Gremio exportador de frutas busca convertir a Brasil en su principal mercado en la región
Los exportadores de frutas apuestan a aumentar la presencia de los productos nacionales en Brasil, el segundo mayor mercado de la región con envíos que superan las 100 mil toneladas, solo superado por Colombia. Para ello actores del sector acordaron el ingreso de las granadas chilenas a Brasil, apuntando a elevar el peso del gigante sudamericano entre sus países de destino en América Latina.
En la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) ven una buena oportunidad en este mercado, luego de los protocolos firmados entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y autoridades brasileñas para autorizar los despachos de granadas chilenas a este país. "Se logró la apertura del mercado de Brasil para nuestras granadas, y como se trata de impulsar un intercambio bilateral de frutas, también se firmó el ingreso de las papayas brasileñas a Chile.
De esta forma, con el ingreso de nuestras granadas, Chile logra que todas las frutas de interés para la exportación al mercado brasileño estén aprobadas, lo cual, es un tremendo hito a nivel de comercio internacional de nuestras frutas. Brasil es un mercado en el cual buscamos potenciar nuestra presencia, y con este tipo de acciones lo estamos logrando", dijo Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Asoex.
En el gremio destacaron que Brasil podría recuperar su sitial como el principal destino para las frutas chilenas en la región, liderazgo que hoy posee Colombia (en la temporada 2021-2022 se exportaron 114.282 toneladas al país cafetero, mientras que América Latina totalizó 535.993 toneladas). "Brasil ha estado siempre entre los tres principales mercados de Latinoamérica, donde también figuran Colombia y Ecuador. De hecho, hasta la temporada 2015-2016, Brasil era nuestro principal destino. Por lo mismo, pensamos que, con esta apertura, así como con el impulso que han tenido nuestras promociones y envíos de cerezas, puede volver a ser nuestro principal mercado dentro de Latinoamérica", aseguró Canala-Echeverría. A la fecha, entre Colombia, Brasil y Ecuador se reparten el 55% de las exportaciones de frutas frescas nacionales dentro de América Latina.
Entre las principales frutas chilenas exportadas a Brasil, las manzanas representan el 50% de los envíos, seguidas por las ciruelas (17%), kiwis (14%) y la uva de mesa (6%). También figuran los nectarines, duraznos, peras, cerezas, paltas, naranjas, arándanos, peras asiáticas, damascos, limones, mandarinas, grosellas, plumcot, y zarzaparrillas.
En este escenario, la entrada de las granadas chilenas al mercado brasileño jugará un papel fundamental en estas proyecciones. "En la temporada 20212022, exportamos más de 2 mil toneladas a los diferentes mercados del mundo, siendo los principales Estados Unidos con una participación cercana al 80% en el total de envíos de estas frutas, seguido por Europa con el 20%, y Lejano Oriente con el 2%. Esperamos que desde la próxima temporada 2023-2024, podamos comenzar con los envíos de granadas a Brasil", manifestó. El gremio también recalcó el alto consumo de frutas en el gigante sudamericano.
Explicaron que si bien Brasil produce alrededor de 43 millones de toneladas de frutas al año (especialmente tropicales, representando cerca del 10% de la producción mundial) no cuenta con una "producción que permita cubrir toda la demanda del mercado interno" durante todo el año.
Por ello, importa un gran volumen de frutas, especialmente de clima templado, donde Chile "juega un rol importante como proveedor". En la temporada 20212022 se embarcaron 101.899 toneladas de frutas frescas a Brasil, es decir un alza de 69% frente al ciclo anterior, y actualmente se posiciona como el quinto destino más relevante para la fruta nacional a nivel global. "Brasil es un mercado muy importante para nuestras exportaciones de frutas debido a que su población tiene un alto consumo. Hay una cultura de comer sano, donde las frutas frescas son elementales", señaló el ejecutivo. Según datos de la asociación de exportadores de frutas de Brasil (Abrafrutas), el consumo anual de estos productos per cápita de los brasileños es de 60 kilogramos. Tras obtener la autorización para enviar granadas chilenas a este país: Gremio exportador de frutas busca convertir a Brasil en su principal mercado en la región N. BIRCHMEIER Asoex ve una oportunidad en ese destino por el alza de sus embarques y por el alto consumo per cápita de frutas entre los brasileños.
En 2021-2022, las exportaciones al gigante sudamericano crecieron un 69%. Entre las principales frutas chilenas exportadas a Brasil, las manzanas representan el 50% de los envíos, seguidas por las ciruelas (17%), kiwis (14%) y las uvas de mesas (6%). `` Con esta apertura (envíos de granadas a Brasil), así como con el impulso que han tenido nuestras promociones y envíos de cerezas, puede volver a ser nuestro principal mercado dentro de Latinoamérica".. ............................................................... MIGUEL CANALA-ECHEVERRÍA GERENTE GENERAL DE ASOEX Gremio exportador de frutas busca convertir a Brasil en su principal mercado en la región.