$ 4.517 millones, lo que representó un incremento de 21,6% en comparación a igual período del año anterior. El principal motor del alza fue el cobre, cuyos envíos sumaron un total de US$ 2.808 millones, representando el 62 % sobre el total exportado por la Región.
Por su parte, las exportaciones de bienes no tradicionales significaron el 35,6% del total, al alcanzar retornos por US$ 1.608 millones, evidenciando un alza de 24 % con respecto a lo que se registró durante la primera mitad de 2024.
Destaco el incremento en los envíos de cerezas frescas, paltas, manzanas frescas, arándanos frescos, kiwis, pasas, jibias, cajas de cambio, limones, clementinas, ajos, nectarines frescos, almendras, semillas, cebollas y aceite de oliva orgánico, vino embotellado tinto y granel, molibdeno y jibias congeladas, entre otros.
Como este buen escenario no deja de tener nubes en su horizonte, de estas cifras esperanzadoras surgen al menos dos preguntas: ¿ Cómo impactarán los nuevos aranceles sobre envíos de cobre anunciados por Estados Unidos los resultados de las exportaciones del metal por terminales de la Región? Y, ¿qué beneficios directos, tangibles para el ciudadano de a pie de esta Región, surgen de este tiempo de bonanzas para el sector portuario y exportador? La primera respuesta se escabulle entre las manos de nuestras autoridades, pues depende de los criterios que establezcan sus símiles norteamericanos -¿ se incluyen los cátodos de cobre en esos aranceles?, por ejemplopara dicho proceso.
Sin embargo, la segunda respuesta depende exclusivamente del Gobierno chileno y su capacidad para ingresar un proyecto que establezca un mecanismos que deje parte de los recursos brutos asociados a las exportaciones en las ciudades que tienen terminales y sufren los impactos de dichas faenas en el devenir urbano y su desarrollo.
Con el tiempo en contra, el Ejecutivo no solamente tiene que diseñar un proyecto de ley, sino que debe abrir una discusión amplia y abierta sobre cuál es la mejor fórmula, con participación de los actores regionales y sectoriales que serán los principales afectados por la medida.. La balanza comercial a nivel local vive un periodo de alzas históricas, pese a las nubes que instalan los nuevos aranceles de EE.UU. E Editorial