Puertos plantean proyectos de “alto estándar” y conectividad para fortalecer logística local
Puertos plantean proyectos de “alto estándar” y conectividad para fortalecer logística local Terminales de Talcahuano y Coronel destacaron oportunidades con Argentina Puertos plantean proyectos de "alto estándar" y conectividad para fortalecer logística local Esta semana se desarrolló un nuevo encuentro comercial que permitió orientar y conocer los vínculos entre Biobío y el país trasandino. Por Diana Aros Aros. dianaaroscadiaoelsurcl sta semana se desarrolló el Etncieniode NegociosChi le-Argentina 2025 en Buenos Aires, instancia que permitió fortalecerlazoscomerciales entre ambos países e imponer la pre sencia y oportunidades del Bio bío. A este evento se suma el realizado a fines de junio en Neu quén.
El gobernador regional, Ser gioGiacaman, precisósobrela úl tima instancia que "hemos trabajadocon mucha fuerza para inte grarnos, junto a la Provincia de Neuquén, a propósito de las opor: tunidades del petróleo y del gas, no solamente para abastecer nuestro mercado interno, sino que también para exportarlo desde el océano Pacífico al mundo". El director general de ProChile, Ignacio Femández, destacóla pre: sencia del Biobío en dicho encuentro, agregando que "hay un potencial enorme del Biobío co. mo proveedor deservicioslogísti cos para las empresas del interior de Argentina que quieran salir por puestos chilenos". "REGLAS CLARAS, ESTABILIDAD INSTITUCIONAL" Consultado por la vinculación logística de Biobío con Argentina y larealidad portuaria regional, el gerente general de Puerto Coro. nel, Patricio Román, valoró lasinstancias de diálogo con pares ar gentinos en los encuentros realiZados, donde se detalló que "sólo el año pasado salieron más de 64 mil toneladasde productos argen tinos de la industria frutícola y agropecuaria con destino a mer "cados de exportación en Latinoa: mérica, Estados Unidos y Europa". Román indicó también que "si de verdad queremos convertimos enla puerta natural de salida para los productos de exportación dela Patagonia argentina, como región debemos ponernos de acuerdo en proyectos de alto estándar y complejidad. No hay otro camino que no pase por mejorarla infraestructura pública y privada.
Para esose requierenreglasclaras, estabilidad institucional y tramitaciones de Desde Puertos de Talcahuano valoraron el impacto de la integración entre Neuquén y Biobío. todo tipo con plazos razonables y estándares fijos y conocidos". Alo anterior, precisóen que se guirán trabajandoen temas dese guridad y eficiencia, materiali zando algunas inversiones para "robustecer nuestra operación de cargas en contenedores, además dela habilitación de zonas de cer tificación intemacional que be: neficiará especialmente a los ex portadores de frutas neuquinas". SINERGÍA Y EFICIENCIA El gerente general de Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf señaló que las oportunidades logísticas portuarias dela vinculación entre Biobío y Argentina son diversas, dado que los principales termina: les marítimos de la Región son multipropósito y tienen disponi bilidad para recibir más carga. "Por unlado, hay oportunidades deim: portación para abastecer la industriadel gasy petróleo en tomoa Vaca Muerta.
Por otro, está la opción defortalecerlaexportación defru: tas trasandina, principalmente de peras y manzanas, que tiene su principal industria en las provincias de Neuquén y Río Negro para abastecer mercados del Asia Pacífico y Norteamérica", explicó.
Esta vinculación no sólo sería beneficiosa para los puertos, sino que, al poder consolidar más carga en la Región se pueden "gene: Tar mayores sinergias y eficiencia para todos los usuarios de los ter: minales marítimos", aclaró Wulf.
Adicionalmente, acotó, se crean oportunidades para el resto de la cadena logística que presta servi. cioscomo generadores y operadoTes de carga, transporte, navieras, servicios de depósito y almacena: Je, entreotros. "La Comunidad Lo Entre los principales productos con los cuales se puede potenciar al vinculación entre ambos países, destacan los del sector frutícola, agropecuario y gas natural. los del sector frutícola, agropecuario y gas natural. toneladas de productos argentinos de la industria frutícola y agropecuaria salieron a través del Puerto Coronel. gísticadeTalcahuanotiene30en: tidades, entre empresas y gremios, que reúnen toda esa oferta, la que sin duda se vería favorecida en una mayorintegración entre Neuquén y Biobío", analizó.
No obstante, Cristian Wulf también se refirió a desafíos, entre losque mencionó la mejoraen las condiciones de los pasos fronteri zos, avanzar en conectividad con el tren y formular alternativas lo gísticas. "Es clave el mejoramien to de la llamada última milla" co mo, porejemplo, la Ruta Interportuaria. Son los anteriores temas los mayores desafíos, dado que los puertos cuentan con la infraes tructura y el equipamiento necesarios para absorber una mayor demanda", concluyó..