Autor: MARTÍN AYALA V.
NotCo se transforma en "unicornio' tras nueva ronda de financiamiento que incluyó a deportistas
US$ 235 Cl LIDERADA POR TIGER La compañía chilena de alimentos en base a plantas, Not Co, acaba de cerrar su ronda D de financiamiento por US$ 235 millones, con lo que alcanza una valorización de US$ 1.500 millones, y luego de cinco años desde su creación se transforma en “unicornio” valoradas sobre los US$ 1.000 millones-. La nueva operación fue liderada por el fondo de inversiones estadounidense, Tiger Global, que se enfoca en acompañar a compañías públicas y privadas en las industrias globales de Internet, software, consumo y pagos.
También contó con el apoyo del fondo DFJ Growth Fund y del tenista Roger Federer, quien ejecutó su inversión a través de TEAM8; el multicampeón de Fórmula 1, Lewis Hamilton; y el músico y fundador de la banda The Roots, DJ Questlove. Karim Pichara, cofundador y CTO, de la Food Tech, revela que esto es el comienzo hacía nuevos desafíos y una responsabilidad mucho mayor para soportar lo que se viene. “Estamos felices de ser un emprendimiento chileno y esperamos motivar a que aparezcan otros en nuestro país y que cumplan sus sueños”, dice Pichara.
Respecto de los inversionistas que participaron de la serie, cuenta que no los conocen personalmente, pero que los pone muy contentos, dado al “interés genuino de sumarse a la misión de cambiar el mundo invirtiendo y acompañando El Con los nuevos recursos ampliarán la tecnología y acelerarán sus planes de expansión a Europa y Asia.
Ml La Food Tech lanzará su l A “Giuseppe” como servicio, para que otras empresas de alimentos lo puedan usar. el proceso”. La serie D llega para Not Co apenas un mes después de una inversión sustancial de Enlightened Hospitality Investments (EHI), donde el fundador de Shake Shack y pionero de QSR, Danny Meyer, es socio; y nueve meses posterior a la serie C por US$ 85 millones, codirigida por Future Positive y L Catterton y en la que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, aportó con US$ 30 millones. Con este último levantamiento de capital la Food Tech totaliza más de US$ 330 millones levantados ala fecha. Los recursos frescos los destinarán a diferentes objetivos. Entre ellos, a reforzar la expansión de nuevas categorías de sus productos en América del Norte, a ampliar la tecnología y acelerar sus planes de expansión a Europa y Asia. La IA “Giuseppe” crece Pichara comenta que la inyección de capital también les permitirá crecer en todas las áreas de la firma comercial, imagen de marca, ciencia y acorde ala nueva etapa. “Cada encargado de área tendrá la misión de desarrollar lo que se viene a futuro y así armar la estructura de los principales proyectos en que nos vamos a enfocar”, dice.
En de Ciencia y Tecnología que lidera Pichara, la meta es ofrecer la tecnología que desarrollaron en 2015 como un servicio “que pueda generar un impacto de magnitud mayor en otras empresas del mismo rubro”, es decir, que otras empresas de alimentos puedan acceder a “Giuseppe”, el algoritmo capaz de generar fórmulas de alimentos basándose en ingredientes vegetales.
“Este levantamiento nos va ayudar a acelerar este proceso, ya que nos permitirá traer los recursos necesarios para ampliarlos equipos con nuevo personal y robustecernos equipamiento científico más especializado, con los que podremos adquirir nuevas fuentes de datos y avanzar a otra velocidad”, explica Pichara. Hoy trabajan con Giuseppe unos 50 colaboradores, expertos en Inteligencia Artificial (IA), ingeniería de software, biología molecular, Food Science y gastronomía. El Plan es fortalecer el equipo de IA Para lanzar el nuevo servicio a fines de 2021. Este no eselúnico plan de Not Co, para hacer frente alos nuevos retos tecnológicos crearán más laboratorios donde ya tienen operaciones, como San Francisco y Nueva York en Estados Unidos y en Santiago. “La idea es hacer crecer los laboratorios que ya tenemos y construir unos nuevos que contengan un equipamiento innovador para el mundo de la comida”, afirma el CTO del recién estrenado unicornio. Paraeso dotarán de nuevas maquinarias científicas, las que permitirían construir cosas nuevas, tenerun mayor to y mejorar las distintas aristas de los productos que realizan.
