Combate Naval de Iquique
Combate Naval de Iquique Señor Director: Aún lossones delatrompeta de Crispín Reyes, resuenan en nuestros corazones interpretando zafarrancho, llamando a los heroicos marinos de la “Esmeralda”, reunirse en la eternidad con el Capitán Arturo Prat Chacón. Paraseguirluchando porel Patria y su Bandera, que en larada de lquiquesesucumbe gloriosa altanera y digna, jamás rendida.
El último estampido del cañón del guardiamarina Luis Riquelme, que retumba en la cordillera de los Andes, el desierto agreste, la isla del Sur, el territorio antártico y el Mar de Chile, que también encierra las glorias dela Patria, al hundirse la gloriosa “Mancarrona”, cuyos restos ese celebre 21 de mayo 187, esas maderas que protegían a los marineros esmeraldinos de disparos de los peruanos desde el “Huáscar”. Un poco más al norte de Tocopilla, en Punta Gruesa, el comandante de la “Covadonga”, Carlos Condell de la Haza, “Independencia” comandada por Guillermo Moore, reduciendo a la mitad del poderío de los blindados peruanos. Nuestra Bandera es la heredera de la creada por Javiera la Bandera de Chilesimboliza la roja sangre desus héroes, la azul vida, el blanco amor y la estrella de la Victoria y la Gloria.
No existe una escuela, casa o una calle que no lleve el nombre de Arturo Prat, el verdadero pueblo conmemora con orgullo el Combate Naval de Iquique y el de Punta Gruesa, esel acontecimiento que enaltece a este pueblo, noble, sacrificado y honesto, que quiere vivir en su patria, en libertad, igualdad, fraternidad, seguridad y tolerancia. Marta Saavedra Lavín