TÉCNICA PIONERA DE FECUNDACIÓN “IN VITRO' PERMITIÓ EL NACIMIENTO DE OCHO BEBÉS SANOS, A PESAR DE QUE TENÍAN UN ALTO RIESGO DE ENFERMAR
TÉCNICA PIONERA DE FECUNDACIÓN “IN VITRO' PERMITIÓ EL NACIMIENTO DE OCHO BEBÉS SANOS, A PESAR DE QUE TENÍAN UN ALTO RIESGO DE ENFERMAR TÉCNICA PIONERA DE FECUNDACIÓN "IN VITRO' PERMITIÓ EL NACIMIENTO DE OCHO BEBÉS SANOS, A PESAR DE QUE TENÍAN UN ALTO RIESGO DE ENFERMAR reino unio.
Las madres tenían gran probabilidad de transmitir enfermedades mitocondriales graves, patologías hereditarias que afecta a uno de cada 5.000 niños. na técnica pionera de fecundación invitro' desarrollada en el Reino Unido permitió el nacimiento completamentesano de ocho bebés desietemujeres con unaltoriesgo de transmitir enfermedades mitocondriales graves.
Esta patología tan heterogénea, que afecta aproximadamente a uno de cada 5.000 ni'ños y provoca una amplia variedad de enfermedades raras, impideelcorrecto funcionamiento delas mitocondrias, encargadas de generar la energía necesaria parael desarrollo y correcta función delos órganos y sistemas delcuerpo.
Ahora, unequipo de cientíi cos de la Universidad de Newcastle, Inglaterra, consiguió mermar la probabilidad de que esta enfermedad hereditaria se desarrolleenochobebés, cuatro niños y cuatro niñas, gracias a unatécnicallamada "transferenciapronuclear". "La enfermedad mitoconrial puede tener un impacto devastador en las familias. La devastador en las familias.
La noticia de hoy ofrece nuevas esperanzas amuchas más mujeres enriesgo de transmitir estaafección", dijo Doug Tumbull, uno delosmiembros del equipo. 'Turmbull presentó los resultados de este ambicioso estudio junto ala profesora Mary Herbert, autora principal, la doctora Louise Hyslop, y el profesor Bobby McFarlandante decenas de periodistasen el Science Media Center de Londres. "MEZCLA' DE ÓVULOS Después de queunóvulo es fertilizado, sele trasplanta el genoma nuclear -el que contiene las características individuales comoel color de peloolaalturade una mujer con mutación mitocondrial dentro de otroóvulo de una donante no afectada a la quesele haextirpado elgenoma nuclear. Esta *mezcla' de ambos óvulosdalugaraunosano quehereda elADN de sus padressalvoel mitocondrial, que lo hace del óvulo donado, lo que noevitaal 100%la aparición deestetipo de patologías, pero síla reduce notablemente.
Los resultados del estudio, quese finalizó en la víspera y se publica en dos artículos en The NewEngland Journal of Medicine, reflejan una reducción delos niveles de ADN mitocondrial causante de enfermedades raras, que oscilaron entre "indetectables" y un 16% en sangre neonatal. "Los hallazgos son motivo de optimismo. Sin embargo, la investigación para comprender mejorlaslimitaciones delas tecnologías de donación de mito'condrias será esencial para seguir mejorando los resultados del tratamiento", dijo la autora principal delestudio, Mary Herbert.
Los ocho bebés, que ahora tienen entre uno y 24 meses, incluyendo un par de gemelos idénticos, nacieron sanos y cre'cencon un desarrollo normal, y el equipo señala que tres bebés superaron algunos problemas de salud tempranos que, según creen, no pueden atribuirse dicreen, no pueden atribuirse diLA ENFERMEDAD MITOCONDRIAL ES UN TIPO DE PATOLOGÍA MUY HETEROGÉNEA. rectamenteala donación demitocondrias. Todos los niños participan enun estudio de desarrollo de18 meses y en la fecha de publicación del informe todos estaban cumpliendoconsus hitos de desarrollo relevantes.
Sinembargo, el equipoenfatizólaimportancia de mantener estos seguimientos para detectar cualquier patrón en sus condiciones, quese extenderán hastalos5 años. ¡REACCIONES CIENTÍFICAS Los primeros resultados son alentadores, pero todavía hay quetomarloscon ciertacautela, según investigadores de distintas instituciones, que también advierten sobre interrogantes éticas. En 2015, el Reino Unido fue el primer país en aprobar leyes quepermitenel uso de la tecnología de donación mitocondrial, latransferencia pronuclear. Las mitocondrias (fábricas de energíadelascélulas)se heredangeneralmente de la madre, del óvulo. Expertos que no participaronenla investigación opinan deestos hallazgos en declaracionesrecogidas por Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas en distintos países.
Para Nils Góran Larsson, del Instituto Karolinska, Suecia, lo publicado es muy importante y representa un avance en la medicina mitocondrial. "Este procedimiento avanzado no es un tratamiento de la enfermedad, sino una intervención que mint miza la transmisión del ADN mitocondrial (ADNmt) mutado de lamadreal hijo". "Para las familias afectadas, setrata de una opción reproductivamuy importante", recalcael investigador, quien describe que los datos presentados muestran quenose detectó ADN mitocondrial conmutaciones en la sangre de cinco de los niños nacigre de cinco de los niños nacigre de cinco de los niños nacidos;a pesar deello, en tresniños síse observaron niveles bajos.
Larsson dice que "es poco probable queestos niveles bajos causen enfermedades mitoconriales, pero se requieren estudios de seguimiento adicionales". Y añade que "como siempre, cuando se trata de nuevos procedimientosmédicos, esnecesario que sean validados por estudios independientes". Heidi Mertes, profesora asociada de la Universidad de Gante, Bélgica, dice: "Me alegra ver que porfinse han publicado los primeros resultados del grupo dela Universidad de Newcastle (.. ) y que losochoniños nacidos gracias a esta técnica gozan de buena salud". "Sinembargo, aunque losresultados demuestran quela técnica es viable y puede conducir auna reducción sustancial de la carga mutacional, también ponen de manifiesto que debemos actuar con mucha cautela", plantea. os os.