Niños nacen sin males hereditarios gracias al ADN de tres personas
Niños nacen sin males hereditarios gracias al ADN de tres personas Ocho niños nacieron completamente sanos gracias a una nueva técnica de fecundación in vitro (FIV) que logró reducir con éxito el riesgo de heredar enfermedades genéticas de sus madres, según los resultados de un ensayo pionero realizado en el Reino Unido. Los resultados han sido considerados como un gran avance que da esperanzas de que las mujeres con mutaciones en su ADN mitocondrial puedan, algún día, tener hijos sin transmitirles patologías incapacitantes o mortales. Una de cada 5.000 personas nace con enfermedades mitocondriales, que no tienen tratamiento y cuyos síntomas pueden incluir pérdida de visión, diabetes y atrofia muscular.
En 2015, el Reino Unido se convirtió en el primer país en aprobar una técnica de FIV que utiliza una pequeña cantidad de ADN mitocondrial sano procedente del óvulo de una donante (junto con el óvulo de la madre y el esperma del padre). Los pequeños nacidos de este procedimiento son a veces denominados "bebés de tres padres", aunque los investigadores rechazan este término, ya que solo alrededor del 0,1% del ADN del recién nacido proviene de la donante. Los resultados del ensayo fueron publicados en el New England Journal of Medicine. De las 22 mujeres que se sometieron al tratamiento nacieron ocho guaguas: cuatro niños y cuatro niñas que hoy tienen entre seis meses y dos años. La cantidad de ADN mitocondrial mutado --que causa las enfermedades-se redujo entre un 95% y un 100% en seis de los menores. En los otros dos, lo hizo entre un 77% y un 88%, niveles por debajo del umbral que provoca enfermedad. Esto indica que la técnica fue "eficaz en reducir la transmisión" de enfermedades entre madre e hijo, según los autores. Los ocho niños se encuentran actualmente sanos y su salud será monitoreada durante los próximos años para ver si surgen problemas. Nils-Göran Larsson, experto en reproducción de Suecia que no participó en el estudio, calificó el avance como un "hito". La nueva técnica ofrece "una opción reproductiva" para familias con enfermedades mitocondriales "devastadoras", añadió. La donación mitocondrial sigue siendo un tema polémico y no ha sido aprobada en muchos países, como EE.UU. y Francia.
Peter Thompson, director de la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología del Reino Unido, que aprobó el procedimiento, indicó que solo las personas con un "riesgo muy alto" de transmitir una enfermedad mitocondrial serían elegibles para el tratamiento. La especialista francesa en enfermedades mitocondriales Julie Stefann declaró: "Para una enfermedad mitocondrial, el beneficio es evidente.
En el contexto de la infertilidad, no está probado". Técnica de fertilización asistida realizada en el Reino Unido: Niños nacen sin males hereditarios gracias al ADN de tres personas Este procedimiento in vitro abre esperanzas, pero no está exento de polémica. AFP Ocho guaguas han nacido sanas gracias a esta técnica que logró reducir hasta en 100% el riesgo de heredar patologías genéticas de sus madres..