Autor: M. PARRAGUEZ/ C. FARAH/ M. POBLETE
Jóvenes, más mujeres y diverso: quiénes son los 24 ministros del primer gabinete de Gabriel Boric
Fichas detalladas sobre la trayectoria de cada uno de los nuevos secretarios de Estado Ministerio de Agricultura Esteban Manuel Valenzuela Van Treek Partido: Frente Regionalista Verde Social Profesión: Periodista y Magíster en Ciencia Política de la U. Católica. Doctor en Historia Contemporánea en la U. De Valencia. Director Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur, CREASUR. Trabajó en la Fundación Friedrich Ebert, en el área de medio ambiente y desarrollo local.
“Gracias Presidente Boric porel honor de servir a Chile y contribuir a una agricultura dinámica, diversa, responsable ambientalmente y con promoción de la ruralidad y sus valores”. Twitter: Otvalenzuelavt www.minagri.gob.cl El grupo está formado por 14 mujeres y 10 hombres. Hay científicas, académicos, exparlamentarios, profesores, periodistas, abogados, arquitectos, entre otros. Ministerio de Bienes Nacionales Javiera Alejandra Toro Cáceres Partido: Comunes Profesión: Abogada de la Universidad de Chile. Primera presidenta del partido Comunes. Directora de la Fundación Nodo XXI. “Agradezco la confianza del presidente Gabriel Boric para asumir como ministra de Bienes Nacionales.
Le he manifestado mi total compromiso con el programa de gobierno y con los anhelos de dignidad que han permitido la apertura de este proceso de cambios”. Twitter: Ojavieratoroc www.bienesnacionales.cl Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Flavio Andrés Salazar Onfray Partido: Partido Comunista Profesión: Biólogo de la Universidad de Uppsala (Suecia), doctor en el Instituto Karolinska (Suecia). Vicerrector de Investigación y Desarrollo Universidad de Chile “Deben converger las universidades -que realizan la mayor parte de la investigaciónel Estado y sus agencias, el sector privado innovador, los investigadores e investigadoras de todos los niveles de formación y las comunidades de los territorios, que mutan de objeto de estudio a sujetos de transformación”. Www. minciencia. gob. cl Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio Julieta Brodsky Hernández Partido: Convergencia Social Profesión: Antropóloga Social y Cultural de la Universidad de Granada (España) y egresada del Magíster en Antropología Urbana de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Coordinadora de Investigación del Observatorio de Políticas Culturales (OPC). “Queremos que la hal cultura ocupe un rol central en el próximo gobierno y avanzaremos hacia una democracia cultural plena”. Twitter www.cultura.gob.cl Ministerio del Deporte Alexandra Benado Vergara Partido: Independiente Profesión: Licenciada en Educación y Profesora de “El acceso desde la primera infancia y Educación Física, Deportes y los Juegos Panamericanos y Recreación. Integró la selección Parapanamericanos chilena de fútbol. Miembro de la Santiago 2023 serán parte de los Comisión de Fútbol Femenino y relevantes desafíos que lideraremos”. La Copa del Mundo Femenina de la FIFA. Www. mindep. cl Ministerio de Defensa Nacional Maya Alejandra Fernández Allende Partido: Partido Socialista Profesión: Bióloga y Médico Veterinaria de la Universidad de Chile. Presidenta de la Cámara de Diputados entre 2018 y 2019. Ex presidenta de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados.
“Ahora nos corresponde trabajar todos y todas para hacer cada vez más justa la vida en nuestra patria”. Twitter www.defensa.cl Ministerio de Desarrollo Social y Familia Jeanette del Rosario Vega Morales Partido: Independiente Profesión: Médico Cirujano de la Universidad de Chile con especialidad en Pediatría. Magister en Salud Pública y Doctorada de U. Pompeu Fabra.
