Autor: J. P. GUZMÁN
Necesidad de reforzar equipo y relato: las secuelas que dejó la compleja semana de Matthei
Necesidad de reforzar equipo y relato: las secuelas que dejó la compleja semana de Matthei Que no fue la mejor semana de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), es una frase que varios militantes repitieron estos días en múltiples entrevistas.
Y es que dentro de la coalición hubo preocupación por las diversas polémic a s q u e s e g e n e r a r o n e n l a semana a raíz de sus dichos que algunos vieron como “errores no forzados”. El asegurar que en el Estadio Nacional no había cámaras de seguridad, lo cual fue desmentido por el Gobierno; el cuestionar el acuerdo entre SQM y Codelco, y luego asegurar que el golpe de Estado de 1973 fue “inevitable”, abrieron diversos flancos a la exalcaldesa, quien fue criticada en bloque por el oficialismo e incluso tuvo desmarques dentro de sus filas.
Aunque no tuvo relación directa con estos episodios, la semana terminó con el consenso en su coalición de que se debe participar en primarias “a toda costa”, para lo cual se optó por un cambio del diseño original al incorporar a los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke, además del alcalde Rodolfo Carter, para competirle.
Eso hace que aún no se defina cuántas modificaciones sufrirá la estrategia de despliegue que estaba perfilando la exedil, en donde ya se habían conformado los primeros comandos regionales a cargo del recién nombrado encargado, Felipe Valdovinos (UDI). Estas son las secuelas que remecieron el tablero en Chile Vamos en tan solo cuatro días. 1Piden reforzar político” e “músculo incorporar voceros Aunque no es una preocupación nueva en el sector, para muchos esta semana reafirmó la necesidad de rodear a Matthei de figuras de mayor trayectoria política con las que pueda distribuir el peso de la candidatura, ya que, en la situación actual, hay quienes creen que aumenta la posibilidad de que se le abran flancos a la candidata.
Su equipo en el último tiempo se ha reforzado especialmente con la llegada de periodistas que estuvieron con el expresidente Sebastián Piñera como Carla Munizaga, pero en lo que no es comunicacional su mayor apoyo está circunscrito a las directivas de los partidos.
A lo que se suma un potencial cambio en su diseño si enfrenta primarias contra figuras de su coalición Es por eso que muchos han estado atentos al nombramiento de un “generalísimo” de campaña que se encargue de liderar al equipo territorial y que tenga redes dentro del sector para ordenar las filas. Pero también, tras lo sucedido estos días, hay quienes consideran que se hace “urgente” designar a voceros que permitan a la exalcaldesa no ser la “única cara visible” en todos los temas.
Así lo dijo la senadora Paulina Núñez quien aseguró que “yo creo que cuando uno asume candidaturas presidenciales también tiene vocero, no tiene por qué estar respondiendo todo lo que se pregunta, al contrario yo esperaría que nos enfoquemos y nos ordenemos desde ese punto de vista más en propuestas”. En esa misma línea, la diputada del mismo partido, Camila Flores, agrega que “la estamos exponiendo todos los días, de manera gratuita, cuando hay muchos que están disponibles a salir, precisamente, a apoyarla y a blindarla. Ese blindaje no se está dando porque tampoco hay coordinación”. Por otro lado, si algo reconocen en la coalición como una ventaja ante sus contendores es el avance programático que tiene la candidatura.
Hace meses que un equipo liderado por Juan Luis Ossa ha trabajado en medidas de la mano de los centros de estudios del sector y una muestra de ellas fue presentada a inicios de marzo como parte del plan al cual le pusieron prioridad en materias como seguridad o crecimiento económico.
Es por ello que, en relación con la necesidad de conformar un comando, hay quienes comentan que es importante “bajar” esas propuestas con un relato sostenido sobre el proyecto que se quiere impulsar, para que la ciudadanía las conozca y así diferenciarse de las otras candidaturas del sector. 2¿Qué pasa con el despliegue? Otra de las dudas que se abrió esta semana es cómo quedará el diseño para las probables primarias que enfrentará Matthei.
Y es que ya esta semana se dieron los primeros avances para responder a la inquietud que hay en el sector con el nombramiento de Valdovinos como encargado del despliegue territorial, quien cuenta con experiencia en la primera campaña presidencial de la militante UDI y en la segunda de Piñera.
En esa línea, hace algunos días se concretó la conformación de comandos regionales bajo la lógica del “triunvirato”, en donde se designaron los representantes locales de cada uno de los tres partidos de Chile Vamos como los responsables del despliegue en sus zonas. Sin embargo, ahora está la incógnita de si esa estrategia se podrá mantener ante la competencia con otras figuras del sector.
También está la misma duda de en qué pie quedarán los asesores de las otras colectividades que hoy trabajan con la exjefa comunal y si se mantendrán desempeñando las mismas funciones mientras militantes de sus colectividades le disputan la nominación presidencial. 3Atención a las encuestas Uno de los elementos que en la coalición mirarán con particular atención esta semana son las encuestas.
Ya en las últimas semanas, si bien se ha celebrado que la candidata se ha consolidado en el primer lugar de diversas encuestas, se ha puesto el ojo al crecimiento que han registrado figuras como la PC Jeannette Jara o el diputado Gonzalo Winter.
Así, con quienes dicen que los dichos de Matthei por el Golpe pueden generar dudas en el voto de centro, este fin de semana será importante ver si eso tiene algún impacto en su preferencia presidencial o no.
Además, es probable que algún sondeo mida esta semana cómo es el escenario en una primaria con los nombres por los que ha optado Chile Vamos, en donde la principal inquietud en la coalición es si lograrán ser unos comicios convocantes. En Chile Vamos no pasaron desapercibidos los dichos de su abanderada y, en el ruido interno, tomó fuerza la importancia de darle “músculo” político a la campaña.. Evelyn Matthei