Gobernador de Tarapacá destaca legado del senador Jorge Soria y las implicancias económicas de la nueva ruta comercial
Gobernador de Tarapacá destaca legado del senador Jorge Soria y las implicancias económicas de la nueva ruta comercial gracias a la diversificación productiva. “Estamos muy orgullosos de que esto es más que un anuncio, es un plan concreto con acciones concretas con las cuales ya estamos avanzando para poder convertirlo en una realidad lo antes posible. Iquique es un Puerto con mucho potencial de crecimiento, hay espacio para crecer y ampliarnos y mover mucha más carga de la que movemos actualmente.
Acá es importante la conectividad y para eso hay que mejorar el acceso al puerto y darle empuje a las cargas que van a salir hacia el resto del mundo”, explicó Magdalena Balcells González, presidenta de Empresa Portuaria Iquique.
En la ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, además, estuvo presente el gobernador José Miguel Carvajal Gallardo, quien valoró que este gran proyecto haya sido impulsado por la Municipalidad de Iquique, mediante la figura del exalcalde Jorge Soria Quiroga, a quien le rindió homenaje en su discurso.
“En Iquique y en nuestra región de Tarapacá esta ha sido una demanda territorio, sentida del donde ha destacado el liderazgo del senador Jorge Soria Quiroga y en este trabajo colaborativo junto al alcalde Mauricio Soria Macchiavello () Los siete Municipios han estado involucrados y entusiastas de poder materializar este proyecto económico que se lleva adelante.
Después de tantas décadas, hoy por fin se puede concretar y avanzar en términos reales para este intercambio que solo va a generar buenas noticias económicas, mejores y mayores empleos y, por lo tanto, una mejor calidad de vida para todos y todas”, dijo al respecto Carvajal Gallardo.
El Corredor Bioceánico Vial se definió en la Declaración de Asunción sobre Corredores Bioceánicos del 21 de diciembre de 2015, suscrito por mandatarios de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile, quienes avanzar consensuaron su en gradualmente implementación. podemos definir los lineamientos de inversión que se llevarán adelante y, cómo, desde Tarapacá, vamos a poder mejorar el puerto, la conectividad, la seguridad de los pasos fronterizos y, también, fomentar y fortalecer los intercambios empresariales”. “Esto ya está instalado en el Estado de Chile y podemos decir que esta materialización después de tantas décadas, de sueños y de entusiasmo, por fin, puede concretarse y avanzar en términos reales para este intercambio que sólo provocará buenas noticias económicas, mejores y mayores empleos y, por ende, una mejor calidad de vida para todos y todas”, puntualizó el gobernador Carvajal.
El Presidente Boric destacó que medidas como el Corredor Bioceánico permiten influir de manera positiva y directa a la ciudadanía, afirmando que “cuando la economía crece o cuando la economía deja de crecer tiene impacto en las familias y lo que nosotros acá estamos haciendo es apostando por mejorar la calidad de vida de las familias chilenas, otorgarles a Encabezado por el Presidente Gabriel Boric, este lunes fue presentado el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial, iniciativa de coordinación internacional que apunta a consolidar una ruta comercial entre Chile, Brasil, Argentina y Paraguay; medida que implica un megaproyecto de infraestructura que abarca cerca de 2.400 kilómetros.
A esta ceremonia realizada en el Salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda, asistieron diversas autoridades ministeriales; los gobernadores regionales de Tarapacá, José Miguel Carvajal, y de Antofagasta, Ricardo Díaz; el senador Jorge Soria; los alcaldes de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Colchane; y representantes del sector privado y de los gremios regionales.
De la mano del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, el Mandatario recibió una agenda de trabajo en la que se detallan estrategias y medidas necesarias para concretar la implementación del Corredor Bioceánico Vial. El Plan de es fruto del trabajo de la Comisión de Alto Nivel creada en julio de 2024, un trabajo colaborativo de diversas entidades gubernamentales y los gobiernos regionales. “Este corredor es un viejo anhelo del norte de Chile y, producto del compromiso de otros países y del Presidente Boric, estamos próximos a poder hacerlo una realidad. Trabajaremos duro para ello.
Estamos dando un paso firme hacia la integración efectiva de Chile con sus vecinos y el mundo, acelerando un proyecto de Estado que entrega oportunidades reales para las regiones del norte y todo el país”, señaló Grau. Por su parte y como uno de los oradores de esta ceremonia, el Gobernador José Miguel Carvajal destacó la figura y el aporte del senador Soria, en el avance de esta iniciativa.
“Como todos saben, en Iquique y en Tarapacá, esta ha sido una demanda sentida del territorio, donde ha destacado el liderazgo del actual senador Jorge Soria Quiroga, y el trabajo colaborativo junto a los alcaldes, las empresas, los gremios y la academia”, explicó la autoridad regional.
Agregó “Con este plan de acción, hoy ellos mayor seguridad, mayor seguridad económica, otorgarles a ellos mayor seguridad en nuestra frontera, mayor seguridad en el futuro”. El Jefe de Estado también adelantó algunas medidas en diversas áreas a impulsar en el marco del Corredor Bioceánico Vial: “Vamos a potenciar y mejorar la infraestructura pública del funcionamiento del corredor, vamos a facilitar el tránsito entre los países. Vamos a construir un sitio de inspección para la fiscalización y el control de cargas más cerca de la frontera, en las cercanías del Paso Jama.
Vamos a contar con mayor presencia y capacidad operativa de Carabineros y de la PDI en los cruces fronterizos y, por cierto, también infraestructura pública”. Asimismo, añadió que “se impulsarán “iniciativas que aumenten la competitividad de los puertos, la mejora del molo de abrigo del puerto de Antofagasta, la inclusión de Tocopilla, la habilitación de una nueva grúa en el puerto de Iquique, lo que va a ir mejorando su capacidad de carga y, por cierto, su competitividad con otros puertos”. El Mandatario realizará una visita de Estado a Brasil, este lunes 21 de abril, para reunirse con su par Lula da Silva, con quien abordará, entre otros temas, la puesta en marcha del Corredor Bioceánico Vial. realidad”, manifestó al respecto el senador Jorge Soria Quiroga.
El jefe comunal iquiqueño, quien participó como invitado en la ceremonia de entrega del Plan de Acción de esta comisión, valoró las medidas a implementar, las que dan solución a una serie de identificadas, brechas con el fin de concretar este megaproyecto de 2.300 kilómetros, que integra por vía terrestre las regiones de Mato Grosso do Sul en Brasil, con el Chaco Paraguayo, las provincias de Salta y Jujuy en Argentina, terminando en Iquique, Mejillones y Antofagasta, permitiendo acercar y fortalecer el flujo de las exportaciones e importaciones hacia los mercados estratégicos.
“En palabras simples, el gran potencial que tiene el Corredor Bioceánico es que permitirá llevar productos desde Brasil, por decir el caso extremo, hacia el continente asiático en 10 días menos aproximadamente de lo que toma a través del Atlántico y pasando por el Canal de Panamá.
Es un proyecto concreto para fortalecer lazos en nuestro continente y es una muy buena oportunidad para todo nuestro país y, en particular, para las regiones de Antofagasta y Tarapacá”, explicó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau Veloso, quien expuso los detalles de esta estrategia.
Entre los beneficios esperados se encuentra una mejora en la eficiencia logística, reduciendo costos operativos y tiempos de transporte; un crecimiento económico impulsado por la dinamización de los capitales locales y la generación de empleo; y nuevas oportunidades de inversión,.