El índice de masa corporal es menos útil a medida que las personas envejecen
El índice de masa corporal es menos útil a medida que las personas envejecen Se espera identificar nuevas herramientas para detectar estos cambiosporcen: taje total de grasa corporal y una desde los más jóvenes a los de res mantuvieron valores simila-tendenciacrecienteenel grasa magra total decreciente, máscdad, mientras que lasmujeresen os tres grupos. edad joven.
Losinvestigadores señalan que este último dato revela una ma yorgrasa abdominal y una menor masa muscular en brazos y pier nas, a pesar de que todos los gru pos de edad del estudio tenían unLos grupos de edad media y avanzada de ambossexos mostraron un mayor porcentaje de gra saenel tronco, de +1,23% a+4,2 1%, y una menor masa magra apendicular de-0,8: kilos a-2,63 kilos, con respecto al grupo deIMC similar.
“Estosresultados indican claramente queno podemos basarnos únicamente en el IMC sin tener encuentael contenido y la distri bución de la composición corpo ral de las personas con obesidadEl estudio sepersonas con preobesidad oen los distintos grupos de edad”, destacó Marwan El Ghoch, de la Universidad de Módena (Italia) y uno de los firmantes.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS Las personas con obesidad poa medida que drían experimentar, envejecen, una especie de redis tribución de grasa y músculo, creando una mayoracumulación de grasa en el tronco y una disminución de la masa muscular en las extremidades, perosin produ: cirsecambiossignificativosensu IMC. Esa redistribución puede te nerconsecuencias negativas para la salud, como inflamación crónica de bajo grado, resisten cia a la insulina y aumento del riesgo de varias enfermedades cardiometabólicas.
Elusodel IMC es para El Ghoch “inútil y engañoso”, y abogó por más investigaciones para identifi car nuevas herramientas senci llas de usar y capaces de detectar estos cambios en la masa y distri bución dela grasa. La validez del IMC paratodo! tipo de persona ha sido puesto en entredicho con anterioridad. A comienzos de año, una Comisión global respaldada por 75 organi Zaciones médicas publicó en The Lancet Diabetes 8e Endocrino. logy un nuevo enfoque para diag. nosticar la obesidad.
La propuesta se basa en otras medidas de exceso de grasa cor poral además del índice de masa corporal (IMC), así como en sig nosy síntomas objetivos de mala salud a nivel individual. cronicaíadiarioelsurcl á 1 índice de Masa Corporal Eaio, que establece si una persona tiene un peso adecuado, sería menos útil según se cumplen años, pues en el caso de la obesidad se puede experimentar una redistribución de la grasa y el músculo en el cuerpo sin va riarsu clasificación en el IMC.
Esaesla conclusión de un estu: dio queserá presentado en el Con greso Europeo sobre Obesidad (ECO), que se celebrará en mayo en Málaga, España, y que se suma aotras voces que ponen en entre dicho la validez del IMC.
La nueva investigación lidera da por la Universidad de Tor Vergata (Italia) señala que las personas con obesidad e IMC similares presentan diferencias significati vas en la composición corporal segúnssu grupo de edad, porejemplo con mayor grasa corporal especialmente en las regiones cen trales y menor masa muscularen brazos y piernas.
Los autores sugieren que las personas con obesidad podrían experimentar una “redistribu ción” desuscompartimentos cor: porales (es decir, grasa y múscu lo)a medida que envejecen, pero queel IMC no registraría cambios significativos, lo que haría de es te una herramienta menos útil.
En las personas con obesidad, todavía se sabe poco sobre los cambios a lo largo de la vida en las masas grasa y magra (formada por la masa muscular, el tejido óseo, los órganos internos y el agua corporal). El estudiose realizó con 2.844 o sobre adultos con preobesidad peso divididos por edad joven (20-39 años), edad media (40-59 años) y edad avanzada (60-79 años), que se compararon entre sí tras seremparejados por peso corporal e IMC. Los varones mostraron una. Investigación de universidad italiana sugiere que las personas obesas "redistribuyen” grasa y músculos a medida que pasan los años, sin cambios relevantes en el índice. Se espera identificar nuevas herramientas para detectar estos cambios realizó con casi 3000