Ex Directora del Departamento de Equidad, Pobreza y Determinantes Sociales de la Salud en la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Agradecimiento al presidente y esperamos estar a la altura de la construcción de este nuevo Chile". Twitter Ojeanvegamorales www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Nicolás Andrés Grau Veloso Partido: Convergencia Social Profesión: Economista de la Universidad de Chile y PhD en Economía de la Universidad de Pennsylvania. Presidente de la FECH 2006. Profesor Asistente de Economía en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). “Muy contento y entusiasmado por ser parte de este lindo equipo. Espero responder de la mejor forma posible a este gran desafío". Twitter Onico_grau www.economia.gob.cl Ministerio de Educación Marco Antonio Ávila Lavanal Partido: Revolución Democrática. Profesión: Profesor. Estudios: Asistió al Liceo Andrés Bello de San Miguel. Es profesor de Castellano. También es Proyectos en la Fundación Chile. Tiene un magíster en Educación. Ha sido director de establecimientos educacionales y fue el coordinador Nacional de Educación Media del Ministerio de Educación entre 2015 y 2018.
“Sueño con más oportunidades para procesos reflexivos, que un estudiante sea capaz de poder enfrentar un desafío, investigar de manera autónoma o mediada por un profesor” Twitter Operegrino1977 www.mineduc.cl Ministerio de Energía Claudio Alberto Huepe Minoletti Partido: Convergencia Social Profesión: Ingeniero Comercial de la U. Católica. MSc Envirnomental and Natural Resurce Economics de la University College London. Desde 2013 a la fecha es Coordinador Centro de Energía y Desarrollo Sostenible de la U. Diego Portales.
Twitter: Oclaudiohuep "La solución más apropiada hubiera sido dar un apoyo directo a las empresas y personas de manera que estas pudieran pagar sus cuentas y complementar, para casos particulares en que el apoyo público no fuera suficiente, con mecanismos provistos por las empresas”. Www. energia. gob. cl Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Marcela Alejandra Ríos Tobar Partido: Convergencia Social. Profesión: Socióloga. Estudió sociología en la Universidad de York, Canadá. PhD en Ciencia Política de la Universidad de Wisconsin-Madison.
Coordinadora del área de gobernabilidad en la oficina de Chile del PNUD "Tenemos que generar una estrategia productiva en función de las personas y las capacidades regionales con un nuevo rol del estado, un rol proactivo, un rol que abra caminos” Twitter: Emriost www.minjusticia.gob.cl Ministerio de Interior y Seguridad Izkia Jasvin Siches Pastén Partido: Independiente Profesión: Médica Cirujana Instituto de Humanidades Bernardo O'Higgins de Maipú y estudió Medicina en la Universidad de Chile. Médica Internista en la Unidad de Infectología del Hospital San Juan de Dios. “Estamos muy contentos y esperanzados por el camino que empezamos a recorrer en conjunto para construir un mejor país”. Instagram: Oizkias Twitter: www.interior.gob.cl Ministerio de Hacienda Mario Marcel Cullell Partido: Independiente. Profesión: Ingeniero Comercial. Egresado del Instituto Nacional. Estudió Ingeniería comercial en la Universidad de Chile M. Phil. en Economía de la Universidad de Cambridge. Fue el primer miembro de su familia en tener un título profesional. Director de Presupuestos, Subdirector de Gobernanza y Desarrollo Territorial de la OCDE. Presidente del Banco Central desde 2016. "No hay nada más inhumano en economía que la inflación”. Twitter www.hacienda.cl Ministerio de la Mujer y Equidad de Género Antonia Cósmica Orellana Guarello Partido: Convergencia Social. Profesión: Periodista. Estudió en el Liceo Tajamar de providencia. Es periodista de la Universidad de Chile. Fue integrante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres desde 2015 hasta el 2020.
Vamos a estar trabajando todos los días paso a paso para mejorar la condición de las mujeres en Chile” www.minmujeryeg.gob.cl Ministerio de Medio Ambiente María Heloísa Juana (Maisa) Rojas Corradi Partido: Independiente Profesión: Física y Climatóloga Licenciada en Ciencias con mención Física de la Universidad de Chile y doctora en Física de la Atmósfera en la Universidad de Oxford. Coordinadora del Comité Científico Cambio Climático.