“Con este arsenal de máquinas científicas Giuseppe podrá entender de mejor forma cómo usar la información, generar mejoras funcionales de los alimentos, en su composición nutricional, sorial, de texturas, entre otros”, cuenta Pichara. la compañía chilena de alimentos en base a plantas, Not Co, acaba de cerrar su ronda D de financiamiento por US$ 235 millones, con lo que alcanza una valorización de US$ 1.500 millones, y luego de cinco años desde su creación se transforma en “unicornio” valoradas sobre los US$ 1.000 millones-. La nueva operación fue liderada por el fondo de inversiones estadounidense, Tiger Global, que se enfoca en acompañar a compañías públicas y privadas en las industrias globales de Internet, software, consumo y pagos.
También contó con el apoyo del fondo DFJ Growth Fund y del tenista Roger Federer, quien ejecutó su inversión a través de TEAM8; el multicampeón de Fórmula 1, Lewis Hamilton; y el músico y fundador de la banda The Roots, DJ Questlove. Karim Pichara, cofundador y CTO, de la Food Tech, revela que esto es el comienzo hacía nuevos desafíos y una responsabilidad mucho mayor para soportar lo que se viene. “Estamos felices de ser un emprendimiento chileno y esperamos motivar a que aparezcan otros en nuestro país y que cumplan sus sueños”, dice Pichara.
Respecto de los inversionistas que participaron de la serie, cuenta que conocen personalmente, pero que los pone muy contentos, dado al “interés genuino de sumarse a la misión de cambiar el mundo invirtiendo y acompañando el proceso”. La serie D llega para Not Co apenas un mes después de una inversión sustancial de Enlightened Hospitality Investments (EHD), donde el fundador de Shake Shack y pionero de QSR, Danny Meyer, es socio; y nueve meses posterior a la serie C por US$ 85 millones, codirigida por Future Positive y L Catterton y en la que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, aportó con US$ 30 millones. Con este último levantamiento de capital la Food Tech totaliza más de US$ 330 millones levantados ala fecha. Los recursos frescos los destinarán a diferentes objetivos. Entre ellos, a reforzar la expansión de nuevas categorías de sus productos en América del Norte, a ampliar la tecnología y acelerar sus planes de expansión a Europa y Asia. La IA “Giuseppe” crece Pichara comenta que de capital también les permitirá crecer en todas las áreas de la firma comercial, imagen de marca, ciencia y acorde ala nueva etapa. “Cada encargado de área tendrá la misión de desarrollar lo que se viene a futuro y así armar la estructura de los principales proyectos en que nos vamos a enfocar”, dice.
En el área de Ciencia y Tecnología que lidera Pichara, la meta es ofrecer la tecnología que desarrollaron en 2015 como un servicio “que pueda generar un impacto de magnitud mayor en otras empresas del mismo rubro”, es decir, que otras empresas de alimentos puedan acceder a “Giuseppe”, el algoritmo capaz de generar fórmulas de alimentos basándose en ingredientes vegetales.
“Este levantamiento nos va ayudar a acelerar este proceso, ya que nos permitirá traer los recursos necesarios para ampliar los equipos con nuevo personal y robustecernos conun equipamiento científico más especializado, con los que podremos adquirir nuevas fuentes de datos y avanzar a otra velocidad”, explica Pichara. Hoy trabajan con Giuseppe unos 50 colaboradores, expertos en Inteligencia Artificial (IA), ingeniería de software, biología molecular, Food Science y gastronomía. El Plan es fortalecer el equipo de IA para lanzar el nuevo servicio a fines de 2021. Este no eselúnico plan de Not Co, para hacer frente alos nuevos retos tecnológicos crearán más laboratorios donde ya tienen operaciones, como San Francisco y Nueva York en Estados Unidos y en Santiago. “La idea es hacer crecer los laboratorios que ya tenemos y construir unos nuevos que contengan un equipamiento innovador para el mundo de la comida”, afirma el CTO del recién estrenado unicornio. Paraeso dotarán de nuevas maquinarias científicas, las que permitirían construir cosas nuevas, tenerun mayor conocimiento y mejorar las distintas aristas de los productos que realizan. “Con este arsenal de máquinas científicas Giuseppe podrá entender de mejor forma cómo usar la información, generar mejoras funcionales de los alimentos, en su composición nutricional, sen= sorial, de texturas, entre otros”, cuenta Pichara.