LITIO: ¿EL TERMINO DEL BOOM DE PRECIOS ALTOS?
*4__. _. -. -.. ---... --. i?. .. r -. _. ; 4 0 :. !h. .. ,.-... 4 -:. -. -.. -.--.ç. -,. -. 7 -2. ; J... L. J ,.. Ç4_ 144. --q.. _.. -... q_, : -. - w2:. -. ).#$. ,. _;. : 4.
DEBATE ENTRE EXPERTOS POR LO QUE VIENE EN DEMANDA :EL TÉRMIN BOOM DE PRECIOS ALTOS? Una caída de 37% registra el minera! durante el segundo semestre de 2023 en lo que parece una 11dosis de realismo a su valor en los mercados internacionales. El litio ya no tendrá los mismos precios precios del 2022. Esta premisa parece clara, pero también hay que decir que la tonelada del mineral sigue con precios altos, pero ahora más ajustados a la demanda real.
Así, el valor del litio presenta una brusca caída de 37% en el segundo segundo semestre de 2023, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el valor promedio se ubicó en US$54 mil la tonelada. Según la presentación de los resultados resultados de SQM disponibles en su página web, el precio promedio promedio de venta de litio que registró la empresa fue de US$34 mil la tonelada.
Aunque sigue siendo alto, se trata del nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 2021 cuando anotó US$15 mil to nelada y lejos del récord de US$59 mil anotados en el último trimestre de 2022.
Esto enciende una alerta a la nueva nueva ministra de Minera, Aurora Williams, Williams, quien al momento de asumir el cargo, precisó que el Presidente Gabriel Boric le mandató expresamente expresamente la consolidación de la PolítiPolíti4 -.. . q -:-- -. - -y 2d --. T /_-. ,LITIO DEL PÁG 5 LITIO: ¿ EL TERMINO DEL BOOM DE PRECIOS ALTOS?. ca Nacional del Litio.
Esto también porque en un estudio de carácter internacional, Chile aparece sin proyectos greenfield al 2030 y resulta prioritario tener otras iniciativas para mantener el tercer lugar en la producción producción de litio a nivel global.
Williams, en uno de sus primeras entrevista entrevista como ministra entregada a DF, dijo que tiene una reunión pendiente con el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, ya que existe un mandato mandato explícito a la estatal de diversificar la producción, ya que en la actualidad está concentrada sólo en el Salar de Atacama con SQM y Albemarle. DEBATE Rodrigo Dupouy, presidente para Latinoamerica Latinoamerica de Sorda Minerals, abrió el debate en las páginas de El Mercurio, según publicó Emol.
Para el abogado, el “boom” probablemente probablemente ya pasó, sin embargo, “este sigue sigue siendo un buen precio, pero es una clara muestra de que el valor del litio se está alejando de los peaks que vimos meses atrás, lo que significa que si Chile Chile quiere aprovechar esta oportunidad, debe hacerlo ahora.
Ya sea a través de la Estrategia Nacional del Litio o haciendo este mineral concesible, idea que hatomando fuerza las últimas semanas”. Asimismo, señaló que “de todas formas quedan al menos 10 años de buenos precios del litio”. Asimismo, Gustavo Lagos, académico del Departamento de Ingeniería de Minería Minería de la UC, en tanto, es enfático en señalar: señalar: “No, el boom no ha pasado”. El ingeniero ingeniero aseguró que “lo que ocurre es que la gente toma el boom cuando estuvo estuvo a US$60 mil o US$70 mil, pero eso fue totalmente puntual.
Es difícil que vuelva a ese nivel, no es imposible, pero si vuelve a ese nivel va a ser también puntualmente”. puntualmente”. “Lo que importa -agregó Lagoses el precio promedio de los próximos dos años, y eso debería estar bastante alto, en más de US$30 mil, seguramente en torno a US$40 mil por tonelada”. Destacó que “después de 2025 es posible posible que baje un poco, pero igualmente igualmente va a ser muy bueno ¿ Y por qué va a ser muy bueno? Porque resulta que la producción del Salar de Atacama es la de menor costo en el mundo. Entonces, la renta es muy alta.
Y eso le conviene a Chile”. En el seminario “El impacto de la política política del litio en la Región de Antofagasta 20182023”, organizado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN), fueron analizadas analizadas algunas cifras de la industria. Esto porque en 2022, los embarques de carbonato de litio sumaron US$ 7.763 millones, convirtiéndose -según cifras del Banco Centralen el segundo producto producto exportado por Chile.
Advierten que un cambio relevante ocurrió en 2016, con el contrato firmado entre el Estado y Albemarle y en 2018 con la ampliación del acuerdo con SQM, lo que no sólo posibilitó un incremento de las cuotas de producción, producción, sino que también un aporte directo, directo, e inédito, a las rentas regionales, regionales, en especial para el desarrollo científico y tecnológico.
Así, los cálculos indican que hasta 2043 (considerando el final del contrato de Albemarle, Albemarle, y el de SQM concluye en 2030, el aporte de ambas compañías para el desarrollo de ciencia y tecnología será de US$ 515 millones sólo en la Región de Antofagasta.
ACERCAMIENTOS Con todo, la ministra de Minería Aurora Williams inició los primeros acercamieritos acercamieritos para poner en marcha la política del litio, donde ya tuvo reuniones con Codelco Codelco y pueblos originarios en San Pedro de Atacama.
Ya había delantado algo su discurso en la Cena de la Minería de la AlA donde manifestó que “todo Estado aspira a que sus gastos permanentes se financien con ingresos también permanentes que contribuyan reducir la fricción social que muchas veces implica desarrollar minería minería en los territorios.
Por eso, sin base social social no vamos a construir la minería que queremos, porque los contextos cambiaron cambiaron y sobre esto, voy a destacar el caso caso que me apasiona: la incorporación de mujeres a la minería”.. 4 PÁG 6 LITIO: ¿ EL TERMINO DEL BOOM DE PRECIOS ALTOS?.