Autor: RODRIGO MAYORGA Académico UC
¿Pasaje o rifa?
Señor Director: En carta del 12 de noviembre ("Sobreventa de vuelo y un héroe la doctora Francisca Yankovic relató cómo un operativo quirúrgico en Puerto Montt estuvo a punto de fracasar producto de un vuelo sobrevendido. Hace unos días, tras realizar una denuncia en redes sociales, recibí el testimonio de decenas de personas que han vivido situaciones similares en el último tiempo y cuyos derechos como consumidores no han sido respetados.
La práctica de sobrevender vuelos no es nueva en nuestro país, pero ha aumentado con el auge de los pasajes "low cost”. La ley regula la sobreventa y cómo debe compensarse a un pasajero a quien se le impide volar por esta razón, pero algunas aerolíneas han comenzado a usar resquicios para aprovechar el desconocimiento de la ciudadanía al respecto, ignorando sus responsabilidades y no devolviendo el dinero pagado por el servicio siquiera. Uno de estos resquicios es impedir a los pasajeros chequearse de manera on line y luego culparlos por no haber llegado antes al aeropuerto.
En la medida que las personas no sean conscientes de sus derechos y que esta regulación no sea revisada, uno ya no estará comprando un pasaje, sino un húmero de rifa, pues la "suerte” dirá si uno puede usarlo para volar o no. Para las aerolíneas, en tanto, correrá el mismo principio que para los casinos: "la casa nunca pierde".