Académica del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile "Debemos entender que el cambio climático no plantea solamente desafíos en materia ambiental, sino que también en materia económica y de la calidad de vida de las personas". Twitter: www.mma.gob.cl Ministerio de Minería Marcela Ximena Hernando Pérez Partido: Partido Radical Profesión: Médica Cirujana Estudió en el Liceo María Auxiliadora y “Reactivación luego medicina en la Universidad de Chile. Económica, pero con Fue alcaldesa de Antofagasta y diputada una sustentabilidad por esa región por dos períodos. Medioambiental” Instagram: marcela_hernando Twitter: Ministerio de Obras Públicas Juan Carlos García Perez de Arce Partido: Partido Liberal Profesión: Arquitecto Es Magíster en Gestión Urbana de École Nationale des Ponts et Chaussées, Francia. Director ejecutivo del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV). “Agradezco profundamente la confianza del presidente. Como arquitecto y ex funcionario del Mop Chile es un orgullo volver a casa para trabajar por un Chile mejor. Mucho por avanzar”. Twitter: Ojcgarciapdea www.mop.cl Ministerio de Relaciones Exteriores Antonia Urrejola Noguera Partido: Independiente Profesión: abogada, egresada Derecho U. Chile. Postítulo en “Derechos Humanos y Procesos de Democratización” de esa misma casa de estudios. Integró la Comisión Interamericana de Derechos Humanos entre 2018 y 2021, presidiéndola en 2021. “Agradezco confianza depositada en mi por el Presidente electo. Es un honor. Vamos por más multilateralismo, cooperación y diálogo, con énfasis en política exterior basada en democracia, DDHH, feminismo”. Twitter: Ototonia68 www.minrel.gob.cl Ministerio de Salud Begoña Yarza Sáez Partido: Independiente Profesión: Médica Cirujana. Magister en Salud Pública de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España). Directora del Hospital Exequiel González Cortés entre 2009 y 2018. “El ministerio de Salud es el organismo rector que genera las grandes políticas.
No puede estar preocupado por la gestión de redes, se le pide que esté al tanto de los problemas más urgentes, que genere políticas públicas y estrategias de largo plazo, pero no gestión operativa”. Www. minsal. cl Ministerio Secretaría General de la Presidencia Kenneth Giorgio Jackson Drago Partido: Revolución Democrática “Con una enorme Y Profesión: Ingeniero Civil responsabilidad. Sobre Industrial UC. Exdirigente mi rol, vamos a estar procesando estudiantil.
Fundador y primer eso durante estos días, pero parlamentario del partido sobre todo con la idea que ha político Revolución Democrática expresado el presidente electo, (RD). Diputado de la República que hay que escuchar mucho, así desde 2014. Queen eso vamos a estar”. Twitter: EGiorgio Jackson www.minsegpres.gob.cl Ministerio del Trabajo Jeannette Jara Román Partido: Partido Comunista Profesión: Abogada y Administradora Pública. Magíster en Administración Pública Usach. Ex Subsecretaría de Previsión Social.
Ex dirigenta sindical Asociación de Fiscalizadores del SII (AFINCH). “Soy partidaria de una base mínima de pensión universal para todos”. Twitter: Ojeannette_jara www.mintrab.gob.cl Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz Partido: Independiente Profesión: Ingeniero Civil de Industrias. Magíster en Ingeniería de la U. Católica. Msc y Phd en Ciencias de la U. De California. Profesor titular UC. Director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS). *Trabajaremos por la descentralización del país”. Twitter: www.mtt.gob.cl Ministerio Secretaría General de Gobierno Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling Partido: Independiente Profesión: Geógrafa, egresada de la U. Chile. Diputada de la República desde 2014. Ex dirigente estudiantil. Expresidenta de la Federación de estudiantes de la Universidad de Chile (2010-2011). “Asumo esta gran responsabilidad con alegría y convicción.
Este camino lo venimos haciendo todos; por eso no nos soltemos, para avanzar hacia los cambios que Chile necesita”. Twitter: www.msgg.gob.cl Ministerio de Vivienda y Urbanismo Carlos Eduardo Montes Cisternas Partido: Partido Socialista Profesión: Economista de la Pont. Universidad Católica de Chile, entre 1981 y 1985 cursó estudios en Economía en la Universidad de Puebla. Presidente del Senado entre 2018 y 2019. Diputado por la Región Metropolitana, entre 1990 a 2014. Senador de la República desde 2014. “Me siento muy feliz de poder seguir en la labor pública desde un programa de transformaciones que continúa con distintos esfuerzos que ha habido en los últimos años en la historia de Chile. Creo que hay un gran equipo”. Twitter: Ocarlosmontestwt www.minvu.gob.cl