JEDIMAR: El grupo de los Diez más allá de Turbus
JEDIMAR: El grupo de los Diez más allá de Turbus JEDIMAR: « El grupo de los Diez más allá de Turbus Tiene un patrimonio estimado en US$650 millones, la mitad del cual es inmobiliario.
Pero suma siete líneas de negocios que incluye otras tres líneas de buses interurbanos, una firma de transporte para empresas, la firma de logística Starken y la red de tiendas de repuestos para vehículos pesados Caren. Además, es dueño de la mitad del conglomerado financiero Contémpora, el canal de televisión TV+ y las cafeterías Coppelia. A esta enorme familia ahora suman la cadena de tiendas de repuestos automotrices Autoplanet y de insumos de maquinaria agrícola Agroplanet, que compraron a la inglesa Inchcape. Su gerente general, José Antonio Errandonea, explica aquí cada negocio.
Una entrevista de IGNACIO BADAL ZEISLER Foto MARIO TELLEZ Foto MARIO TELLEZ José Antonio Errandonea, gerente general de Grupo Jedimar. general de Grupo Jedimar. edimar es la marca histórica a la que la familia Diez quiere darle un nuevo realce.
Porque representa el origen delas siete líneas de negocios, todas relacionadas de alguna manera al transporte, que hoy conforman un grupo que vende al año del orden de los US$550 millones, cuyo patrimonio está valorizado en torno a los US$650 millones y que emplea directamente a más de 7 mil personas.
Jedimar es el acrónimo de Jesús Diez Martínez, el fallecido patriarca del clan, que comenzó con el negocio de Turbus, la marca más reconocida de Chile en buses interurbanos, en 1948, cuando adquirió su primera máquina para cubrir la ruta entre Rancagua y San Francisco de Mostazal.
Y Jedimar es el nombre que hoy opera como holding de las empresas, del que Turbus hoy sólo representa algo más que la décima parte de su patrimonio. "Tenemos siete negocios operativos, todos vinculadosen cierto sentido conla movilidad.
Las ruedas concentran el eje conductor del grupo, que va mucho más allá de los buses interurbanos", explica José Antonio Errandonea, gerente general de Jedimar, quien, con12 años enel grupo, representa el proceso de profesionalización operativa que haido desarrollando un conglomerado que, detodas maneras, esregido por la familia desde sus directorios. Porque el grupo sigue siendo familiar. Su propiedad está en manos delos cuatro hijos del español Jesús Diez y la chilena Hortensia González: Jesús, Marisol, Purísima y Rafael.
Aunque no está dividida en partesiguales, pues el que no está dividida en partesiguales, pues el primogénito y homónimo del patriarca posee más del 30%. Los cuatro hermanos, eso sí, toman las decisiones en conjunto y forman parte del directorio del holding Grupo Jedimar, donde los acompaña el marido de Purísima y exgerente general de Turbus, Fernando Fernández, y, como independiente, el exministro de Vivienda Alberto Etchegaray. A ellos se hansumado cuatro de los 14 miembros de la tercera generación, que tienen entre 30 y 40 años.
Las gerencias, sin embargo, están en manos de externos a la familia, pues la idea es que cuenten con independencia para crecer, tomando decisiones sin trabas, aunque los lineamientos estratégicos se adopten en los directorios respectivos, donde están los miembros de la familia.
Eso sí, operaciones como los financiamientos bancarios de las empresas los negocia normalmente el holding, para que la deuda quede después alojada en las filiales respectivas. "Nos ha permitido que la fuerza del grupo se vea reflejado en las condiciones financieras", comenta Errandonea. Bajo el paraguas de Jedimar están todos los negocios ligados al transporte, que son el fuerte, y delos cuales poseenel100% dela propiedad.
Para este año, el grupo espera invertirunos US$65 millones en ellos, sin considerar la compra de lasredes de tiendas de repuestos automotrices Autoplanete insumos de maquinaria agrícola Agroplanet a la compañía inglesa Inchcape, que anunciaron la semana pasada. El precio no se reveló por la confidencialidad del acuerdo, que depende todavía de la autorización de las autoridades antimonopolios.
