"Nuestro valor es adaptar sistemas hídricos a la realidad geográfica, cultural y legal en Chile”
"Nuestro valor es adaptar sistemas hídricos a la realidad geográfica, cultural y legal en Chile” Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso Corfo, a través del programa Vlrallza La falta de agua es un problema problema que afecta a diferentes sectores de nuestro país.
Pero donde más pronunciado se deja ver, es en las diferentes comunas de la región de Valparaíso, principalmente en las provincias de Quillota y Petorca, siendo esta última la que se ha visto más aquejada por la crisis hídrica. Es por ello que diferentes caminos caminos han surgido para intentar solucionar solucionar esta situación, y otorgar a los principales afectados, ura nueva forma de administrar el vital recursc.
De esta forma es que nace Red Hídrica, Hídrica, una joven empresa con sede en Nogales, que tiene por objetivo brindarles a los agricultores una alternativa alternativa en torno al uso extrapredial del agua, con la implementación de infraestructura adecuada.
“Podríamos dec[r que es una empresa de innovación en donde nuestro principal foco es medir y controlar el agua, y en eso ayudamos ayudamos a las organizaciones de usuerios usuerios explica Michel Maureira, guillotano guillotano de 50 años e ingeniero en gestión industrial de la Universidad Santa María, quien fundó el emprendimiento emprendimiento y es el gerente general. ¿Fue la crisis hídrica lo que te inspiré a crear esta empresa? “No puedo hablar de Red Hidrica Hidrica sin antes hablar de la empresa anterior.
Porque llevo más de 20 años trabajando en obras hidráulicas hidráulicas para riego, y eso para gente que nunca ha vivido en el campo, muchas muchas veces ocurre que no entiende muy bien, a qué me refiero con obra hídrica. Pero el mundo rural si lo hace, el do los agricultores. Aunque para explicarlo, se refiere a todos los sistemas que se entrelazan para poder mover el agua y administrar el riego.
Pues para que llegue el recurso recurso hídrico a un predio nc es solo hacer un pozo, que es corno lo que cualquiera conoce, sino que a veces son kilómetros que tiene que recorrer recorrer para poder llegar a un predio! ¿Y ustedes se encargan de suministrar la infraestructura para que lo último suceda? “Sí, nosotros trabajamos como decía, con empresa inicial de hace más de 20 años, Hidroamb, y ahí lo que hacemos es diseño y construcción construcción en estas obras hidráulicas para riego.
Específicamente hablamos de pozos, sistemas de impulsión, fotovoltaicos, de alimentación eléctrica y control para para riego también, distribuciones, conducciones con tuberla, revestimiento de canales, tranques acumuladores, en fin, una serie de infraestructura que se requiere requiere para manejar y administrar el agua.
Eso es lo que hemos hecho durante muchísimo tiempo! LT cuándo nace la inquietud por este emprendimiento? “El 2014 me doy cuenta de lo que hacíamos muchas veces no tenía tenía el pacto esperado en los agricultores. agricultores. Porque no sabían cuánta agua recibían.
Entonces viendo sistemas de otros países, corno España o Australia que administran el agua muy bien, me contacto con un docente docente de la Universidad de Zaragoza el 2014. que termina en una capadtación capadtación allá. Y cuando llegué acá dije se va a vender como pan caliente: y no fue así. Hubo un proceso de explicar también qué era lo que solucionaba, solucionaba, y que medir cada metro cúbico en kilómetros de distribución era posible.
Eso me tomó bastanle tiempo, hasta que ya el 2024 nace Red Hídrica, que tiene como objetivo objetivo tanto difundir, capacitar, diseñare instalar estos sistemas” ¿ Dónde categorlzarías que está el valor único de Red Hídrica Hídrica y este proceso que fueron fueron construyendo? Para que realmente una red hídrica sea óptima, debe tener un diseño económico que se puede hacer bajo ciertcs criterios. Ahí hay un procedimiento y en eso es lo que estamos trabajando, en difundir este proceso.
También debe tener una infraestructura infraestructura súper clara, y un control control centralizado, es decir, una plataforma plataforma web desde donde contro las a una comunidad de regantes por día, con horario y con metros cúbicos de entrega de agua automáticamente.
