EDITORIAL: Una oportunidad para el Valle del Biobío
EDITORIAL: Una oportunidad para el Valle del Biobío EDITORIAL La implementación de tecnologías emergentes en el desarrollo territorial ha encontrado en el Valle del Biobío un laboratorio excepcional para demostrar cómo la inteligencia artificial puede transformar la gestión turística local.
La iniciativa desarrollada por City Lab Biobío representa un salto cualitativo en la forma de abordar uno de los desafíos más complejos del turismo contemporáneo: equilibrar el crecimiento crecimiento de la actividad con la sostcnibilidad territorial.
El modelo de simulación en desarrollo, con e1 apoyo de equipos científicos de Taiwán y Andorra, ofrece una respuesta concreta a la llamada “fatiga turística” que afecta a destinos emergentes al anticipar flujos de visitantes y habilitar una gestión proactiva de los recursos turísticos. Para comunas como San Rosendo, Laja, Santa Juana y Yumbcl, esta tecnología representa una oportunidad oportunidad única de posicionarse estratégicamente ene! mapa turístico regional.
El sistema podría permitir a estos territorios identificar con precisión sus fortalezas, fortalezas, detectar brechas en la oferta de servicios y diseñar estrategias de desarrollo que maximicen los beneficios económicos del turismo sin comprometer la calidad de vida de sus habitantes. Uno de los aspectos más prometedores de esta iniciativa es su potencial para revelar”joyas ocultas” del territorio.
El Valle del Biobío posee un patrimoCARTAS nio vitivinícola centenario que trasciende las rutas tradicionales y, con el uso de la inteligencia artificial, se espera poder identificar zonas con potencial inexplorado, inexplorado, para distribuir de manera más equitativa los beneficios económicos y reducir la presión sobre destinos ya consolidados. Una herramienta de este tipo, sin duda, sería de utilidad en otras regiones que enfrentan desafíos similares. Su presentación en el Citics in Transition Summit del MIT en octubre, además, podría posicionar posicionar a la región del Biobío como referente en innovación innovación territorial. Más allá del plano técnico, esta iniciativa invita a repensar el desarrollo turístico desde una perspectiva integral que considere simultáneamente la competitividad competitividad económica, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social. La inteligencia artificial, aplicada con visión territorial, puede elevar el potencial vitivinícola vitivinícola al siguiente nivel. Como es esperable, el éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de los actores locales para apropiarsc y utilizar efectivamente esta herramienta. Sin embargo, el cambio paradigmático propuesto podría modificarlas reglas deljuego tanto en el Valle del Biobío como en otros destinos, donde el turismo turismo inteligente y la gestión territorial constituyen el futuro. Una oportunidad para el Valle del Biobío.