Luces orientadoras en medio de la tormenta
Luces orientadoras en medio de la tormenta E n los últimos meses, e incluso semanas, las noticias que nos llegan desde el mundo corporativo no siempre son alentadoras y más bien alimentan a quienes sospechan respecto al quehacer de las empresas y su real preocupación por agregar valor no solo a sus accionistas sino a la sociedad en su conjunto.
Es por ya todos conocido el audio que incluye a abogados y empresarios planteando directamente delitos graves que involucran tanto a actores del sector privado como de instituciones públicas en una red compleja para defraudar y obtener ventajas ilegales, al igual que otras investigaciones por diversos motivos.
Por su parte la reciente encuesta CEP de noviembre 2023 indica que frente a la pregunta ¿ qué tan extendida piensa usted que está la corrupción en las empresas privadas?, un 51% de las personas señala que mucha gente y casi todas las personas participan de ella y un 22% afirma que un número moderado también se hace parte de esas malas prácticas. Es decir, una muestra que las críticas a algunos no son generalizables.
Mientras existen quienes prefieren tomar atajos y sacar ventajas mediante el fraude, generando de paso un enorme daño a la confianza en nuestras empresas e instituciones y, en definitiva, a la fe pública, hay empresarios, ejecutivos y trabajadores que día a día se esfuerzan por hacer mejores empresas y mejor país.
Son empresas que se enfocan en generar valor de manera sostenible a través de su negocio y su acción, con una estrategia que busca el beneficio empresarial justificadamente, pero con mirada amplia respecto de su acción, sin abandonar la esencia de lo que saben hacer, e innovando y aprendiendo al mismo tiempo.
Desde nuestro rol en la Escuela de Administración UC como formadores de liderazgos empresariales en nuestros programas de Ingeniería Comercial, MBA, magísteres y diplomados, y mediante nuestra contribución a las buenas prácticas de gestión basadas en una rigurosa investigación y una vinculación permanente con la comunidad empresarial, continuaremos poniendo nuestros mejores esfuerzos para que sean muchas las compañías que generen valor económico y permitan contribuir al desarrollo y progreso de nuestro país y de la región. un 73% de los encuestados sostienen que hay niveles de corrupción desde niveles moderados a muy profundos. Sin embargo, no todo es oscuro ya que existen luces de buena gestión en el mundo empresarial.
Nos referimos a una administración entendida de un modo integral considerando los diversos aspectos que permiten construir empresas rentables, innovadoras y sostenibles en el tiempo, capaces de generar valor sostenible tanto para sus accionistas como para todos sus stakeholders. 35 EMPRESAS Estos atributos son precisamente los que se destacaron en las 35 empresas reconocidas el martes recién pasado como Best Managed Companies en un esfuerzo conjunto con Deloitte y Banco Santander por destacar compañías que navegan diariamente en medio de esta tormenta, desarrollando sus actividades ANÁLISIS: Luces orientadoras en medio de la tormenta Mientras existen quienes prefieren tomar atajos y sacar ventajas mediante el fraude, generando de paso un enorme daño a la confianza en nuestras empresas e instituciones y, en definitiva, a la fe pública, hay empresarios, ejecutivos y trabajadores que día a día se esfuerzan por hacer mejores empresas y mejor país. buscando el beneficio económico empresarial, pero con este sello de gestión y acción. Son cuatro las dimensiones que fueron reconocidas. Primero, la claridad y buena comunicación a toda la organización de su estrategia, la que debe incorporar no solo los intereses del accionista sino de todos los actores con los que la compañía se vincula. Se reconoce en segundo término el permanente desarrollo de sus capacidades y una innovación incesante. En tercer lugar, se distingue la presencia de un gobierno corporativo y estructuras de gestión robustas, junto a un seguimiento detallado de su desempeño financiero, crecimiento y rentabilidad mediante métricas precisas.
Finalmente, pero desde luego no menos importante, se destaca la existencia de una cultura corporativa fuerte que sea el soporte que permita el constante desarrollo de sus liderazgos, buscan compensar adecuadamente a todos quienes participan en la generación de resultados y, al mismo tiempo, adoptan decisiones basadas en la ética y convicciones valóricas bien arraigadas que permiten la continuidad de largo plazo de la firma.
BUENAS PRÁCTICAS Estas 35 firmas, de tamaño mediano y grande, de diversas regiones y sectores del país son Las 35 empresas reconocidas por Best Managed Companies se enfocan en generar valor de manera sostenible a través de su negocio y su acción. FREEPIK JOSÉ TESSADA, director de la Escuela de Administración UC. CARLOS PORTALES, académico de la Escuela de Administración UC..