Ahora, en cuanto a la infraestructura también, se subdivide en tres más, que son tuberías, telemetría, básicamente básicamente es comunicación inalámbrica, inalámbrica, y los hidrantes, un medidor de agua y una válvula controlada automática automática controlada desde la plataforma. plataforma.
Entonces, nuestro valor está en adaptar estos sistemas hídricos a la realidad del contexto geográfico, geográfico, cultural y legal en Chile, pues ya existen en otros países! ¿Cómo crees que terminan Impactando en la reglón de Valparaíso? “El problema hidrico para nosotres nosotres es prioritario. Voy a dar algunos datos que van a pemidir tener más claridad. Hay algo que se denomina uso consultivo y no consultivo del agua. El primero se refiere al agua que se consume, y el segundo a las hidroeléctricas. Entonces, hay estadísticas estadísticas que hablan de aproximadamente aproximadamente el 80% del uso consultivo consultivo corresponde a la agricultura. Ahora, si le hacemos un zoom a este uso y vemos que problemas y avances tienen, vemos que lo podemos dividir en la administración administración extrapredial y la intraperdial. Si lo hacemos esa manera, el uso dentro del predio ha avanzado muchísimo. muchísimo. Sin embargo, en lo que so refiere a la administración fuera del predio, estamos bastante atrás. Hay estudios que lo avalan, donde las pérdidas en las conducciones, alcanza hasta un 50% de perdida! ,LPuede explayarse en la ex. plicaclón? “Estamos hablando de mucha agua en pérdidas. Ahí es donde encontramos encontramos el problema, porque los trabajos que se han hecho hasta ahora son una administración manual manual donde la misma infraestructura infraestructura genera conflicto entre los usuarios. usuarios. Ya que son muchas veces compuertas que se abren, que se filtran, rebalsan, no se pueden administrar administrar ni automatizar. Entonces genera mucha incertidumbre porque porque finalmente nadie sabe cuánta agua es la que recibe! ¿Ahí está el mayor desafío que se les presenta? “Efectivamente. Si mal no recuerdo, recuerdo, en los años 50 con nuevas tecnologías de plástico se logran fabricar fabricar tuberías a nivel de industrial, Un par de décadas después aparece aparece el riego tecnlficado. Luego este se expande y generó desarrollo de profesionales y equipo. Podía cultivar cultivar lo que sea en cualquier lugar. Sin embargo, un poco más atrás va el tema de la distribución. Hoy en día, y cada vez más con el cambio climático, climático, se hace necesario contar con sistemas hídricos en nivel de eficiencia. eficiencia. Alguien puede decir, hemos trabajado siglos con los canales que tenemos, pero antes la explotación agrícola era la mitad de ahora y había había abundancia de agua, entences era funcional.
Hoy en día pasamos a sequía, donde se hace necesario cortar con un sistema que te permita permita medir y controlar ¿ Y en cuanto a logros? “El logro tiene que ver con el valor valor de poder generar esta innovación y adaptarla, porque innovar no significa significa necesahamente crear algo des de cero, es hacer un cambio en lo ya existente pare que sea funcional en algún sentido, generar algún valor valor para alguna actividad. Lo que yo considero que es un logro también, es poder haber visualizado donde está el problema mayor y la solución que había había que adaptar.
Por lo tanto, ese fue nuestro trabajo y eso es lo que considero considero ha sido mi gran aporte. ¿D6nde se puede conocer más de Red Hídrica? “Nos encuentran en nuestra página página web, www.redbidrica.cl, y en EL OBSERVADOR Viernes 14 de marzo de 2025 “Nuestro valor es adaptar sistemas hídricos a la realidad geográlica, cultural y legal en Cbile” Palabras de Michel Maureira, gerente general de Red Hídrica, emprendimiento de la provincia de Quillota que planea revolucionar el control del agua redes sociales como @redhidricacl.
También También estamos iniciando iniciando un canal de YouTube (Red Hidrica) donde vamos a subir mucho contenido de valor. 0 Mide! Maureira. ingeniero en gestión industrial de la universidad Santa Maria, planea combatirla cdsic del agua en la reglón con Red Hídrica. Tras una capacilación en el exiraniero. el quillotano adaptó las soluciones hídricas de otros países, en Chile..