Mineduc y DEMRE amplían Científicas: hay más universidades y vacantes para Admisión 2025 el programa Vás Mujeres
Mineduc y DEMRE amplían Científicas: hay más universidades y vacantes para Admisión 2025 el programa Vás Mujeres l:Ido en los hombres en este mismotipo de carreras”. Leonor Varas, directora del DEMRE dela Universidad de Chile, planteó que “el aumento enel número de universidades interesadas en formar parte de esta iniciativa demuestra que la diversidad es un elemento importante a la hora de buscar excelencia.
Invito a las jóvenes a que busquen en la Oferta Definitiva y postulen a carreras STEM, donde ciertamente serán un gran aporte”. ¿QUÉ ES MÁS MUJERES CIENTÍFICAS? Con el objetivo de potenciar la participación de mujeres en carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, a contar del CoProceso de Admisión 2024 el mité Técnico de Acceso decid impulsar la incorporación de vacantes (cupos) destinadas sólo a mujeres en estas áreas de estudio a través el programa Más Mujeres Científicas (+MC). Ensu primeraño deaplicación 39 delas 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso adhirieron a esta política, las que ofrecieron 2.358 vacantes en 410 programas distintos, lo quetuvo positivos resultados en términos de postulación, selección y matrícula. on el objetivo de ampliar el alcance de la iniciativa Más Mujeres Científicas (+MC), impulsada desde el año pasado por la Subsecretaría de Educación Superior a través del Comité Técnico de Acceso al Subsistema Universitario, el Mineduc y el DEMRE dela Universidad de Chile anunciaron un aumento en la cantidad de instituciones adscritas y los cupos disponibles en este programa.
Así, en la Admisión 2025 el programa +MC contará con la participación de 42 universidades, 3 más que en el proceso de admisión anterior, y se aumentó de 2.358 a 2.836 vacantes de este tipo en más de 470 carreras la ingeniería, la vinculadas a ciencia, la matemática y la tecnología, conocidas como carreras STÉM porsus siglas en inglés.
La distribución de los cupos +MC para cada carrera en especíencuentra disponible desficose de septiembre en el Busdeel25 cador de Carreras del Portal de Acceso (acceso. mineduc. cl), en el sitio web de cada universidad adscrita a este programa y en la publicación oficial Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones, Admisión 2025, disponible en acceso. mineduc. cl y demre. cl.El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, “nos alegra enormemente contarcon 42 universidades que han adscrito a esta política, pues refleja el amplio consenso que hay en el país en torno a este tema.
Contar con estas acciones y mejorarla representación de muje-res en esta área puede aportara la disminución de las brechas educacionales y salariales, y puede permitir avanzar hacia una mayor autonomía económica, lo cual repercute en el desarrollo del país y se transforma en un importante beneficio para toda la sociedad”. Asimismo, la autoridad recalcó que en la admisión 2024 “el número de mujeres que postuló a programas que ofrecieron estos cupos adicionales aumentó en 6,5%, mientras que las seleccionadas lo hicieron en 16,8% (+1.157), un incremento significativamente superior al observa-. Impulsado por la Subsecretaría de Educación Superior, Mineduc y DEMARE, el programa incrementará su alcance con la participación de 42 universidades, 3 más que en el proceso anterior, y un aumento de vacantes de 2.358 a 2.836 en más de 470 carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).