Mujeres UCN aportando A la igualdad de género
En el marco de una nueva conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconocemos el aporte de las mujeres al desarrollo de la sociedad a través de su quehacer en esta casa de estudios superiores. Para la Vicerrectora de Sede de la Universidad Católica del Norte, Dra.
Elvira Badilla Poblete, es importante relevar esta fecha, pues nos permite aquilatar lo que se ha avanzado en materia de igualdad de género, sin embargo, también nos obliga a mirar las tareas pendientes y aquellas más urgentes como la eliminación de toda forma de violencia de género.
“La UCN está comprometida en la construcción de una sociedad más igualitaria e inclusiva, lo que se refleja en todo nuestro quehacer y en las políticas institucionales que nos han permitido ir acortando brechas de género en distintos ámbitos del trabajo universitario.
Tenemos igualmente un compromiso con las y los estudiantes para que su formación profesional se desarrolle en una cultura de respeto a la dignidad de la persona y así se conviertan en agentes de cambio para una sociedad más igualitaria y libre de toda forma de violencia de género”. La UCN desde el año 2020 cuenta con una Dirección y una Secretaría de Género que, en la Sede Coquimbo, está encabezada por la Doctora Carolina Salinas Alarcón.
A través de las palabras de veinte mujeres que hoy son parte de la comunidad UCN, quienes se refieren a la igualdad de género en su quehacer, queremos homenajear y poner en valor el aporte que las mujeres han realizado en la historia de esta casa de estudios superiores, institución que en la actualidad cuenta con una proporción -cada vez más crecientede mujeres en su cuerpo estudiantil, estamento académico y personal de apoyo a la academia.
Rita Álvarez Romero, Jefe Sección Contabilidad (1) En nuestro Departamento el rol de la mujer es cada día más importante viéndose reflejado que de un total de 21 funcionarios, 12 son mujeres, profesionales, hijas, esposas y madres.
Paulina Castillo Elgueda, Secretaria Ejecutiva, Departamento Servicios y Obras En el Departamento Servicios y Obras en su mayoría son varones, con el transcurso del tiempo fueron cambiando las dinámicas del departamento, siendo más activa mi participación en el grupo, en este momento me siento reconocida y valorada por todos mis compañeros. Mirtha Cortés Chipriano, Encargada Administrativa Departamento de Teología.
Inicié mi trabajo en la UCN el año 1989, y estos 33 años han sido un tiempo de avances, de oportunidades, crecimientos personales y profesionales, los que me han permitido desarrollarme de la mejor forma posible en mi quehacer de apoyo a la docencia. Rocío Cortés Toro, Jefa de Sección de Vinculación con el Medio y Extensión Cultural.
La Vinculación con el medio ha permitido un trabajo bidireccional con las comunidades, especialmente con las mujeres líderes, quienes al relacionarse con la Universidad han podido visibilizar sus potencialidades para concretar proyectos que beneficien a la comunidad, siendo las protagonistas de los procesos de cambios sociales. María Graciela Espejo Malebrán, Jefa de Sección de Administración de Personal, Departamento de Personas.
Con nuestro trabajo reforzamos la presencia femenina a nivel administrativo o ejecutivo, somos empáticas, nos orientamos en las personas y sus necesidades, y de esta forma en la resolución de conflictos y toma de decisiones, y haciendo cumplir los Derechos Laborales. Evelyn Gallardo Pizarro, Secretaria Ejecutiva, Magíster en Derecho y Diplomados Escuela de Derecho.
Mi trabajo me permite desarrollar y compatibilizar mi labor de madre y trabajadora, tan importante en la actualidad llevar ambas de la mano, y así acortar la brecha de género, que muchas veces implica que, por tener hijos, no se puede trabajar o desarrollarse profesionalmente.
Pilar Haye Molina, Académica Facultad de Ciencias del Mar y Subdirectora del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (Secos): En mi área disciplinar, al igual que en otras áreas, se unen distintas visiones para lograr una comprensión integral, por tanto, que haya igualdad de género permite una mejor interpretación y resolución de problemas. Tatiana López Varela, Jefa Área Bienestar Estudiantil. Las mujeres somos capaces de generar importantes cambios, desde nuestra valentía, fortaleza y dedicación en cada cosa que emprendemos, aun cuando tenemos un sin número de tareas, responsabilidades y variedad de roles que cumplir. Universidad Católica del Norte Carla Navarro Castillo, Encargada Prevención de Riesgos.
