La Galería de los Ilustres: Tres siglos de presencia francesa en Chile
La Galería de los Ilustres: Tres siglos de presencia francesa en Chile www.uss.cl La Galería de los Ilustres: Tres siglos de presencia francesa en Chile La exposición, disponible en el campus Los Leones de Providencia de la Universidad San Sebastián, invita a revisar el rol que jugaron Sebastián, invita a revisar el rol que jugaron destacadas personalidades francesas, especialmente en el ámbito de la ciencia, medicina, arquitectura, derecho e ingeniería. El impacto de la herencia francesa en Chile se manifiesta de manera significativa en distintas áreas del conocimiento.
Algunos de sus representantes fueron el pintor Raymond Monvoisin quien fundó la Academia de Bellas Artes de Santiago; el arquitecto Francois Brunet de Baines, quien creó la primera escuela de arquitectura y dio vida a varios edificios que aún perduran en el tiempo como el Teatro Municipal de Santiago y el ex Congreso Nacional; el naturalista Claudio Gay, cuyas expediciones permitieron documentar la biodiversidad del país, consolidándose como pionero en la promoción del conocimiento científico y cultural en Chile; y el militar Jorge Beauchef, quien combatió en las guerras napoleónicas y en la Independencia de Chile, por nombrar algunos.
Con el objetivo de compartir esta herencia y ponerla a disposición de toda la comunidad, la Universidad San Sebastián (USS) abre las puertas a la exposición "Galería de los Ilustres, tres siglos de presencia francesa en Chile", en colaboración con el área de Extensión Cultural, la Colección Biblioteca Patrimonial y la carrera de Licenciatura en Arte y Conservación del Patrimonio de esta casa de estudios.
La exposición, que se inspira en la obra de Marc Turrel y Patrick Puigmal, presidente y vicepresidente de la Fundación de los Napoleónicos de Chile, fue inaugurada de Chile, fue inaugurada La muestra se complementa con la exposición de libros de inspiración francesa y que pertenecen a la Colección de la Biblioteca Patrimonial USS. de la Biblioteca Patrimonial USS.
Universidad San Sebastián La exposición cuenta la historia de 70 destacados hombres y mujeres franceses que se destacaron en el ámbito de la ciencia, la medicina, la arquitectura, y la ingeniería, entre otras disciplinas. esta semana en la U. San Sebastián con el apoyo de la Embajada de Francia en Chile.
La actividad fue encabezada por el rector USS, Hugo Lavados, y el primer Consejero Embajada de Francia en Chile, Renaud Collard, además de estudiantes y académicos de esta casa de estudios. "La muestra recopila el aporte de 70 ciudadanos galos, que, en distintas épocas, han impactado en el nuestro territorio. Ingenieros, científicos, médicos, fotógrafos, militares o aventureros que, desde antes de la Revolución Francesa hasta nuestra historia reciente, colaboraron en distintos aspectos del quehacer nacional.
Además, la Universidad San Sebastián, complementa la exposición con una muestra de libros de inspiración francesa y que pertenecen a la Colección de la Biblioteca Patrimonial USS, y en donde podrán encontrar material sobre el naturalista francés, Claudio Gay y una de sus principales obras: Historia física y política de Chile, entre otros", señaló el rector USS Hugo Lavados.
En la oportunidad, Puigmal destacó que la exposición "no solo ofrece una visión histórica, sino también entrelaza un relato de influencias Únicas que han moldeado el devenir de Chile". do el devenir de Chile". MarcTurrel, dele; de Chile; Renaud Collard, pri Francia en Chile; Hugo Lavados, rector U. San Sebastián, y Patrick Ls dl historiador y co autor de La Galería de res dela Fundación de los Napoleónicos imer Consejero Embajada de los Ilustres: siglos de presencia francesa en Chile. Un recorrido por la exhibición La muestra consta de 60 paneles que destacan las contribuciones de maestros en diversas disciplinas comofísica, botánica, geología, cartografía, arqueología, medicina, arte, fotografía e ingeniería.
Dentro de ellos, Alberto Obrecht, director del Observatorio Astronómico Nacional entre 1886 y 1908; Laurenzo Sazié, médico ue fundó la Escuela de Obstetricia en Chile; Pedro issis, geólogo quien publicó la obra Geografía física de la República de Chile y Antoine de Saint-Exupery, aviador y escritor, autor de los libros El Principito y Vuelo nocturno, este último inspirado en sus viajes entre Argentina y Chile; además, de historias de soldados de la Revolución Francesa y del primer imperio de Napoleón. La colección está oo en el campus Los Leones de Providencia de la U. San Sebastián y estará abierta hasta el 27 de diciembre. Su entrada es liberada y se CERA pes de lunes a viernes entre las 8.30 y las 00 horas. horas..