Autor: Matias Gatica Lindsay Medios Regionales
Rayueleros quieren dejar de estar confinados a los restaurantes en el país
Rayueleros quieren dejar de estar confinados a los restaurantes en el país A picatas Patrias, uno de tres semanas de las los deportes típicos de Chile, la rayuela, atraviesa un complicado momento en cuanto al financiamiento de sus actividades, asegura a este medio el secretario de la Federación Nacionalde Rayuela de Tejo Cilíndrico, Sergio Quiroz, quien aboga por más recursos y canchas para el desarrollo de este deporte.
Y es que pese a que en 2014 la rayuela fue declarada por ley como deporte nacional, Quiroz explica que los rayueleros atraviesan un difícil momento para desarrollar el deporte. "El primer problema que tenemos son las canchas deportivas. La mayoría están arraigadas en los restaurantes, porque los municipios son pocos los que han dado espacio para poder hacer canchas, sobre todo en la Región Metropolitana. Acáson comodatos por cinco o diez años. Salvo por Colina, en la Region Metropolitana no hay ninguna comuna que tenga canchas.
Renca tiene siete clubes y ninguno tiene cancha, en Quinta Normal hay 12 clubes sin cancha, por lo que no pueden hacer recursos", reseña. "Lo único que pueden hacer es cobrar su entrada de $500, $1.000. Ese es el primer problema. De Concepción hacia el sur hay más recursos de los municipios. Tienen más ayudas", agrega el dirigente. Quiroz dice que otro gran problema que tienen "es que el Instituto Nacional de Deportes (IND) nos hizo una donación directa de $25 millones y no alcanza para hacer un torneo nacional.
Los municipios cooperan con el espacio físico, pero con los $25 millones uno esto". Adiciona que "hay escasez de dirigentes" y que en el deporte "son casi todos ya adultos mayores, la gente joven no está llegando a la rayuela porque no tiene difusión. Si hubiera más recursos y difusión los jóvenes Ilegarían más.
Lo que sí está entrando muy fuerte ahora son las damas, pero hay demasiado machismo y no respetan la ley de discriminación". "Yo tengo problemas con los demás dirigentes porque soy el único que se preocupa de incorporar a las mujeres, pero no recibimos los recursos para ellas tampoco", reclama. puede contratar la alimentación para tres o cuatro días, pero no alcanza para las 500 personas y también para los alojamientos.
Lo hemos conversado con el ministro (Jaime Pizarro), pero llegamos hasta ahí nomás". De hecho, cuenta que este monto se ha ido subiendo, pero que "nosotros para financiar un torneo nacional tenemos que tener aproximadamente $70 millones para la alimentación, para premios y para alojamiento". OTRAS DIFICULTADES Pese a que Sergio Quiroz afirma que "a lo largo del país tenemos todos los sábados y domingo entre 80 mil y 100 mil personas jugando rayuela, con 32 mil socios federados de tejo plano y nosotros alrededor de 34 mil". asegura que "han ido disminuyendo los clubes. Por ejemplo en la Region Metropolitana hace seis años teníamos 21 asociaciones, hoy día tenemos solo cuatro: Colina, Conchalí, Quinta Normal y Maipú. Pasada la pandemia empezó a bajar todo recursos de la rayuela "es el rodeo, que se lleva toda la plata. Es un deporte de elite, tienen derecho a hacer fondas, a hacer sus campeonatos y se llevan $1.200 millones al año; mientras que nosotros $25 millones.
Ellos no tienen rodeos todas las semanas, nosotros si tenemos rayuela de marzo a diciembre todas las semanas". Para resolver estas problemáticas, Quiroz solicita que tengan mayor difusión los torneos regionales y nacionales y que siga aumentando el financiamiento. "Hace dos años estuvimos con la Comisión de Deportes en la Cámara de Diputados. Les planteamos todo esto, pero quedó en nada. Necesitamos otra reunión con el ministro", menciona, agregando que esperan que "el próximo gobierno tenga un buen ministro y nos abran las puertas. El señor Pizarro no lo ha hecho mal, pero no tiene los recursos". Al cierre de esta edición el Ministerio del Deporte no había contestado al requerimiento de este medio de comunicación.
O "MUY MACHISTA" Susana León, dirigenta de un club de rayuela de Diego de Almagro, en la Región de Antofagasta, confirma a este medio que "la rayuela sigue siendo un deporte muy machista y a nosotras nos excluyen. Hay muchas mujeres en la rayuela, pero no nos dejan crecer". Quiroz detalla que el mayor competidor por los. Federación dice que 100 mil personas practican cada fin de semana, pero solo reciben $25 millones. Acusan falta de espacios públicos y de difusión. LA FEDERACIÓN DICE QUE CON MÁS FINANCIAMIENTO Y DIFUSIÓN HABRÍA MÁS JUGADORES JÓVENES.