En los últimos años el rol de la mujer en el mundo de la prevención ha cambiado y esto se ha visualizado en los trabajos donde antiguamente predominaban los hombres, y hoy han incorporado paulatinamente a la mujer. Esto se debe a que el enfoque de la mujer es mucho más amplio, somos más empáticas, más cálidas y así podemos llegar con más facilidad al trabajador y las trabajadoras. Marcela Maureira Leiva, Profesora Asistente - Coordinadora General Internados Carrera Medicina. La mujer ha estado presente en el cuidado de la salud y bienestar de la comunidad desde el inicio de la humanidad. Nuestra Facultad contribuye con esta integración y progreso a través de la formación de más agentes de salud en sus cuatro carreras. Angélica Ossandón Carrizo, Encargada de Administración y Finanzas Escuela de Ingeniería.
Las mujeres, de manera innata, desarrollamos la capacidad de administrar nuestros deberes y recursos, esta capacidad no está ajena en mi vida y creo reflejarla en el cargo que desempeño, considero ser un apoyo importante para mi Unidad.
María Alejandra Peralta Múiller, Directora Departamento de Enseñanza de las Ciencias Básicas La importancia de la mujer en el ámbito de las ciencias básicas, radica principalmente en la forma de comunicar y socializar distintos resultados disciplinares, y al mismo tiempo hacer que la ciencia sea más cercana y entendible a personas con intereses diversos. Natalia Sandoval Anabalón, Profesional del Instituto de Políticas Públicas.
La participación de la mujer en espacios de coordinación académica, en el área de las políticas públicas y en especial a las temáticas de la economía social, es relevante puesto que con ello se abren oportunidades de participación no sólo a nivel de docencia, sino también de incidencia en la toma de decisiones públicas. Karla Soria Barreto, Académica de la Escuela de Ciencias Empresariales. Que la mujer participe en la formación de estudiantes del área de la gestión de empresas favorece a que ellos internalicen que tanto mujeres 197 y hombres tienen las mismas capacidades y competencias. Verónica Suárez Malebrán, Coordinadora (1) Acompañamiento en la Educación Superior, Programa PACE UCN.
Desde el trabajo que realizamos en el PACE UCN, con un equipo compuesto mayoritariamente de mujeres, buscamos que las y los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, equitativa e inclusiva que asegure la participación y aprendizaje en todos los niveles educativos a fin de aspirar a un país más justo social y culturalmente. María Francisca Valdivia González, Jefa de Departamento de Personas.
Las mujeres tenemos la capacidad natural de desenvolvernos en diferentes facetas, con roles tan importantes como el de ser mamá y la crianza, aspectos que en nuestra institución son absolutamente compatibles con el desarrollo laboral y profesional, esto a su vez nos ha permitido participar y competir en igualdad de condiciones. Pilar Elizabeth Vargas Olivares, Encargada Académica Departamento de Éxito Académico.
Nuestro departamento ha tenido de forma histórica una fuerte presencia femenina, lo que contribuye a la incorporación e inserción de las mujeres en nuestra institución y el espacio laboral. 4 Anna María Vandini Santunioni, Académica de la Escuela de Educación. Miles de mujeres han luchado para lograr lo que hoy día tenemos, que es la libertad; valor que constituye el fundamento mismo de la dignidad de la persona humana: sentirse dueña de su propia vida. Isabel Varela Kawasaki, Jefa de Colecciones de la Biblioteca UCN. La amplia labor que desarrollamos en nuestra biblioteca, la realizan tanto mujeres como hombres y de las 6 jefaturas en nuestra Unidad, 5 son ocupadas por mujeres. Esta labor es liderada y secundada por mujeres capaces, sensibles, empáticas y dispuestas al trabajo arduo para que la Biblioteca siga siendo el corazón de la Universidad. Carolina Vera Araya, Secretaria Ejecutiva, Departamento de Pastoral y Cultura Cristiana. Si bien, hay mucho por avanzar, tengo fe en que las nuevas generaciones podrán desarrollarse y vivir en un ambiente sin distinción ni discriminación alguna. Para eso, todas y todos debemos colaborar involucrándonos en una actitud social constructiva e inclusiva. Universidad Católica del Norte Acreditada Ny Nivel de Excelencia + Gestión Institucional - Docencia de Pregrado Comisión Nacional + Docencia de Postgrado de Acreditación Investigación CNA-Chile Vinculación con el Medio años ra noviemb