Fuera de ese paraguas, los Diez también están presentes enel rubro financiero, asociados con Gonzalo Martino en partes iguales en Empresas Contémpora, que incluye compañías de seguros generales, más empresas de factoring, leasing, una corredora de Bolsa de Productos einmobiliaria. También comparten con Martinocomosociosel canal de televisión TV+, los gimnasios Speedworks, la fábrica de envases Typack-Recipet y las cafeterías Coppelia. "No le dedicamos un tiempo relevante a esas inversiones, pues son más pasivas. De hecho, la gestión está en manos de Martino", aclara. El apretado negocio de buses Pese a que representa entre el 10% y el 15% del patrimonio del grupo, Turbus es la marca por la cual la familia Diez es conocida. Pero en el rubro del transporteinterurbano de pasajeros también cuenta con otras como Cóndor Bus, JAC y Buses Bio Bio. A este negocionole haido bien. En demandaslaborales, la empresa ha reconocido pérdidas por $8 mil millones en 2021, resultados en rojo que se extendieron a 2022 y 2023, ha reconocido. "El negocio de buses hoy es de márgenes muy apretados. Turbuses una empresa que trata de cumplir con todo lo exigido y el cumplir tiene costos. Aeso se lesuma la pandemia, que fue muy dura.
Turbus era uno de los peoresnegocios en Chile, pues el transporte de pasajeros estaba frenado y perdíamos $1.500 millones mensuales", cuenta el gerente general de Jedimar, que antes estuvo al mando de Turbus. "En los últimos años, ha sido un negocio que hasalido al ras, por la alta competencia y porque nosotros como grupo hemos movido el foco a otras industrias, lo que ha reducido la inversión en flota", cuenta. En términos de margen Ebitda (relación entre el flujo de caja.
JEDIMAR: El grupo de los Diez más allá de Turbus operacional versus sus ventas), dice, "es raro que este negocio supere el 10%" Hoy Turbus maneja unos 500 buses y antes de la pandemia superaba los 800. Cóndor, JAC y Bio Biosuman otros 300. "La cantidad de pasajeros ha bajado. Previo a la pandemia, eltotal a nivel industria superaba los 80 millones anuales y ahora ronda los 50 millones. Principalmente, porque el teletrabajo hareducido la demanda de tramos cortos a Santiago, y en los tramos largos, las aerolíneas pegan sobre todoen lasciudades principales que tienen aeropuerto", explica. Eneste rubro, la competencia más dura es la histórica Pullman Bus, que tiene unos 100 buses menos que Jedimar. Un rubro que sí le reporta rentabilidad -un margen Ebitda de másdel15% esel del transporte industrial. Allí, con su marca Viggo, se han focalizado en servir al negocio minero. De hecho, su mayor contrato es con SQM. Pero también tienen a BHP-Escondida y Caserones, y enelsur trabajan con Arauco, CMPC y Enap. Viggo es el segundo operador del país con 800 buses, detrás de Hualpén, que tiene unos 1.500. "En este negocio se compite en la licitación. Son inversiones relevantes, pues hay contratos que requieren 40050 buses, que representa del orden de US$15 millonesdeinversión.
Sólo el contrato de SOM debesuperarlos 100 buses", explica Errandonea. "Peroesunnegocio que tiene un flujo mucho más estable". Para el negocio de buses, el grupo considera invertir este año unos US$35 millones en más de 100 buses, tanto para renovar flota en Turtanto para renovar flota en Turtanto para renovar flota en Turtanto para renovar flota en Turtanto para renovar flota en Turtanto para renovar flota en Turtanto para renovar flota en Turtanto para renovar flota en Turtanto para renovar flota en Turtanto para renovar flota en Turtanto para renovar flota en Turbus como para creceren Viggo. Cada bus cuesta del orden de los US$300 mil y se deprecia ensiete uocho años.
Y otros US$5 millones irán a Grand Leasing, negocio de arriendo con opción de compra de flotas de vehículos livianos. ción de compra de flotas de vehículos livianos. ción de compra de flotas de vehículos livianos.
La última milla El otro negocio porel cual se ha hecho cada vez más conocido el grupo es Starken, la firma de encomiendas y entrega de paquetes, sucesora de Turbus Cargo, que hoy compite con Correos de Chile, Chilexpress y Blue Express. "Blue que fue comprada por Copec a fines de 2022ha crecido mucho y probablemente esté por encima del resto. Nosotros con Chilexpress estamosen niveles similares. Es que Blue hace más carga de empresas a personas y nosotros tenemos una red másrobusta, conmásde 300 puntos a lo largo de Chile", comenta. Starken, en términos patrimoniales, representa casi lo mismo que Turbus hoy en día.
Entre antes y después de la pandemia, esterubro se duplicó en términos de volumen y con márgenes del orden del 15%, con inversiones anuales relativamente bajas, pues el gran costo es el centro de distribución, que ya lo tienen.
