Nueva APP de Seguridad de Hualpén ha reportado al menos 1.500 alertas en su primera semana
Nueva APP de Seguridad de Hualpén ha reportado al menos 1.500 alertas en su primera semana Botón De pánico comunal Nueva APP de Seguridad de Hualpén ha reportado al menos 1.500 alertas en su primera semana La aplicación del Sistema de Seguridad Hualpén (Sishu), financiada con recursos municipales y de la Subsecretaría de Prevención del Delito, está siendo implementada desde el 11 de julio. Permite denunciar cualquier tipo de incivilidad y emergencia. Por ejemplo, una persona puede dar cuenta de problemas con el alumbrado público, lo que de hecho es una de las denuncias más recurrentes de estos primeros días de puesta en operaciones. También se han registrado denuncias sobre delitos de robos, ruidos molestos e incluso violencia intrafamiliar. "En esto último es relevante, porque nuestra aplicación es silenciosa para el usuario. Es decir, si realiza una denuncia por eventual agresión, el agresor no se entera y nuestros equipos tienen la ubicación en tiempo real de la persona", detalló el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera.
Con apoyo de la red de cámaras de televigilancia, el móvil que acude a la emergencia, se suma el monitoreo de lo que ocurre a través de estas cámaras desde la Central de Seguridad, las imágenes quedan grabadas y ante denuncias son entregadas a la Fiscalía, detalló el jefe comunal.
Cualquier delito implica alarma, reflexionó el alcalde, pero destacó que se están realizando esfuerzos en un trabajo coordinado con los equipos de la Oficina de la Mujer y Seguridad Pública. "Hemos venido pios a poder utilizar este mismo sistema transmitiéndole su experiencia. "Nosotros hemos recibido a alcaldes y equipos de diversas comunas, incluso parlamentarios que han venido a ver cómo trabajamos en materia de Seguridad en Hualpén", dijo.
Durante los últimos días, personal de la Municipalidad de Florida se está capacitando en la Central Unificada de Seguridad. "Tenemos toda la disposición de colaborar con los municipios que tienen menos infraestructura que nosotros y seguir potenciando la seguridad no sólo en Hualpén, porque lo he dicho reiteradamente, no puede una calle que nos divide entre comunas ser un límite para prevenir la delincuencia", estableció Miguel Rivera. Según datos de la Municipalidad, en la primera semana ya cuenta con 3 mil 851 personas inscritas en la aplicación la que se ha activado en al menos 1.500 ocasiones. Es importante detallar que puede darse el caso en que una sola persona la ocupe en más de una oportunidad, lo que de paso igual demuestra una necesidad en su uso. De acuerdo al último Censo 2024 del INE, Hualpén cuenta con una población de poco más de 98 mil personas.
AMRBB y Seremi de Seguridad Pública En la misma materia, este viernes el presidente de la Asociación de Municipio de la Región del Biobío, Ricardo Fuentes, se reunió con la seremi de Seguridad Pública, Paulina Stuardo, y acordaron realizar una serie de jornadas de trabajo por provincia.
Estas reuniones de trabajo permitirán analizar datos concretos que permitirán a los alcaldes manejar en mayor profundidad las cifras delictuales en base a la realidad de cada una de las comunas, explicó la seremi. "Queremos hacer las coordinaciones para que tanto Fiscalía como las policías puedan ir a mostrar los resultados que se han obtenido", indicó Stuardo y agregó que las citadas instituciones han ofrecido entregar herramientas para implementar una política más pertinente a cada territorio en seguridad y aportar en disminuir la percepción de inseguridad de las personas.
En tanto, el presidente de la AMRBB y alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes manifestó las preocupaciones que tienen los jefes comunales respecto de la cantidad de homicidios y la necesidad que el actuar no sólo sea reactivo, sino que continuar con la investigación.
Fuentes, hizo hincapié en dar importancia a lo comunicacional. "Necesitamos que nuestra comunidad escuche a las autoridades regionales, a la autoridad central, que sepan lo que se está haciendo, lo entienda y nosotros también poderlo replicar", dijo. Todo lo anterior, con el objetivo de bajar la sensación de inseguridad. En ese sentido, el alcalde aseguró que es vital recibir mensajes específicos respecto de las formas de delitos existentes, además de conocer cómo se están desarticulando a través del Estado. Como conclusión de la reunión, Ricardo Fuentes, destacó "el tipo de violencia, la cantidad de armamento que se usa. Y como lo ha dicho la seremi, que no obedece solamente a un tema del crimen organizado, aquí hay diferentes orígenes, utilizar armas de fuego es la práctica usual.
Y nosotros queremos ayudar a evitarlo". OPINIONES twitter @Diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl En su puesta en marcha, 3 mil 851 personas se han inscrito en la aplicación Sishu que permite a los vecinos avisar hechos ilícitos u otras emergencias. Cecilia Bastías Jerez cecilia.bastias@diarioconcepcion.cl FOTO: RAPHAEL SIERRA P. trabajando de manera silenciosa para no exponer a víctimas, en materia de violencia intrafamiliar. Una de las mayores utilidades que tiene nuestra aplicación es ayudar a denunciar ese tipo de situaciones condenables que ponen en riesgo a vecinos de la comuna", expuso. Experiencia replicable El alcalde de Hualpén, recalcó su voluntad de apoyar a otros munici.