Expedición constató disminución de hielo
Expedición constató disminución de hielo AN INN l MA, EL EQUIPO ACARGO DE LA EXPEDICIÓN HIELO IV ESTUVO INTEGRADO POR CIENTÍFICOS DEL CECS Y TRIPULACIÓN DE LA ARMADA. TODOS TRABAJARON UTILIZANDO EL AVIÓN P-3 ORION ESPECIALMENTE ACONDICIONADO PARA ESTA MISIÓN. Expedición constató disminución de hielo antártica.
Centro de Estudios Científicos y Armada de Chile finalizaron fase de operaciones aéreas de misión "Hielo IV". na disminución de hielo. ul marino en la Antártica constató la Expedición Hielo IV realizada en conjunto por la Armada de Chile y el Centro de Estudios Científicos de Valdivia (Cecs). Investigadores y tripulaciónrecorrieron casi 23 mil kilómetros entre Punta Arenas y el Territorio Chileno Antártico, utilizando la aeronave P3 "Orión" dotada de sensores y radares (hechos íntegramente en Chile por el Cecs); con el objetivo de efectuar mediciones dela profundidad delos hielos y glaciares. Entre las líneas de vuelo realizadas se encuentran los glaciares Crane y Fleming que son considerados plataformas de hielo con un estudio prioritario en la península antártica, dado su reciente aceleración y adelgazamiento. Tales gigantes actuaban como una barrera de contención natural, pero se han desintegrado en la última década.
De acuerdo a la información entregada desde el Cecs, "en esta fase de operaciones "en esta fase de operaciones "en esta fase de operaciones "en esta fase de operaciones acreasse pudo constatarla disminución del hielo marino ala fecha.
Loanterior es coincidente conlo reportado por varios organismos científicos, que sitúan el 2023 como el récord de mínima extensión invernal de hielo marino desde 1979". El último vuelo de lamisión se efectuó del 30 de noviembre. Ahora se trabajará en los resultados, "los cuales serán procesados en conjunto, con el objetivo de conocer el estado actual del Territorio Chileno Antártico y las plataformas glaciológicas", explicaron. BUEN BALANCE "Hielo IV" es un proyecto de investigación científica conjunto entrela Armada de Chile y el CECS. En esta fase contó con el apoyo de ambas instituciones, destacandola participación del equipo del avión naval P3 "Orión", perteneciente al grupo de Exploración Acromaríti ma de la Aviación Naval VP-1.
Para Rodrigo Zamora (CECs), glaciólogo jefe cientíico dela expedición, el balance es positivo. "Estamos muy saes positivo. "Estamos muy saEs Es ses ses tisfechos con el resultado dela campaña, completamos el 95% delo planificado, sobrevolandozonas de muy dificil acceso, SECRETARIO GENERAL DE LA ONU, ANTÓNIO GUTERRES, VISITÓ AL EQUIPO SECRETARIO GENERAL DE LA ONU, ANTÓNIO GUTERRES, VISITÓ AL EQUIPO gracias al afiatamiento entre de la tripulación Armada CECs". Asimismo, el comandante capitán de fragata Cristóbal Rodríguez, líder del equipo de la Armada, aseguró que "gracias alas capacidades polivalentes dela aeronave P3 "Orión", logramos medir más de 12 mil lómetros de plataformas y glaciares antárticos.
Además, efectuamos la exploración del mar austral en el marco de la Comisión de la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR)". Antárticos (CCAMLR)". VISITA DE AUTORIDADES El pasado 25 de noviembre, mientras el equipo desarrollabasulabor, recibióla visita del secretario General de la ONU António Guterres, acompañi do por los ministros Alberto do por los ministros Alberto Van Klaveren, Maisa Rojas, Aisén Etcheverry y la embajadora de Chile ante ONU Paula Narváez.
El hito fue especialmente valorado por el comandante de la Aviación Naval César Delgado, por la oportunidad de dara conocer "las capacidades polivalentes de las aeronaves de la Armada de Chile, lo quese traduceala ejecución deestetipo operaciones aéreas navales, beneficiando directamente el estudio y comprensión del cambio climático enelmundo, que justamente fue el tema central de la visita del Secretario General al Territorio Chileno Antártico". 10S.