Aunque este año pretenden invertir del orden de los US$10 millones en el rubro, porque levantarán un nuevo centro de distribución en Quilicura, pero para su otro negocio de logística, Samex, enfocado en envíos de empresa a empresa, por US$7 millones, y agregarán otros US$3 millones para la compra de un nuevo terreno para Starken, donde se pretende absorrreno para Starken, donde se pretende absorrreno para Starken, donde se pretende absorrreno para Starken, donde se pretende absorrreno para Starken, donde se pretende absorrreno para Starken, donde se pretende absorrreno para Starken, donde se pretende absorrreno para Starken, donde se pretende absorrreno para Starken, donde se pretende absorrreno para Starken, donde se pretende absorrreno para Starken, donde se pretende absorrreno para Starken, donde se pretende absorber la paquetería de clientes chinos. La fortaleza inmobiliaria El gran patrimonio del grupo eso sí está en loinmobiliario: activos agrupados en la sociedad Ando, valorados en unos US$300 millones.
Su principal propiedad es el Terminal Alameda en Santiago, que se suma a otros recintos como el Museo del Automóvil, el hotel Ibis y la zona comercial del vecino Terminal Sur, sólo la losa y las boleterías le pertenecen a Municipalidad de Estación Central. "Tenemos cerca de 17 hectáreas en la zona", dice.
Y entrelas otras propiedades, repartidas entre Arica y Puerto Montt, un 40% son arrendadas a terceros y el restante se alquilan aempresas relacionadasal grupo, varias de las cuales se uti terminales, estacionamiento de buses y talleres. La idea es seguir creciendo en inmuebles comerciales, pues piensan desarrollar powercenters y stripcenters. De hecho, en La Serena pretenden levantar un powercenter, es decir, un supermercado con tiendas, en el cual pretenden invertir en torno a los US$15 millones. "La familia está creciendo.
La segunda geneión está dando paso ala tercera generación, y estamos buscando negocios que generen flujos estables y recurrentes en el tiempo". flujos estables y recurrentes en el tiempo". flujos estables y recurrentes en el tiempo". flujos estables y recurrentes en el tiempo". flujos estables y recurrentes en el tiempo". flujos estables y recurrentes en el tiempo". flujos estables y recurrentes en el tiempo". flujos estables y recurrentes en el tiempo". flujos estables y recurrentes en el tiempo". flujos estables y recurrentes en el tiempo". flujos estables y recurrentes en el tiempo". an como como ral ral La operación del momento El reciente anuncio de la compra de Autoplanet y Agroplanet consolida al grupo en un área que algo ya conoce. Pues desde hace déárea que algo ya conoce. Pues desde hace décadas cuentan con la empresa Caren, una red de 22 sucursales de repuestos para buses miones, por lo que ya están habituados alarelación con el tipo de proveedores de este rubro. Sin embargo, Autoplanet es una firma de retail. Pese a ello, Errandonea explica que están seguros de que pueden darle valor a una empresa que antes de Inchcape estabaen manos de Derco, un gigante cuyo foco estaba más en la venta de autos.
Autoplanet cuenta con 64 sucursalesen el país y Agroplanet tiene 22 tiendas más, con unos 700 trabajadores. "Lo que busca esta adquisición es complementar nuestro portafolio con otro negocio también relacionado con la movilidad, entonces noes un negocio tan lejano, pero al cual podemos incorporar la experiencia en administración y comercialización de repuestos y accesorios de vehículos pesados, a los vehículos livianos. Pero lo vemos como un negocio adicional, no pensamos en juntarlos", revela.
Dadoquelas dinámicas del retail son distintas, Jedimar pretende mantenerincólume la actual administración de Autoplanet, encabezada por Luis Berguecio, pues esuna empresa que trae buenos resultados y que "tiene bastante potencial". "La faseinicial apunta a mantener lo que hay", comenta, y agrega; "Esta empresa está saliendo de una administración más grande, queera Derco, que tenía un foco muy relacionado a la venta de vehículos; en nuestrogrupo seguramente va a tener un realce distinto, porque va a tener un peso distinto". Q tinto, porque va a tener un peso distinto". Q tinto, porque va a tener un peso distinto". Q tinto, porque va a tener un peso distinto". Q tinto, porque va a tener un peso distinto". Q tinto, porque va a tener un peso distinto". Q tinto, porque va a tener un peso distinto". Q tinto, porque va a tener un peso distinto". Q tinto, porque va a tener un peso distinto". Q tinto, porque va a tener un peso distinto". Q tinto, porque va a tener un peso distinto". Q tinto, porque va a tener un peso distinto". Q tinto, porque va a tener un peso distinto". Q tinto, porque va a tener un peso distinto". Q.