Cuánto ganan los veterinarios según su universidad de egreso
Medicina Veterinaria: estadísticas por universidad Retención Duración real Empleabilidad Empleabilidad Institución Acreditación 1% año (semestres) al 1% año al 2* año U. de Chile 7 años 92,70% 18,8 70,10% 80,10% U. Andrés Bello 6 años 81,10% 14,9 54,90% 78,80% U. Austral de Chile 6 años 90,90% WzA 71,40% 70,50% U. San Sebastián 5 años 82,00% 14,3 43,30% 71,90% U. de Concepción 7 años 90,90% 18,5 65,20% 76,0% U. Mayor 5 años 93,10% 15,2 56,90% 71,50% U. Católica de Temuco 5años 93,50% 19,3 61,90% 78,10% U.
Santo Tomás 4 años 90,20% 14,1 66,00% 68,50% U. de Viña del Mar 4 años 75,20% 13,5 50,50% 55,60% U. de Las Américas 5 años 85,90% 13,7 60,80% 63,80% Ingreso promedio al 4 año De $1.300.000 a $1.400.000 De $1.200.000 a $1.300.000 De $1.200.000 a $1.300.000 De $1.200.000 a 51.300.000 De $1.100.000 a $1.200.000 De $1.100.000 a $1.200.000 De $1.000.000 a 51.100.000 De $51.000.000 a $1.100.000 De $1.000.000 a $1.100.000 De $900.000 a $1.000.000 Fuente: Mifuturo. cl, del Mineduc. Datos de carreras con mínimo 33 titulados en tres generaciones o 50 titulados en dos generaciones.
Sueldo bruto promedio al cuarto año de titulación se calcula cruzando las listas de titulados con la información financiera que entregan al Servicio de Impuestos Internos (SII). Duración real: número de semestres promedio que demora un alumno desde que entra a la carrera hasta que se titula. Empleabilidad: porcentaje de los titulados de la carrera que a cierta cantidad de años desde su titulación ganan una remuneración igual o superior al sueldo mínimo.
Trabajo no les falta y especialización tampoco: incluso hay expertos en masajes terapéuticos para animales heridos Cuánto ganan los veterinarios según su universidad de egreso Hoy se necesita gente en acuicultura. "Existe un gran campo laboral, considerando que Chile es el segundo país mas importante en producción de salmones del mundo", explica académica de la U. de Chile.
OSCAR VALENZUELA ntre $900.000 y $1.400.000 oscila el E sio promedio de un veterinario al cuarto año desde su titulación, de acuerdo a los datos del portal Mifuturo. cl, del Mineduc (http://bit.ly/MiFuturoSueldo). Tomando en cuenta las 10 universidades que cuentan con titulados, la mayor renta promedio la tienen los egresados de la U. de Chile (ver tabla). Uno de los factores que inciden en el sueldo es la ampliación del campo laboral, donde han surgido campos emergentes en los últimos años. "Por ejemplo, etología, que puede ayudar a corregir problemas de comportamiento en mascotas o trabajar en entornos de investigación para comprender mejor el comportamiento animal", menciona Javiera Cornejo Kelly, profesora asociada y Directora de Extensión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la U. de Chile. Otra opción es medicina de rehabilitación. "Se especializan en terapias para animales que han sufrido lesiones o han sido sometidos a cirugías. Utilizan técnicas como la fisioterapia, terapia acuática y terapia de masajes", detalla. También es posible trabajar en medicina de urgencia y en desarrollo de medicamentos veterinarios, indica.
Otra posibilidad es dedicarse a la producción acuícola. "Acá existe un gran campo laboral, considerando que Chile es el segundo país mas importante en producción de salmones del mundo (NR: el primero es Noruega). Por tanto, los veterinarios pueden especializarse no solo en la producción sino también en todos los servicios asociados a esta industria y su crecimiento sostenible", plantea la académica. Es común, además, que los veterinarios trabajen de forma independiente. "Muchos optan por abrir su propia clínica veterinaria.
Algunos emprenden en áreas más específicas, como la venta de productos y alimentos para animales, la creación de empresas de servicios especializados, como peluquerías caninas o servicios de cuidado de animales, la producción y venta de alimentos para mascotas, entre otros", comenta.
Una salud En Chile no existen cursos formales para formarse como especialista en veterinaria, aclara Paola Mujica, académica de la Escuela de Medicina Veterinaria U. de Las Américas (UDLA): "Pero obviamente hay cursos de postítulo y posgrado que, sumados a la experiencia trabajando en un área, hacen que el veterinario se pueda decir especialista". Proyecta que cada vez se van a requerir más veterinarios para trabajar en equipos multidisciplinarios de salud pública, lo que se conoce como el concepto de "una salud". "Lo vimos con el Covid, que la enfermedad tiene una estrecha relación con la transmisión entre humanos y animales", señala. Existe mucha demanda también, dice, por atención veterinaria de pequeñas mascotas. "La consulta felina ha crecido mucho en los últimos años", asegura.
En ese rubro están los animales exóticos. "Es un área que, en general, en las carreras no se desarrolla tanto, algunas universidades la tenemos incorporada en las mallas, pero la profundidad que se alcanza no es tanta comparada con las otras especies, por lo tanto requiere una especialización". Cuidado medioambiental Concuerda Carlos González, director de la Escuela de Medicina Veterinaria U.
Andrés Bello (UNAB). "Alrededor del 56% de los profesionales trabajan en clínicas de animales, según una encuesta que hizo el Colegio Médico Veterinario", sostiene. "Cada vez hay mas gente interesada en tener mascotas menos demandantes en términos de espacio y de cuidados, como una chinchilla o tortugas. Es una tendencia mundial: la gente hoy en día vive en departamentos y no es fácil tener un perro, por el tamaño y porque requiere muchas actividades de recreación", comenta.
Otra área laboral tiene que ver con el medioambiente. "Existe un gran interés de los estudiantes, y también de los gobiernos, por hacerse cargo de temas como la conservación de la fauna autóctona y manejo de problemas de salud, como las pandemias", destaca. "Hay gente trabajando en las municipalidades a cargo de la parte medioambiental, en el SAG, en otros servicios públicos, en Carabineroso en la PDI con delitos medioambientales. Toda esa área ha ido potenciándose", indica. Inspección de alimentos Un rubro llamativo son los encargados de producción animal. "Se encargan de cómo producir más carne, más leche, más lana. Los agrónomos nos complementan cómo hacer las raciones de alimentos, para darles la mejor alimentación según lo que queremos", explica René Garcés, director de la Escuela de Medicina Veterinaria U. San Sebastián (USS). Otro nicho es la inspección. "Por ley, el médico veterinario es la única profesión que está capacitada para inspeccionar alimentos de origen animal", indica. Una opción para diferenciarse en la USS es que el alumno de quinto año puede tomar un diplomado en pregrado. Algunas de las opciones son cirugía de animales de compañía, reproducción de equinos o producción y salud de salmones. registró la carrera de Medicina Veterinaria en 2021, según Mifuturo. cl. En 2022 la matrícula total de alumnos llegaba a 15.711. Cuánto ganan los veterinarios según su universidad de egreso.